Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés se abren de Cartez, coquetean con la SRA y manejan una agenda propia

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2024

Las sociedades rurales que integran el denominado Arco Noroeste de Córdoba avanzan en una fractura con sus similares del sur provincial. Un grupo grande de entidades ya formalizó su retiro de Cartez (la filial cordobesa de CRA) y coquetea con su adhesión a nivel nacional a la Sociedad Rural Argentina. Pero además han armado una agenda común de planteos dirigidos al gobierno provincial, que se distingue bastante de los planteos esgrimidos por las rurales ubicadas en las zonas donde domina la agricultura.

En este cisma visible, la semana pasada se reunieron en la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, en Villa Dolores, los presidentes de las Rurales de Jesús María, Pampa de Pocho, Cruz del Eje, Villa Dolores, Acipro y Arroyito, para definir esta agenda que está mucho más vinculada a la problemática ganadera y el manejo de bosques. Por eso se incluyen planteos sobre los incendios de montes, el ordenamiento territorial, los caminos rurales e incluso los casos de inseguridad rural.

Gaspar Larghi, presidente de Sociedad Rural anfitriona, habló desde Villa Dolores con el programa Colonia Agropecuaria, por AM 550, para explicar las motivaciones que guían la conformación de este grupo al margen de la histórica Cartez.

“Nosotros tenemos asociado el monte a la hacienda en la mayoría de los casos. ¿Y qué ocurre? En esta zona al tener mucho monte, tenemos muchos incendios. El gobierno de la provincia nos ha dado ahora una serie de requisitos (para evitar esos incendios). Tenemos que hacer picadas perimetrales de 10 a 15 metros, y picadas contra fuego. Pero a su vez el productor en este momento, a pesar de tener animales, hoy en día le está faltando el pasto, y los precios no son lo razonable a lo que uno espera, o sea que no tenemos el dinero suficiente para hacer dicha inversión”, comenzó Largui con la explicación.

Luego insistió: “No tenemos el dinero suficiente para hacer dichas picadas y pedimos que el gobierno nos ayude con esas picadas que quiere que tengamos, y nosotros las conservamos”.

-¿Hay algún plazo para hacer esas obras?

-Un plazo por el momento no hay, pero sí nos están exigiendo que tengamos las picadas perimetrales y las contrafuego en condiciones.

Impotentes frente a los incendios, los ruralistas del norte cordobés piden la renuncia del secretario provincial de Ambiente

-Además está toda la discusión sobre el reordenamiento de la ley de bosques…

-Al bosque es una suerte tenerlo, y realmente lo protegemos y lo queremos. Los que somos de la zona realmente cuidamos los árboles añosos. Nosotros lo que pedimos en ese caso es que nos permitan sacar los fachinales para poder hacer unas pasturas megatérmicas, porque la capacidad de recepción de los campos aumenta muchísimo. No te olvides que aquí los campos tienen una receptividad en campo de monte de 20 hectáreas aproximadamente por cada animal. Teniendo esto que pedimos, pudiendo hacer megatérmicas, tendríamos una capacidad 1 a 1, o sea, una hectárea, un animal.

-¿Se podría multiplicar por 20 la capacidad de recepción de los campos?

-Bueno, así de claro. Pero habría que ser más flexible y tolerante con el tipo de conservación que se quiera hacer. Nosotros proponemos sacar todo lo que sea fachinal, lo que no sirve, y dejar todos los árboles añosos, porque realmente eso nos ayuda muchísimo contra el sol en verano. No te olvides que acá hacen de 45 a 50 grados en verano.

Inseguridad rural en el norte: “Es más fácil contar a quién no le han robado que enumerar a todos los afectados”, afirman desde Apronor

-¿Qué otros temas en común tienen en la agenda de las rurales?

-Acá se ha incrementado bastante la parte del abigeato y los robos, porque al haber una falta de dinero y falta de trabajo, la gente quiere vivir, quiere comer, y bueno…  Eso es lo que está pasando. Antes dormíamos con las puertas abiertas. Villa Dolores es una ciudad que tiene 45 o 50 mil habitantes. Estamos rodeados de hermosos lugares, porque es una zona turística, tenemos ríos, tenemos diques, y todas estas cosas facilitan al turismo. Pero también facilita que venga gente a ocuparse de lo que no tendrían que ocuparse.

-¿Es robo hormiga, pequeños animales, o son estructuras más grandes que se llevan ya varias cabezas?

-Hay algunos que han robado bastantes cabezas, y en otros casos tractores o muchas cosas, las cubiertas que se dejan de los acoplados; las herramientas también. Todo eso perjudica al productor y al hombre que realmente trabaja.

-En general el gobierno de Córdoba es receptivo de las preocupaciones del agro. No te manda a dormir sin haberte atendido, como sucedía a veces con el gobierno nacional.

-Casualmente en nuestro caso lo tenemos al ministro de Agroindustria, que es el doctor Sergio Busso, que con nosotros siempre se ha portado muy bien. Por eso es que nosotros hemos formado este grupo y vamos a tener un diálogo con él. Hemos pedido una audiencia, y también vamos a solicitar una con el gobernador (Martín Llaryora). Nosotros estamos dispuestos a avanzar como bloque y hoy en día estamos haciendo gestiones para estar bajo el ámbito de la Sociedad Rural Argentina. Ya se han tirado las líneas, y también hemos quedado de presentarles la agenda que hemos hecho. Creemos que nos va a ir muy bien, porque los ánimos están todos puestos a favor, y creemos que en definitiva estamos haciendo algo que nos pide la gente y los pueblos de nuestra región, que es la mejor manera de representar finalmente a los productores.

Etiquetas: arco norte cordobesgaspar larghiinseguriodad ruralordenamiento territorioalpasturas megatérmicassociedad rural del oeste cordobesvilla dolores
Compartir454Tweet284EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

Luego de 16 años de impunidad, lograron clausurar en Entre Ríos un deposito ilegal de bidones de agroquímicos

Siguiente publicación

Juan Farinati, el CEO de una multinacional apasionado por el triatlón, se prepara para correr su décimo medio Ironman y para el Cruce de los Andes

Noticias relacionadas

Actualidad

En Villa Dolores, el agrónomo del INTA César Gramaglia sigue con los ensayos para derribar el mito de que la papa no puede producirse sin agroquímicos

por Lola López
8 noviembre, 2023
La Peña del Colorado

Carlos Stancich y sus vecinos de San Pedro, en Traslasierra, hicieron una huerta para apechugar la crisis: “Acá tenemos muchas tierras ociosas y con capacidad de ser bien regadas”

por Esteban “El Colorado” López
27 julio, 2023
La Peña del Colorado

En Villa Dolores, José Luis Serrano creó el personaje entrañable de Doña Jovita, “una anciana pobre, que desde la adversidad hace de la vida una experiencia linda, maravillosa”

por Esteban “El Colorado” López
18 octubre, 2022
Notas

Rubén “Chiche” Domínguez relata los desafíos, éxitos y desventuras de un pequeño productor de papas de Villa Dolores: “Hace falta un poco de buena suerte”, admite

por Esteban “El Colorado” López
23 septiembre, 2021
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .