En los últimos días, el agro tuvo que apoyar y discutir a Milei casi al mismo tiempo. La euforia inicial que despertó en el sector la salida del cepo, con la implementación del sistema de bandas, fue rápidamente contrariada por la confirmación por parte del presidente de que en junio las retenciones volverán a subir. A modo de respuesta, diputados cordobeses del bloque Encuentro Federal presentaron un proyecto de ley para dar respaldo al campo.
En lo que ha sido una semana corta y confusa tanto para los mercados como para los productores, está claro que la decisión del Gobierno libertario de presionar al agro para que liquide divisas y engrose las arcas fue escuchada. Aunque confunda chacareros con exportadores, lo que da cuenta del claro desconocimiento y desconexión con el sector, Milei ya dejó patente que no supeditará el equilibrio fiscal a las afinidades políticas, y que tensará las cuerdas de ser necesario.
En este contexto, los diputados nacionales afines al PJ cordobés Carlos Mario Gutiérrez y Alejandra Torres, aprovecharon el río revuelto y salieron a dar señales al sector con la presentación de un proyecto de ley que busca evitar que se restablezcan las retenciones.
Desde nuestro bloque @DiputadosEF, tenemos junto a la diputada @Ale_Torres60 un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año, que es el reclamo de todo el Agro.
No es que seamos desconfiados pero…el que se quema con leche ve una vaca y llora…
— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) April 14, 2025
“El Poder Ejecutivo Nacional no podrá aumentar, restablecer ni crear nuevos derechos de exportación sobre productos agropecuarios y agroindustriales que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025”, reza el segundo artículo del proyecto que el bloque Encuentro Federal buscará discutir en el Congreso.
Nos separan poco más de 2 meses para que, de acuerdo con la normativa vigente, los derechos de exportación de la soja vuelvan a subir del 26 al 33% y de los cereales del 9,5 al 12%. Cuando el Gobierno había anunciado su disminución provisoria, junto con la eliminación definitiva para varias economías regionales, el sector sólo leyó “disminución”, y dio por hecho que lo de provisorio tenía poco sustento en un año electoral.
Pero este mismo lunes, con la inauguración del nuevo esquema en el Mercado Libre de Cambios, Milei echó por tierra esas expectativas y decidió polemizar con el agro, el mismo sector que le brindó apoyo político, le aportó dólares y le tuvo paciencia desde el comienzo de su mandato. “Dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio”, aseguró el mandatario en una entrevista radial.
Para evitar que eso suceda, el proyecto del peronismo cordobés propone que el Congreso sea quien apruebe todo nuevo cambio en los tributos a la agroindustria, a modo de garantizar “un marco de estabilidad mínima”. Recordemos que el mismo sistema ya rige, por ejemplo, para la negociación de proyectos con el FMI, y no ha funcionado. La Ley 27612, también llamada “Ley Guzmán”, exige que todo acuerdo con el organismo de crédito debe ser previamente aprobado por el Poder Legislativo, pero aún así el Gobierno logró hacerlo por decreto. Nada nos asegura que no suceda lo mismo en este caso.
Desde la 125 en adelante, los tributos a la producción agrícola siempre han sido un tema delicado para los gobiernos. Las críticas efusivas que había lanzado Milei a las retenciones en plena campaña electoral, junto a las señales que dio formalmente este año al sector, permitían pensar que no iba a haber quiebres en el vínculo. La cruzada iniciada esta semana echó por tierra esas expectativas y le dio margen de acción a la oposición.
“Hoy más que nunca, la Argentina necesita políticas públicas que premien la producción, la exportación y el agregado de valor, y que respeten los principios básicos de legalidad tributaria, federalismo fiscal y transparencia institucional”, concluye el texto del proyecto cordobés. Una muestra clara de que el peronismo más afín al agro buscará sumar a sus filas a los desilusionados con el Gobierno Nacional.
Proyecto de Ley - Retenciones 2025
Imaginemos a todos los emprendedores del campo que agregan valor en base a maiz, expeller y harina de soja produciendo proteinas cárnicas y leche, cómo estarán puteando a estos representantes congresistas
¡ No entienden nada !!!!!!!!!!! Todo lo hacen ” al voleo “
El presidente y su equipo, tiene que recorrer el país productivo, van a ver la pobre cosecha que va ver este año, debido a la seca . Informarse mas con gente del sector, no con periodistas que no conocen nada de la problemática y que cada encuentro que tienen no hacen mas que festejarle sus proclamas desacertadas. Soy un productor que entre trigo maíz girasol maní soja siembra 12000 has. entre propias y alquiladas, y que festejé la asunción de Milei, asqueado de los gobiernos anteriores que nos metieran la mano en el bolsillo. SON TODOS IGUALES. que lastima me equivoque.