Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las razones de un histórico autoconvocado para movilizarse el 9 de julio: “Vos producís y con eso te hacen pagar la fiesta del clientelismo político”, afirmó Caico Montoya

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 junio, 2021

Los productores autoconvocados eligieron una fecha cargada de significado para manifestarse en contra de las políticas que viene implementando el gobierno nacional. Aunque lo disimulen dentro de una convocatoria más amplia de varios sectores económicos y sociales, muchos de ellos ya han decidido movilizarse el 9 de julio.

La protesta, justo en el día de la independencia, se realizará desde las 10 de la mañana en la localidad bonaerense de San Nicolás, que además de ser un lugar accesible y en el que se han realizado varias otras marchas o asambleas, también tiene un valor histórico. “En 1852 se produjo la firma del pacto por el cual las provincias se comprometían a organizarse como Nación y convocaban a un Congreso General Constituyente. El Acuerdo de San Nicolás constituye un acto fundacional de la República”, dijeron en un comunicado de prensa.

Carlos “Caico” Montoya, una de las caras visibles del movimiento de productores autoconvocados, dijo que “estoy seguro que va a ser un éxito, que va a tener mucha gente, porque lo que hace que la gente se movilice es el malestar general que hay. Creo que va a ser una marcha de autoconvocados de todos los sectores que salen a protestar por la situación. La gente va porque está mal, no hace falta que nadie les diga nada”.

-¿Por qué está mal la gente?- le preguntamos a Montoya, quien es veterinario y ocupó en el gobierno de Cambiemos el cargo de director de la Regional Buenos Aires y La Pampa en el Senasa.

-No hace falta explicar anda. Te cuento mi sector, el ganadero. Con el tema de las exportaciones, el primer eslabón de la cadena, que es el criador, tiene problemas porque el precio de la vaca baja, ya que no hay exportación. Solo puede recuperar un peso con la vaca vieja para reponer, pero si la vaca vieja no vale le cuesta reponer. Pero tenemos otros malestares, hay un montón de cosas que influyen en que la gente diga basta.

Escuchá la nota con Caico Montoya:

El productor y ex funcionarios dijo que el gobierno carga sobre el sector agropecuario el peso de políticas públicas que conducen a una debacle económica y social.

“Vos producís y con eso te hacen pagar la fiesta del clientelismo político, los subsidios, el déficit fiscal y la emisión. Todos estos años de fiesta la sacan del campo. No se puede sostener semejante cantidad de gasto a costa de los productores, sacándoles y sacándoles. El productor es el bolsillo fácil del que el gobierno saca la plata para sus gastos y el clientelismo”, afirmó.

Montoya dijo que todo es consecuencia de cuestiones de tipo ideológicas, porque para sostener la elevada presión fiscal que pesa sobre el campo se necesita “imponer la visión de que somos los terratenientes y oligarcas para seguir sacándonos. Eso no deja avanzar porque el interior vive del productor y de lo que invierte, pero cuando estás al ras de la línea de flotación dejás de hacer eso, de dar trabajo y eso es simplemente lo que está pasando”.

Con respecto a la protesta del 9 de julio, el productor dijo que “la Mesa de Enlace siempre está invitada”, pero aclaró: “Soy autonconvocado porque muchas veces no estoy de acuerdo con ellos, pero siempre la Mesa de Enlace es bienvenida. La verdad, los productores podemos tener diferencias pero estamos unidos”.

Etiquetas: autoconvocadoscaico montoyacierre de las exportacionesmesa de enlacepolítica agropecuariaprotesta del 9 de julio
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El médico Daniel Angeloni se animó a producir bovinos y ovinos en Misiones para retomar un legado familiar

Siguiente publicación

El nuevo impuesto creado para que Cabandié pueda gestionar el Servicio de Manejo del Fuego ya recaudó más de 550 millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .