UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las Pymes de la Soja insisten en que no pueden exportar expeller con el actual esquema de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2018

Jorge Augusto Simmermacher, el director del Centro de gestión de exportación de Expeller de Soja, dijo que actualmente hay 500 empresas Pymes que se dedican al extrusado del poroto de soja que se ven impedidas de exportar el principal producto de ese proceso, el llamado expeller, por la vigencia de un esquema de derechos de exportación que los deja fuera de competencia, al establecer para ellas un tratamiento semejante al que se aplica a las grandes fábricas aceiteras.

“Actualmente el sector cuenta con una capacidad instalada ociosa del 50%, serias dificultades financieras para mantenerse operativo en el mercado interno y una imposibilidad de exportar, dado que el expeller de soja esta grabado con un derecho de exportación del 18% mas 4 pesos por dólar exportado”, explicó el especialista.

Ver La paradoja del expeller: Bajando las retenciones aumentaría la recaudación

Simmermacher destacó que la decisión en favor de las llamadas pymes de la soja (llegan a 500 en todo el país y emplean a unos 10 mil personas) depende del presidente Mauricio Macri. Le sugirió sencillamente que elimine (del Anexo I del decreto 133/15) la posición arancelaria 2304.00.90. de la Nomenclatura Común del Mercosur. Eso permitiría tener un tratamiento distinto para el expeller, respecto del resto de la industria.

Hace unas semanas, Ricardo Garbesi, de la firma Extrusados Pringles SRL y uno de los principales promotores de la incoporación del expeller en la economía local, nos contó hace unas semanas qué problemas se enfrentan las extrusoras a la hora de exportar. Hay de todo en este cóctel: Desde una retención demasiado alta, a una ley de la época de Videla que las obliga a trabajar con los precios de la pizarra en Rosario (aún cuando puedan estar ubicadas en Salta), pasando por las trampas que favorecen la exportación de dudosas “mezclas” de harina y aceite de soja para eludir las retenciones.

Mirá el reportaje completo con Ricardo Garbesi:

En sintonía, Simmermacher evaluó que “si se eliminára el derecho de exportación al expeller de soja, las plantas Pymes podrían exportar el equivalente al 50% de su capacidad instalada, es decir 2 millones de toneladas de expeller de soja, lo que representaría 800 millones de dólares anuales de ingresos, convirtiendo al sector en un potente acelerador del desarrollo de las economías regionales”.

El especialista recordó que los gobiernos municipales, las provincias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han promovido durante los últimos 10 años, la construcción de extrusoras por todo el país, como manera de agregan valor en origen al poroto de soja. Actualmente el sector está constituido por unas 500 Plantas Pymes que procesan unos pocos camiones por día.

Etiquetas: expellerextrusoraspymes de la sojaretencionesricardo garbesi
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Pergamino se realizó una cátedra libre, pero para unir en vez de poner etiquetas

Siguiente publicación

La ONU consagró derechos para los campesinos y los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .