UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las lluvias se atrasan y corre peligro la siembra de algodón: “Hacen falta 3 o 4 lluvias de 300 milímetros”, alertaron desde la Cámara Algodonera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2023

El Niño se atrasa y la falta de lluvias afecta a la producción todas las actividades agropecuarias. La cosecha de trigo será menor a la esperada inicialmente, los planes de siembra de los cultivos de la gruesa se van modificando, se complica la ganadería de cría, la recría desapareció y también cultivos o producciones regionales se ven afectados.

Ese el caso del algodón, que tiene su zona núcleo en Santiago del Estero y Chaco, no hay humedad en el perfil para arrancar con la implantación.

“La falta de agua en el perfil es alarmante. El suelo está sequísimo, las lluvias no aparecen y hay mucha preocupación. Noviembre es clave para el algodón. Hay algo de tiempo pero estamos muy justos para realizar la siembra”, dijo Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera, a Bichos de Campo.

Según detalló, se requiere que empiece a llover pronto y de forma continua. No sirve que caiga mucha agua en poco tiempo sino que las precipitaciones deben sostenerse por varias semanas, para que se puedan escurrir y aprovechar para la implantación de este cultivo industrial, además de para la actividad ganadera de esas provincias.

“En general, en promedio fácilmente están haciendo falta 3 o 4 lluvias de 300 milímetros para poder sembrar en condiciones relativamente normales. Por la ventana de siembra arrancó pero no se puede implantar en estas condiciones”, agregó.

El productor señaló que “podemos esperar hasta el 10 de diciembre, pero antes de esa fecha se deben dar las lluvias, sino será una campaña muy difícil”.

De acuerdo con las proyecciones que manejan desde la Cámara Algodonera, para este año se esperaba un área sembrada superior a la de campaña pasada, que fue de 450 mil hectáreas. “El objetivo es llegar a las 600 mil hectáreas pero el clima es el que decide a dónde se llega”, sostuvo Almiroty.

Según el área que se cubra y los rindes alcanzados, se llegarían a producir 400 mil toneladas de fibra, “lo que da por tierra con la economía del productor y del país y va a empobrecer a la región algodonera”, consideró el productor.

La joven científica Antonela Cereijo trabaja en mejorar el algodón desde INTA Reconquista: “Sin investigación vamos a estar siempre comprando el desarrollo de otros países”, advierte

Etiquetas: algodóncamara algodoneraCarlos Almirotyel niñolluviasproducciónrendimientosequíasiembra
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Continúa el revoleo de fondos públicos a productores hortícolas bonaerenses, en un operativo que se parece más a una “compra masiva de votos” que a una emergencia agropecuaria

Siguiente publicación

El 90% de la zona núcleo sigue bajo sequía: Se estima una caída en el rendimiento del trigo del 50% al tiempo que maíz achica su superficie implantada

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

por Sofia Selasco
13 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .