UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las organizaciones agrarias ligadas al oficialismo se cansaron de esperar que el gobierno cumpla sus promesas y recurrirán al Congreso

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 agosto, 2022

La Mesa Agroalimentaria Argentina es un espacio creado un año atrás por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) Somos Tierra y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), tres entidades cercanas al oficialismo que de ese modo se propusieron actuar como contracara de la “opositora” Mesa de Enlace. La apuesta no les salió demasiado bien.

Esa Mesa anunció que el próximo 6 de septiembre presentará una batería de proyectos legislativos en sintonía con las demandas del sector campesino y de los pequeños productores. El aviso esconde detrás una ofensiva que las organizaciones integrantes de esta Mesa no se animaron a hacer tras su conformación: comenzar a marcarle la cancha a un gobierno nacional que los viene defraudando.

Y es que esta “mesa que faltaba” –llamada así también por haberse planteado como una alternativa a las entidades agropecuarias tradicionales, que no suelen ser representativa de las comunidades campesinas- no encontró en el gobierno de Alberto y Cristina, al que apoyaron activamente en la campaña electoral, respuesta y acompañamiento a sus reclamos, sino que por el contrario vieron a su poder adquisitivo caer aún más.

Los proyectos legislativos que se presentarán en el Salón de los Pasos Perdidos, en presencia de legisladores y funcionarios, “reflejan el resultado de un proceso de diagnóstico y elaboración de propuestas con carácter federal y participativo que recoge demandas e iniciativas de gran parte de la diversidad agraria de nuestra patria”, según informaron.

Ellos son la ley de Acceso a la Tierra, otra de Arrendamientos Rurales, la de Protección y fortalecimiento de los territorios campesinos y la agricultura familiar; otra de Segmentación de las políticas impositivas agrarias, y la de financiamiento y fomento del cooperativismo y la transición agroecológica.

De nuestro archivo: Se presentó con buenas intenciones la Mesa Agroalimentaria, pero con un diagnóstico medio rengo: La culpa de todo es del agronegocio

A pesar de que algunas de estas propuestas han tenido algún grado de discusión, como la ley de acceso a la tierra que recibió dictamen favorable en Diputados en octubre del año pasado, lo cierto es que ninguna de ellas ha avanzado lo suficiente –o siquiera ha comenzado su tratamiento- como para que la Mesa Agroalimentaria confíe en el normal desarrollo del trámite legislativo.

“En términos generales no ha habido políticas de este gobierno o del anterior hacia este sector del pequeño y mediano productor, del campesino, de la agricultura familiar. Por eso desde nuestro lugar queríamos instalar estos temas. Estos cinco proyectos de ley, que también pueden ser más, abarcan al chacarero y a los productores más chicos, con la intensión de poner el debate en el Congreso, de trabajar desde las organizaciones para que las cosas pasen. Que tengan las modificaciones que tengan que tener pero que avancen”, dijo a Bichos de Campo Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE.

“Alberto Fernández, por ejemplo, anunció la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar pero nunca lo hizo. No hemos tenido avances con este gobierno en ese sentido. Por eso para nosotros es importante instalar los temas y que ojalá sean aprobados. Este gobierno, insisto, tiene mucha deuda con este sector”, reconoció el federado.

Para Rossi el contexto actual también amerita que estos temas se discutan ya que “la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial tienen otra agenda”.

“Para ellos es quitarles impuestos a los productores más grandes para que desaparezcan más rápido los más chicos. Por eso la Mesa Agroalimentaria tiene la obligación de presentar una agenda propia. Desde las Cooperativas de FECOFE, el tema de los arrendamientos y de la segmentación de las retenciones y de los impuestos es clave para que los productores continúen. El precio de los alquileres de la tierra hoy es imposible para los pequeños y medianos productores. Tiene que por lo menos discutirse”, afirmó.

-Mencionabas que podrían presentarse otros proyectos además de los cinco listados, ¿qué otras iniciativas están en su agenda?- le preguntamos a Rossi.

-En nuestro sector necesitamos un ente que ordene la comercialización de los granos y de los alimentos en Argentina, al igual que el tema de la Hidrovía que está ligado a la comercialización. El tema de los arrendamientos está estrictamente relacionado a lo ambiental porque cuando uno trata los alquileres de la tierra trata el plazo, lo que se produce arriba de esa tierra. Es frenar el monocultivo.

-¿Podría entrar la temática de los humedales?

-También. Lo que se está haciendo con los humedales no tiene nombre, es una catástrofe. Debatir el sistema de producción y el avance de la agroecología es clave y está todo ligado.

Etiquetas: agroecologíaalberto nacionalarrendamientosCongreso NacionalcooperativismofecofegobiernohumedalesimpuestosJuan Manuel Rossiley de acceso a la tierraley de arrendamientos ruralesmesa agroalimentaria argentinamesa de enlacemnci somos tierramovimiento campesinomovimiento indigenaproyecto de leyretencionesutt
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Orgullosos de ser periodistas agropecuarios: Hoy despedimos el FETA, pero nos queda la sensación de que alguien igual se comerá todo el jamón

Siguiente publicación

¿Tanto manoseo para esto? Se espera que las exportaciones de carne en 2022 se ubiquen solo 3% por debajo del récord de 2020

Noticias relacionadas

Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .