UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las fábricas de bioetanol trabajan a pérdida: Manuel Ron, de Bio4, no sabe si es peor el coronavirus o la indefinición de la política

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2020

Las empresas que producen biocombustibles declaran estar trabajando a pérdida en los últimos meses, un poco por el impacto del coronavirus, que desplomó el consumo de combustibles de todo tipo, pero otro tanto por los vicios y males de la política local. 

Manuel Ron es el titular de la empresa Bio4, ubicada en Río Cuarto, al sur de Córdoba, en la zona núcleo maicera. Cuenta que la pandemia les pegó fuerte. La caída en el consumo de naftas debido a las restricciones a los movimientos de personas hizo en los últimos meses se reduzca la operatoria. 

“Hoy estamos trabajando al 70% de la capacidad instalada. Hay una capacidad ociosa importante. Algunos le encontraron la vuelta produciendo alcohol para el Covid, pero la producción para el carburante bajó fuertemente”, explicó el empresario. 

Mirá el reportaje a Manuel Ron:

Pero el otro gran problema del sector, y que también afecta a los productores de biodiesel, es el congelamiento del precio impuesto desde el gobierno. La producción de biocombustibles está regulada desde que se inició esa actividad, que tiene como principal mercado la venta a las petroleras para el corte obligatorio de las naftas y el gasoil. Por eso es el gobierno el que debe actualizar los valores bajo cierta fórmula. 

“El valor está congelado desde diciembre. Mientras, aumentó el tipo de cambio, el precio del maíz y eso se comió todo el margen: hoy trabajamos a pérdida”, dijo Ron taxativo a Bichos de Campo. 

El precio de venta para la actividad lo fija la Secretaría de Energía. Pero ese proceso que debería ser netamente técnicos, “es netamente político desde marzo de 2019, cuando Gustavo Lopetegui era el secretario del área, veníamos con precios artificiales para paliar la inflación. Llevamos más de un año con una distorsión de precios grande”, relató el empresario que está al frente de una inversión millonaria. Bio4 fue la primera de una serie de plantas que se instalaron para procesar el maíz de la zona y convertirlo en bioetanol.

La situación de congelamiento de los precios se agravó ahora, ya que el gobierno acaba de autorizar una suba del 4,5% en los precios de la nafta y el gasoil que venden las petroleras. El biodiésel y el bioetanol que se usan para cortar esos hidrocarburos al 10% y al 12%, respectivamente, no fueron actualizados.

Esa cuestión, además de generar fuertes pérdidas tiene consecuencias que la Argentina está pagando en otros rubros y que dificultarán el arranque de la economía del país ya que desincentiva inversiones o exige tasas de retorno mayores.  

Mientras la Argentina duda sobre el camino a seguir, ACABio realizó la primera exportación de bioetanol de maíz “certificado” para Europa

La falta de previsibilidad en las reglas de juego tiene un alto costo. “Cuando se le ofrece a un inversor (la posibilidad de desembolsar dinero en el país) no lo hace si no tiene una alta tasa de retorno de 3 años, y eso se traduce en precios muy altos y no competitivos. Es el famoso costo argentino”, explicó el empresario de Bio4.

Esta situación de fondo tiene también costos sociales, porque hasta afecta la distribución demográfica, que podría ser mucho más federal y menos concentrada en los grandes centros urbanos. “Después se escucha a los políticos hablar del desarraigo y la cuestión se cae de madura: lo que complica es la falta de inversiones en el interior productivo para que la gente no se tenga que mudar”, afirmó Ron en la entrevista con Bichos de Campo. 

En busca de señales de largo plazo, Ron cree que se podría tranquilamente elevar el corte interno de la nafta con bioetanol, actualmente de 12%, hasta llevarlo al nivel de Brasil, donde llega al 27%. Para eso hace falta la prórroga del marco normativo del sector, que vence en abril de 2021, y que haya reglas de juego claras. 

En contra de estas aspiraciones de quienes producen combustibles renovables, por supuesto, aparece el poderoso lobby petrolero, que no quiere incrementos en el corte de las naftas porque le resta mercados. Ron considera que si se resolvieran estos debates pendientes “hay cabida para más inversiones” en el sector del bioetanol. 

Etiquetas: Bio4biocombusitibesbioetanolcórdobaManuel Ronpetroleras
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El negocio de las flores sigue marchito: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, nos contó Martín Cardoso

Siguiente publicación

Los malandras quieren meter otra vez la cola: Frigoríficos atentos ante el regreso de las cooperativas de faena

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El mundo cambió: Ahora todos podremos ser terratenientes al comprar tokens de campos productivos que generan una renta anual en dólares

18 julio, 2025
Actualidad

¡Se va la segunda! El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno y el costo de la identificación sería de medio kilo de novillo por ternero

18 julio, 2025
Destacados

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

18 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .