UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las nuevas caras del agro en la política: El misionero Cristian Klingbeil cree que hacen falta más representantes de las economías regionales en el Congreso

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 agosto, 2021

El próximo 12 de septiembre se llevarán adelante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuyo resultado permitirá tener un panorama más claro de los nombres que serán ternados en las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre.

A priori el agro debería estar contento porque encara el desafío con varios nombres que prometen tener en su agenda de trabajo a las problemáticas más urgentes del sector. Pero la realidad es que los postulantes son muchos y los asientos en el Congreso muy pocos.

Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de productores Agrícolas de Misiones (APAM) y director suplente por el sector productivo en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), es uno de los precandidatos que considera que hay problemáticas cuya solución ya no puede demorarse más.

“La invitación me llegó por amigos del radicalismo de Oberá. Los que lideran las listas en los primeros lugares me sorprendieron porque manejan mucha información sobre el agro: saben qué cantidad de productores y producción tenemos, y están al día con los problemas que hay.  Eso me terminó de convencer”, dijo el precandidato a diputado nacional a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

Klingbeil se encuentra tercero dentro de la lista que encabeza Martín Arjol, junto a Úrsula Waidelich, que disputan un lugar dentro de la alianza de Juntos por el Cambio en Misiones. Ese interbloque presentó cinco listas distintas en esa provincia, por lo que la votación será reñida.

-¿Cuáles son problemáticas del sector que has identificado en Misiones?- le preguntamos.

-Con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) me di cuenta de que muchos de los problemas que tenemos nosotros, los pequeños productores, los tienen todos los pequeños productores regionales de todas las economías del país: problemas con los precios que recibe el productor por su producción, problemas con la mano de obra y los planes sociales, cuestiones energéticas y de conectividad en nuestras chacras.  Creo que son problemas para solucionar dentro del ámbito nacional.

Habiendo planteado estas cuestiones en varias oportunidades sin la obtención de una respuesta concreta, Klingbeil consideró que el gobierno provincial los ha “ninguneado” lo suficiente y que es momento de “cambiar el rumbo político” para trabajar con una mirada más amplia a nivel nacional.

“Seguimos teniendo una Argentina en la que solo se discute la política agraria como si fuese que todos tenemos soja, y no somos escuchados desde la producción de yerba, té, tabaco, citrus, peras, manzanas o cebolla, en la que se están por perder miles de kilos por problemas de fácil solución cuando se tiene la voluntad política. Eso está faltando desde hace muchas décadas”, aseguró el precandidato.

“Uno quiere dar trabajo y compite con los planes sociales”, dijo el presidente de Asociación de Productores Misioneros sobre la falta de cosecheros para la yerba mate

“Las economías regionales tienen un movimiento económico muy fuerte, son las producciones que reparten la plata en sus municipios y provincias, generan un derrame muy importante y eso no se está teniendo en cuenta”, agregó.

–¿Si lográs un lugar en el Congreso que es lo que estaría al tope de tu agenda?

-Hoy por hoy el principal problema es que estamos perdiendo cosecha porque no podemos compatibilizar la mano de obra en blanco con los planes sociales. Eso es fundamental y es el primer objetivo. Después está la búsqueda de lograr el arraigo de los productores en las chacras, crecer en producción en Misiones y en todo el país, y generar mano de obra genuina con un salario justo. Hay que buscar mecanismos que le alivianen la carga impositiva a los pequeños productores.

Cristian cree que hacen falta en el Congreso muchas más voces que reflejen los intereses de las múltiples producciones presentes en las distintas regiones argentinas, las cuales suelen estar ausentes tanto en las propuestas como en los debates legislativos.

En las próximas elecciones primarias hay candidatos del agro para todos los gustos: La lista completa

Etiquetas: APAMCristian Klingbeildiputadoseconomías regionaleseleccionesElecciones LegislativasinymJuntos por el Cambiomisionespaso 2021precandidatosprecandidatos a diputadostabacotéyerba
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Agroempresas: Buyatti y Terragene salen al mercado de capitales en busca de financiamiento

Siguiente publicación

¿Feliz día? Cada vez menos jóvenes tienen interés en estudiar agronomía

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .