Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lestani pasó de cerrar un tambo propio a dirigir una reunión lechera donde no se habló de los problemas centrales de la lechería

Matias Longoni por Matias Longoni
11 febrero, 2022

El presidente de CRA, Jorge Chemes, aseguró días atrás que el problema no era que Matías Lestani, ex asesor económico de esa entidad y actual secretario de Agricultura de la Nación, haya decidido cambiar de lado sino de qué lado ha decidido finalmente ubicarse.

Aunque le desea suerte en su gestión, la presunción de Chemes tras el pase del año en materia agropecuaria, es que Lestani ahora será funcional a un gobierno que más que enfrentar los problemas reales de las cadenas productivas para resolverlos solo busca entretener a los productores, dividirlos de ser posible, y finalmente ganar tiempo. El ministro del área, Julián Domínguez, es un especialista en eso. Y fue él quien convenció al ex asesor de CRA de dar el volantazo.

¿Volantazo hacia dónde? Lestani, en varios reportajes, ha dicho que una de sus aspiraciones como experto en temas del agro, es aportar fundamentos técnicos para encontrar solución a los problemas que plantean los productores. Y un sector que conoce bien, porque lo ha sufrido en carne propia, es el de la lechería. Porque incluso ha invertido y ha fracasado estando al frente de un tambo.

En 2010, en rigor, el actual funcionario se asoció con un productor avícola de la zona de Carlos Keen, cerca de Luján, Guillermo Andelique, para armar un tambo en la zona de General Rodríguez. Con Andelique, que a la vez era presidente de ARPAE, la Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Este, Lestani aprendió cuál es el principal problema de los tambos en la Argentina, la inestabilidad de las reglas de juego. Al tiempo -según las fuentes- debieron cerrar ese establecimiento.

En 2018, Lestani ya trabajaba en CRA (había llegado a ser asesor técnico de esa entidad en 2016 de la mano del ex presidente Dardo Chiesa), y por “razones comerciales” que lo vinculaban a Flavio Mastellone, hijo del histórico Don Pascual, decidió armar la Sociedad Rural de General Rodríguez, de la que supuestamente era presidente. Esa entidad estuvo siempre floja de papeles y por eso Carbap nunca la aceptó formalmente entre las rurales adheridas.

Otra vez la relación de Lestani con la cadena láctea. En General Rodríguez tiene su sede central la empresa fabricante de los productos de La Serenísima, una de las firmas que más sufre la presión oficial para mantener congelados los precios de sus principales productos lácteos. Esa presión es hoy sin duda uno de los principales escollos de la cadena, porque es el gobierno el que le pone techo a los ingresos del sector, y eso se traduce en menores precios para los tamberos. Tamberos que se funden.

El tercer vínculo directo de Lestani con la actividad lechera era el tambo educativo del Centro de Formación Rural “El Tejado” (CFR), también ubicado en General Rodríguez, justo en la intersección de rutas 6 y 24. El nuevo secretario de Agricultura es allí parte del cuerpo docente, y se movilizó mucho cuando en octubre de 2020 un grupo de rateros se llevó toda la maquinaria de ordeñe y las bombas de agua con que aprendían los chicos.

Ladrones con muy mala leche: Desvalijaron el tambo de un Centro de Formación Rural en General Rodríguez

Lestani, que movió cielo y tierra para denunciar este oprobioso caso, logró por su posición en CRA que el ex ministro Luis Basterra aprobara en junio de 2021 un subsidio para poder comprar una nueva máquina ordeñadora para ese establecimiento. Allí de seguro aprendió que otro de los grandes problemas que padecen muchos tambos en el país es el de la falta de seguridad.

Pero bueno, ninguno de los temas de los que tanto aprendió el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca parecen haber formado parte de la agenda de la primera reunión del Consejo Federal Lechero, que presidió en la tarde del jueves. Al menos no de la agenda que reveló un comunicado de prensa del Ministerio luego de ese cónclave.

No se habría hablado allí de los temas medulares que hacen a la actividad lechera. Por caso, no se habló del precio pagado al productor y si alcanza para cubrir los costos crecientes. Y mucho menos de la forma de pago (CRA es la entidad que más denuncia las arcaicas maneras de comercializar leche y la falta de mercados institucionalizados).

Tampoco se habría abordado el programa de Precios Cuidados que le pone techo a los ingresos de la cadena láctea ni las amenazas que en los últimos días han surgido de Comercio Interior -y que el propio Lestani admitió- para poner un cepo a las exportaciones del sector o subir las retenciones, que ya restan un 9% de ingresos a las empresas.

Del impacto de la sequía sobre las reservas forrajeras no se habló. Tampoco de los casos de inseguridad, con carneadas varias de planteles lecheros incluidas. El constante proceso de concentración de la actividad por la desaparición de tambos más chicos parece haberse omitido.

Según se informó oficialmente, en la primera reunión del Consejo Federal Lechero que presidieron el nuevo secretario de Agricultura y el director Nacional de Lechería, Arturo Videla, se acallaron casi por completo los principales temas de la agenda lechera y los que más impactan en la tarea cotidiana de los productores. Aquellos problemas de los que Lestani hablaba cotidianamente cuando formaba parte del sector privado. Cuando estaba del otro lado.

“Los representantes de las provincias destacaron la producción de 11.553 millones de litros de leche y el ingreso de divisas por más de 1.300 millones de dólares”, elogió la gacetilla oficial. También informó que se resolvió un listado de “temas a incluir en la agenda de trabajo” que deberían ser los siguientes: Caminos rurales, Tratamiento de efluentes, Buenas Prácticas, Status Sanitario, Financiamiento, Déficit Energético, Conectividad y la inclusión de la lechería dentro de las Economías Regionales.

Lestani, por otro lado, informó que están disponibles los 100.000 millones de pesos en créditos subsidiados del Plan Ganar, que también incluye a la lechería, y es la gran carta -si no la única- que tiene hasta aquí le gestión de Domínguez para hacer algo de bulla.

No hay ningún problema en cambiar de lado. Ninguno. Lo que llama la atención es que se cambie tan rápido de discurso y que los temas que hasta hace pocas semanas eran importantes hayan de pronto dejado de serlo.

Etiquetas: cadena lácteacralecheríaMatías Lestanimesa federal lecheraminagripolítica lechera
Compartir196Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

El ternero sigue tan firme como la necesidad de preservar el capital en un escenario inflacionario

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Qué dice el proyecto de ley sobre retenciones que la oposición quiere que se debata en marzo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. edi says:
    3 años hace

    que historia de nunca acabar ,como se mete la presion por el cargo y el sueldo a fin de mes otro que pasa integrar la lista ,tambien videla ,con un megafono en las rutas alentando y ahora del otro lado ,por dios

  2. Ayelen says:
    3 años hace

    Tugo, Longoni, tugo.

Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .