Las exportaciones de productos lácteos argentinos acumularon entre enero y septiembre de 2025 un total de 283.792 toneladas, por un valor de 1.161,8 millones de dólares, según el informe más reciente del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En ambos casos se verificó una suba respecto del mismo período del año pasado: 6,7% en volumen y 17,7% en valor.
Medidas en litros de leche equivalentes, las ventas externas alcanzaron 2.108,6 millones, lo que implica un incremento del 11,2% interanual. De esta forma, las exportaciones representaron el 25,4% de la producción total de leche del país.

El mes de septiembre resultó especialmente positivo para el comercio exterior del sector. Se exportaron 44.442 toneladas, un 22,5% más que en agosto, y el valor exportado ascendió a 180 millones de dólares, con un aumento mensual del 21,8%.
Comparado con septiembre de 2024, las cifras muestran un crecimiento mucho más marcado: 42,9% más en volumen y 55,7% en valor. En litros de leche equivalentes, el salto interanual fue del 55,1%, confirmando un repunte sostenido en la colocación de productos en el exterior.
El informe detalla que Brasil concentró el 45,9% del total exportado, seguido por Argelia con el 15,2%. Luego se ubicaron Chile (8,3%), Rusia (4,8%), China (2,2%), Arabia Saudita (2,1%), Uruguay (2%), Estados Unidos (2%), Paraguay (1,9%) e Indonesia (1,6%), mientras que el resto de los países representó el 14%.

En el caso de la leche en polvo entera, que sigue siendo el principal producto de exportación, Brasil explicó el 50,5% de los envíos y Argelia el 39,1%, completando entre ambos casi el 90% del total. En volúmenes menores, también figuraron Venezuela (2,2%), Camerún (1,9%) y Costa de Marfil (1,3%).
El precio internacional promedio de la leche en polvo entera se ubicó en 3.974 dólares por tonelada a comienzos de octubre, según los datos del OCLA, lo que representa una mejora respecto de los meses previos y se mantiene por encima del promedio de los últimos años (3.597 dólares por tonelada).
El comportamiento de los precios, con oscilaciones marcadas desde 2021, refleja un mercado global más equilibrado, donde la demanda de importadores tradicionales volvió a fortalecerse y acompañó la mayor competitividad de la oferta argentina.

En términos generales, los primeros nueve meses del año muestran un desempeño más sólido del sector exportador lácteo argentino, tanto en volumen como en valor. El aumento de los precios internacionales, sumado a la mejora en la colocación de productos en mercados estratégicos, permite cerrar el tercer trimestre con una perspectiva favorable para las industrias que orientan parte de su producción al exterior.
De acuerdo con el OCLA, la performance exportadora de 2025 está devolviendo al sector a niveles de participación externa que no se registraban desde antes de la pandemia, con un cuarto de la producción nacional destinada a los mercados internacionales




