Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Las perlitas de Palermo: El enorme camión que se detuvo unos días en la Exposición Rural para invitar a los jóvenes a buscar su futuro en el agro

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 agosto, 2024

Evitar que los jóvenes migren hacia las grandes ciudades es una preocupación del sector agropecuario en los últimos tiempo, pues a la vez resignan de trabajar y desarrollarse profesionalmente en el agro, donde existen buenas posibilidades. Esa búsqueda se ha transformado en una línea de acción importante para la empresa Lartirigoyen, que en la última Rural de Palermo instaló un enorme camión para intentar mostrar a los jóvenes que la producción agrícola sí puede ser sustentable y que el campo es un buen lugar para desplegar habilidades.

El camión es la nueva adquisición de LartiInnova, un proyecto educativo que se convirtió en itinerante en marzo del presente año, luego que las exitosas jornadas organizadas por la empresa, en diferentes localidades cercanas a su sede central en Catriló. Como fue tal la cantidad de chicos que asistieron a esos encuentros presenciales y era tanta la demanda de nuevas reuniones, se les ocurrió “montar” parte del contenido didáctico dentro del camión para llegar a otras partes del país, fuera de los límites de la Pampa. Así llegó el camión a la Rural de Palermo, causando “gran revuelo” al captar el interés de un público citadino.

“Con este proyecto lo que nosotros buscamos hacer es contar de una manera simple lo que el agro viene haciendo desde hace mucho tiempo, lo que se preocupa por el medio ambiente, lo que hace en materia de innovación y tecnología”, dijo a Bichos de Campo Sofía Irazusta, integrante del equipo de sustentabilidad de la empresa Lartirigoyen y coordinadora de este proyecto.

Ella misma es un buen ejemplo: abogada de profesión, decidió trabajar en esta empresa agrícola de gran despliegue, entusiasmada por el proyecto para llamar la atención de los jóvenes.

Según Sofía, lo más llamativo de esta propuesta es que muestra las distintas formas y orientaciones que hoy existen para vincularse con el campo. “Antes se pensaba que las carreras convencionales como la agronomía o la veterinaria era el único modo en que un joven se podía relacionar con el campo. Hoy estamos frente a un agro del futuro, en donde hasta un programador puede tener relación. Alguien de psicología, alguien de marketing y comunicación”, puntualizó Irazusta quien dejó de lado el ejercicio del derecho convencional para contagiar a otros con su pasión por la sustentabilidad.

Mirá la entrevista completa acá:

Desde que estas jornadas de capacitación, decidieron salirse del espacio de la empresa para recorrer la Argentina, por la caja del camión de LartiInnova han transitado alrededor de 8000 chicos. Dentro hay un recorrido netamente agrícola con un soporte lúdico y material audiovisual.

-Entonces ustedes llegan a un pueblo con este camión, se instalan en algún lugar visible, convocan a las escuelas y los chicos van pasando por adentro ¿Así funciona?

-Exactamente. Nosotros le presentamos el proyecto al municipio de manera gratuita. Esto es una articulación público privada que hace Lartirigoyen para trabajar e invitar a cada una de las escuelas. Nosotros invitamos a chicos de último año de secundario para que participen, porque son los que se están preguntando qué hacer, hacia dónde ir. Nosotros les llevamos un espacio de reflexión, una herramienta más para que ellos puedan utilizar en ese momento.

Sin embargo, desde Lartirigoyen no se quedan con las  4 horas que aproximadamente suelen durar estos intercambios, sino que comparten material con los centro educativos  para fomentar entre los jóvenes la idea de que el campo también es una oportunidad de desarrollo.

“Nosotros les entregamos a las escuelas de manera gratuita una guía interactiva y virtual para que ellos puedan trabajar en las aulas los diferentes temas y así profundizar un poquito lo que ven arriba del camión. Son 20 minutos en los que se va trabajando sobre vocación, sobre emprendedurismo, sobre las oportunidades del agro y las oportunidades locales, porque nosotros queremos potenciar el interior”, enfatizó. 

-Empezaron hace poco tiempo, pero esta es una apuesta de futuro y deben de tener mucho por recorrer ¿Hasta dónde pretenden llegar?

–Exactamente. Empezamos en marzo y hasta acá venimos recorriendo 27 localidades, con Buenos Aires (por la Rural de Palermo) hacen 28. Tenemos un equipo que va acompañando el camión. Han pasado por el camión en estas localidades, más de 5000 chicos, y en los ocho días de rural pasaron mas de 2800 personas por el camión. Es impresionante y es muy lindo ver lo que la gente se va diciendo “no conocía esto que me contaron arriba del camión”.

Etiquetas: arraigo en el campoLartirigoyenLatin Innovaproyecto educativo itineranteSofia Irazustasustentabilidad
Compartir2363Tweet1477EnviarEnviarCompartir414
Publicación anterior

Tolerancia cero: El Inase no habilitará la inscripción de híbridos que no demuestren buen comportamiento frente al Spiroplasma

Siguiente publicación

Volvieron los cazafantasmas: Un mano a mano con Héctor Medina, el coordinador del plan nacional para enfrentar un nuevo ataque de la langosta

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

por Sofia Selasco
29 enero, 2025
Clima

San Miguel, una de las citrícolas líderes, cree que cuidar el ambiente es clave para la producción: Mantiene una reserva natural en la que esperan recuperar especies como el tapir

por Sofia Selasco
26 enero, 2025
De Raíz

De Raíz: En su Vivero Yvyrá, Marcos y Martín exploran el uso de plantas nativas en jardines y para la producción a gran escala

por Mercedes Gonzalez Prieto
28 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .