UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lejana Chubut: La estancia San Marón arrancó su producción en 1938 con leche y manzanas, y fue virando al ovino, el bovino y actualmente el viñedo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 mayo, 2023

En los alrededores del Lago Musters, bordeando el Río Senguer en la provincia de Chubut, se encuentran 20.000 hectáreas de campo que pertenecen a la familia Seleme. Al igual que otros productores ubicados en el valle de Sarmiento, desde el inicio de sus actividades en 1938 hasta ahora han pasado por distintas actividades productivas, persiguiendo siempre la rentabilidad de su empresa.

“Lo primero que hace mi abuelo es lechería y manzanas. El campo producía 150.000 kilos de manzana por año. Por eso como homenaje a él, hemos puesto nuevamente manzanas. Ya tenemos 600 plantas”, dijo a Bichos de Campo Juan Seleme, productor y director de la Cabaña San Marón. Aunque de profesión es médico, el chubutense ha logrado encontrar en ese campo una verdadera pasión.

“Aquí también se produjo alfalfa. De allí se sacaba el pasto para producir leche, que luego se mandaba en un trencito todos los días para ser pasteurizada y vendida en Comodoro Rivadavia. Con el devenir del tiempo, de la ruta y del refrigerador, la producción lechera de Sarmiento no fue viable, con lo cual viraron a la vaca y a la oveja que se mantuvo durante mucho tiempo”, relató Seleme.

Hacia la década de 1970 San Marón puso sus energías en la cabaña de Hereford, lo que con el tiempo les permitió visitar distintas exposiciones y cosechar unas cuantas menciones.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Como si eso fuera poco, recientemente la empresa apostó por la producción vitivinícola e implantó las primeras hectáreas de viñedo, con las que buscan hacer su propio vino.

“El productor es un bicho muy raro que siempre le busca la vuelta y siempre quiere ir por más. Y los políticos deberían tomar ese ejemplo, porque a pesar de ellos hacemos muchas cosas. Es triste decir esto pero es a pesar de ellos, porque si hubiera algún tipo de respaldo, de ayuda, a un corto plazo o mediano plazo se haría mucho más”, afirmo Seleme.

Mirá la nota completa acá:

-En un mundo ideal ustedes seguirían con leche, con lana, con bovinos y con vino. Sin embargo van dejando cosas y se van poniendo con aquellas actividades que mas rinden.

-Tenemos que llegar a fin de mes. ¿Y sabes qué es lo más importante? Que esto dure en el tiempo porque yo no me puedo dar el lujo de perder plata. El que pierde plata lo que hace es proyectar a muy poco tiempo y eso es dejar a mucha gente sin trabajo. Acá la situación es proyectar a largo plazo, producir y poder dar mucho trabajo, que es la base de lo que somos los productores y tomamos riesgos: generar proyectos y trabajos. El tema de la uva es inédito. Gente que antes trabajaba con la oveja o la vaca ahora tira alambre para uva, hace espalderos. Este año en nuestro proyecto tuvimos casi 20 personas trabajando de eso, cuando antes no lo podíamos tener. Y van aprendiendo, se va especializando y va siendo mano de obra que antes no existía en el pueblo.

–¿Cuántas hectáreas tiene actualmente de viñedo?

-Ahora tenemos ocho hectáreas y este año haremos unas cuatro más. La idea es llegar a las diez o doce hectáreas y allí parar. Creo que es una cantidad que puede llegar a rendir frutos y ser económicamente rentable. Esperemos en dos o tres años estar sacando las primeras botellas para el mercado.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-En medio de esta reconversión y de las dificultades que tienen los productores de la Patagonia, especialmente con el clima, se presentan otras cuestiones como la falta de agua. ¿Eso también lo tienen en cuenta en la planificación?

-El agua es un recurso finito que hay que cuidar. De este lago se alimentan 500.000 personas, porque hay un acueducto que va para Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Y allí tenemos una controversia importante. Obviamente que la vida humana se antepone a todo y luego está la producción. En este lago es muy serio el problema de la evaporación. En días de calor en el verano, y con viento, el lago pierde hasta dos centímetros de su caudal por día, que es muchísimo. Es una situación inédita que no la vamos a poder cambiar, pero que le hemos buscado la vuelta para producir uva. Y esa producción va en función de esa característica, que hace que se genere una cáscara muy importante y se de uva de tan buena calidad.

-Usted maneja el concepto es “poner los huevos en distintas canastas”.

-Bueno, es eso sí. Hay que estar un poco apasionado de la de la producción, hay que estar un poco loco también para producir y para invertir en estos momentos. Pero todas esas cosas se conjugan en mucha gente. Yo no soy el único que hace esto. Hay mucha gente loca, hay mucha gente apasionada como para seguir dando tanto trabajo.

Ganadería de reconversión: Desde Sarmiento, Sergio Mundet continúa la pasión de su tío abuelo “Riquin”, pionero de las cabañas Hereford en Chubut

Etiquetas: cabaña san maronchubutganaderíajuan selemelecheríamanzanasproducciónreconversionsan maronsarmientoviñedo
Compartir1950Tweet1219EnviarEnviarCompartir341
Publicación anterior

¿Se imaginan si esto pasara en la Argentina? Los productores andaluces tiran su leche disconformes con una industria láctea que quiere bajarles el precio

Siguiente publicación

En Voz Alta: Víctor Tonelli opina que el gobierno mantiene el cepo exportador en la carne con argumentaciones “ridículas” y “caprichosas”

Noticias relacionadas

Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

27 agosto, 2025
Actualidad

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .