Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las pequeñas y medianas empresas molineras no quieren saber nada con el fideicomiso de Feletti. ¿Por qué?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2022

Al rechazo del “Fondo Estabilizador del Trigo” por parte de los molinos grandes nucleados en FAIM, se sumaron las pequeñas y medianas empresas del sector integradas en Apymimra, que también rechazaron de forma contundente el fideicomiso que impulsó el secretario de comercio interior Roberto Feletti para subsidiar el consumo interno del producto.

Oscar Marino, titular de Apymimra, recordó ante Bichos de Campo que cuando fueron convocados por el secretario Feletti para tratar el tema, le plantearon sus objeciones porque la herramienta “no cumple con sus objetivos, que sería el de supuestamente ayudar a los sectores más vulnerables en el consumo de pan”.

Eso porque –según explicó Marino– la molinería “no es formadora del precio del pan porque se trata de un insumo que tiene baja incidencia”. Y añadió que “es mucho más efectivo ponerle el dinero en la tarjeta Alimentar o bien crear un mecanismo similar para subsidiar a los consumidores que lo necesitan”.

Marino hizo hincapié en la mala experiencia que se vivió en el pasado cuando la intervención del entonces secretario Guillermo Moreno estableció un pago de compensaciones que generó muchas distorsiones en el mercado argentino, además de terminar con deudas que luego derivaron con juicios contra el Estado que siguen abiertos hasta la fecha.

Basta de intervención: Los molinos oficializan su rechazo al fideicomiso triguero de Feletti

“En las experiencias con la ex ONCCA nos fue mal porque terminaron no pagando, cambiando la fórmula (del subsidio) y el último saldo de deuda lo diluyeron con bono por un valor del 30% de la deuda e incluso hay empresas que están en juicio con el Estado por esto”, remarcó.

Pero además existe un tema financiero que hace imposible la participación de las pymes en el fideicomiso, dado que “proponen que vendamos por debajo de los costos, financiando al consumo para recibir en algún momento un subsidio, cuando no tenemos espalda ni capacidad financiera” ante eventuales retrasos en el cobro de la compensación.

Marino dijo que “además vemos que se convirtió este fideicomiso en un mecanismo con otros objetivos, porque, además de subsidiar a la harina 0000, subsidiaría a otros productos como las harinas integrales, premezclas, etcétera, que son comercializados por grandes empresas, En definitiva, este mecanismos implica que el sector ponga a disposición del Estado cifras millonarias, que la molinería no puede afrontar, para favorecer a algunas grandes empresas del sector y perjudicar a las pymes”.

Además de Apymimra, otra entidad molinera que integra a mediadas empresas –la Cámara de Industriales Molineros (CIM)– también manifestó su rechazo al “Fondo Estabilizador” al considerar que el mecanismo “no habrá de conducir a obtener los resultados para
el cual ha sido diseñado”.

Posicion CIM frente al FETA
Etiquetas: APyMIMRAFAIMfondo estabilizador trigomolinosmolinos harina trigosubsidios onccasubsidios trigo
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Así vamos bien: Por la intervención de mercado de trigo Argentina ya perdió en 2022/23 exportaciones por al menos dos millones de toneladas

Siguiente publicación

Bingo: El informe del USDA trajo todas noticias alcistas para el mercado agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

“Los argentinos tenemos molinos y tenemos trigo, pero nos faltan mercados”, es el claro diagnóstico de Silvio Pagnacco, gerente de Molino HJ Navas

por Lucas Torsiglieri
26 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .