UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las perlitas de Palermo: ¿Cuáles son las características de San Ignacio, la raza bovina que fue creada por la Universidad Católica de Córdoba luego de tres décadas de cruzamientos?

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2024

Ya es un clásico que las sucesivas ediciones de la Exposición Rural de Palermo sean terreno de muchas “primeras veces”. En esta última edición, una de esas historias vino de la mano de la Universidad Católica de Córdoba, que puso un pie en ese predio junto a la raza bovina San Ignacio, diseñada por ellos luego de tres décadas de cruzamientos ininterrumpidos con otras cuatro razas.

“Hace unos 32 años, el ingeniero Oscar Eduardo Melo, decano por entonces de la facultad, estudió junto a un grupo de jóvenes profesionales las pasturas que servían para tratar zonas a las que llamamos limitantes. Y si bien encontraron algunas que se adaptaban, los animales eran los que tenían problemas en esas zonas. Por eso empezaron a estudiar razas de origen africano, con el objetivo de traerlas y lograr esa adaptación”, relató a Bichos de Campo Franco Martino, ingeniero agrónomo de esa Universidad.

Con algunos viajes de por medio, la raza que demostró tener las mayores chances de éxito fue la Tuli, de la cuál importaron material para desarrollar un núcleo genético en el país.

“Eso sirvió como sustento para el cruzamiento de San Ignacio, que se encuentra formada por Angus Colorado, Hereford, Simmental y Tuli”, detalló el profesional.

De esta forma, el trabajo de los investigadores y alumnos permitió dar un con un animal de buenas cualidades carniceras, similares a las de las razas británicas, pero muy bien adaptadas a zonas extra pampeanas como la zona norte del país.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Se trata de zonas que tienen disponibilidad forrajera, problemas con ectoparásitos, o incluso presencia de especies nativas que impiden el cultivo del suelo de una forma sencilla. San Ignacio se adapta perfectamente a esos ambientes”, afirmó Martino.

Es así que hoy Argentina cuenta con unos 400 mil ejemplares con incidencia de esta raza, y tiene expectativas de seguir creciendo en números.

“Hoy tenemos cabañas unas 15 cabañas que lo crían de forma pura, y hay otros establecimientos que utilizan esta genética simplemente para producir terneros o producir carne, pero no de forma pura. Creemos que el objetivo actual es seguir creciendo la cantidad de cabañas, es decir, criadores que lo críen de forma pura para ampliar nuestra base genética, apuntando a mejorar la eficiencia productiva de regiones que son más limitantes”, indicó el agrónomo.

Mirá la nota completa acá:

“Los criadores que han llevado San Ignacio están más que satisfechos, se convencen una vez que lo prueban. Llevan uno o dos reproductores para probarlos, para ver cómo se adaptan, y se convencen de que es una herramienta que les sirve en esas situaciones. Sin dudas se vende sola. Un buen ejemplo de eso es que participamos este año por segunda vez del Campeonato de Novillos Block Test, y obtuvimos muy buenos resultados compitiendo a la par con razas de origen británico. Quedamos en segundo lugar, lo que demuestra esa calidad carnicera que se buscaba en su origen”, añadió a continuación.

-¿Esperan expandir la presencia de la raza en la región?– le preguntamos.

-Sí, hay un criador que ha llevado Paraguay y estos días tuvimos contacto de gente de Brasil y de Uruguay también, así que esperamos que puedan probarla allá y utilizarla como una herramienta.

Una postal inédita: Para celebrar 80 años, los criadores de Hampshire Down pudieron hacer su jura en la pista central de Palermo

Etiquetas: adaptacionangus coloradobovinoscruzamiento geneticoFranco Martinoherefordraza carniceraraza san ignacioSan Ignaciosimmentaltuliuniversidad católica de cordobazonas marginales
Compartir2739Tweet1712EnviarEnviarCompartir479
Publicación anterior

Carlos Ruscitti es el hijo de “Don Renzo”, dos generaciones productoras del vino de la costa de Berisso: Pese a estar tan cerca de la ciudad, lamentan que falte gente capacitada para trabajar en las viñas

Siguiente publicación

El gobierno habilitó un cupo de crédito fiscal de 490 millones de pesos para que Pymes capaciten a su personal

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .