Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las vacas -y su carne- corren más rápido que la inflación: Los valores subieron cerca de 56% en los últimos doce meses

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2020

No hay pandemia que valga para el negocio de la carne vacuna. Los datos que difundió este martes el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) dan cuenta de que en julio pasado el aumento promedio en el precio de ese alimento fue de 2,3%, en línea con la estimación de privados de la inflación.

De este modo, en el acumulado de los últimos 12 meses, el incremento de precios de la carne vacuna fue de 56%, es decir 11 puntos porcentuales por encima de la inflación que informa el INDEC como promedio para toda la economía argentina. 

Un dato positivo para los ganaderos es que el incremento en la góndola se trasladó a la hacienda. El valor promedio del novillo en julio fue de 92 pesos por kilo vivo y su incremento internanual llegó al 54%. Mientras tanto, el promedio de precios del novillito fue de 102 pesos, con una suba respecto de julio del año pasado de 57%. Finalmente, el promedio de la vaquillona dio 97 pesos, con una mejora interanual de 56%. 

Pese a no contar con ingresos por la venta de subproductos (la polémica con las curtiembres sigue sin resolverse), la industria trasladó toda la suba de la góndola a la hacienda. Entendemos que eso fue posible a pesar de la alta faena de este año, que suma casi 8 millones de animales en los primeros siete meses del 2020, y registra un incremento de 3%. Esta actividad adicional le dio más productividad a los frigoríficos y en consecuencia cierta licuación de los costos (más cabezas con la misma estructura fija), entre los que se destacan los salariales, como en tantos otros rubros de la economía.  

Otro dato que confirma el informe del IPCVA es que la demanda, aunque en crisis, sigue firme. El argentino medio sigue prefiriendo la carne vacuna por sobre otros alimentos y por encima de las demás carnes. Por eso ante una baja en la oferta que llevó al consumo a los 50 kilos, levemente por debajo de los valores del año pasado, el precio aumenta y bien por encima de la inflación. 

Finalmente queda destacar que la suba interanual de la carne de pollo fue de 43%. Al revés que en la carne vacuna se dio una pérdida real de ingresos para esa cadena, que según los operadores nucleados en CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas) se debe a la combinación de crisis económica, bajas exportaciones y aumento de la oferta interna, que ya permite un consumo promedio por habitante y por año de 48 kilos. 

Etiquetas: carne vacunacarnesmercado ganaderonovillorpecios de la carn3e
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Como muchos productores, Román Gutiérrez desconfía del Consejo Agroindustrial: “Están haciendo una ley agropecuaria sin los agropecuarios”, afirma

Siguiente publicación

Agricultura usa fondos de un plan para pequeños productores del Norte para apoyar proyectos de agroecología en territorio bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Miguel says:
    5 años hace

    Excelente notas ya que me recrean mucho cuando mis padres que fue miembro del CREA y tuvieron campo en General Belgrano y pase muchos años de mi infancia en esa . Sigan asi y mi mayor de los respetos por lo que hacen .

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .