UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las grandes multinacionales están dejando de comprar carne desde zonas de desmonte ¿Tu producción está libre de deforestación?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 agosto, 2020

La pregunta que deberían empezar a hacerse los frigoríficos argentinos es qué van a hacer cuando la mayoría de sus clientes internacionales acaten el pacto de no comprar carne producida en zonas deforestadas. Esa es una tendencia incipiente, pero que ya está sucediendo. La respuesta, por suerte, puede venir de Santa Fe y de un proyecto sobre producción de carne libre de deforestación.

La World Wide Foundation (WWF), junto a la Fundación Vida Silvestre en Argentina, tienen los ojos puestos en esta provincia que abarca una porción del llamado Chaco Húmedo. Allí comenzará una prueba piloto para producir cortes vacunos “libres de deforestación”.

“El objetivo es poder hacer una trazabilidad que ofrezca todas las garantías a quien compra la carne, ya sea al supermercado, a la cadena de restaurantes o al propio consumidor”, explicó a Bichos de Campo Víctor Tonelli, licenciado en Ciencias Agrarias y contratado como consultor del proyecto. La iniciativa no busca ser restrictiva con la producción sino proteger los bosques nativos y evitar el avance de los desmontes.

Ya en 2018 la WWF contrató a una consultora de investigación de mercados, The Boston Consulting Group, para analizar la demanda internacional de carne y descubrió que muchas empresas (McDonald’s y Walmart, por ejemplo) estaban comprometidas por una carta de intención que las obligaría a no adquirir productos de ambientes donde se realizó una deforestación. Tampoco desde zonas sospechosas.

¿Y cómo se logrará la trazabilidad que asegure a los compradores de carne argentina que proviene de una zona que no se deforestó? A través del cruzamiento de datos oficiales de la provincia, ya que Santa Fe cuenta con Registro Único de Producciones Primarias, y de la fiscalización de los campos seleccionados.

Este control se hará con imágenes satélitales, en base a sistemas de geolocalización y los datos del RENSPA (Registro Sanitario). Ttambién, si hace falta, con funcionarios provinciales de manera física.

“Aunque parezca una utopía no hay un fin de lucro”, aseguró Tonelli. El fin último es lograr que Argentina y sus productores puedan dar respuesta a las crecientes demandas internacionales. Por eso el sello o certificado sobre esa carne no implicará a priori ningún costo.

Ojo al piojo: Por primera vez una cerealera local dice que solo aceptará soja “libre de deforestación”

La financiación para esta primera etapa de la experiencia llegará desde la propia WWF, mientras que la Provincia de Santa Fe pondrá a disposición tecnología informática que ya tiene contratada. Si bien se evaluaron softwares de otros países, aseguran que la respuesta saldrá de Argentina. Del proyecto también participan el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

“Esto es una ola que se viene, no la vamos a poder parar. No se puede no estar de acuerdo”, reflexionó Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos de la provincia, que apoyó la iniciativa desde el inicio.

El proyecto comenzará en los departamentos de Vera y General Obligado, y buscará ser extendido luego hacia otras provincias. De tener éxito, se espera poder atraer a bancos internacionales con filiales en el país y lograr financiación con descuentos de tasas para los productores que participen de este sistema de certificación.

Etiquetas: carne vacunadeforestaciónmedio ambientesanta fevida silvestre
Compartir113Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se agrandó Chacarita: Alberto Morelli prevé que se repetiría una buena cosecha de maíz, pero insta a procesarlo en el país

Siguiente publicación

Sin Vicentin en la cancha, las grandes cerealeras se repartieron sus negocios y creció la extranjerización

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .