UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de carne crecieron 34% y representan 11% de la producción total

Matias Longoni por Matias Longoni
17 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

Las exportaciones de carne vacuna de 2017 llegaron a 308.600 toneladas lo que significa un crecimiento del 34% interanual. A su vez, representaron el 11% de la producción de carne, que sumó 2.84 millones de toneladas.

El volumen exportado es el más alto desde el año 2010, cuando los envíos al extranjero sumaron un volumen similar y también significaron el 11% de  la producción total.

Dos motivos mejoraron las condiciones de acceso a los mercados internacionales y otro adicional podría mejorar el escenario para 2018.

El primero tiene que ver con la mayor demanda de China, que se espera siga creciendo en 2018. De acuerdo a las estadísticas del IPCVA, entre enero y noviembre las compras del gigante asiático crecieron 72% interanual y representaron el 46% del total vendido a todos los destinos.

China lleva carne de vaca, no de novillo, por eso la mejora en las ventas todavía no se traduce en una mayor producción de machos pesados. Esto podría cambiar a partir de la firma de nuevos protocolos para exportar a ese destino carnes con hueso, enfriadas y congeladas, que se concretó en las últimas horas.

El resto de los mercados en los que se colocó carne vacuna tuvieron mejoras más moderadas, de entre 10 y 15%.

La segunda causa del crecimiento en las exportaciones es el restablecimiento de los reintegros fiscales a la industria frigorífica,  que promedian el 5% del valor Fob de la tonelada y que fueron quitados por el gobierno anterior, cuando se apuntaron todos los cañones a abastecer al mercado interno.

Para este año se espera un nuevo salto en las exportaciones. Los analistas arrancaron con pronósticos más optimistas que luego se fueron moderando. Ahora se habla de un crecimiento del 20%, quizás del 25%, lo que implicaría llegar a las 360 mil o 370 mil toneladas a lo largo de 2018. Todavía quedaríamos bien por detrás del Uruguay, que el año pasado exportó por 433.000 toneladas.

Uno de los motivos que apuntalaría el nuevo salto son las mejores condiciones de competitividad por la suba del dólar y que redujo el costo de la materia prima que pagan los frigoríficos.

De acuerdo a los últimos datos publicados por el IPCVA, el valor del novillo de exportación en Argentina es de U$S3,25, que con una cotización de 19,25 y un rinde de 59% significan  algo más $39. Ese es el precio que percibe el productor, pero el frigorífico debe descontar de su cuenta el 5% de reintegros con lo cual su costo efectivo es de u$s 3,08, lo que empata el valor que se paga en Uruguay, es inferior al de Paraguay, aunque todavía unos 20 centavos de dólar más caro que el novillo brasileño.

Etiquetas: carne vacunaexportacionesfrigoríficosganadríaipcva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El partido entre el viejo y el nuevo Senasa se juega en Santa Fe, y podría ser derrota para todos

Siguiente publicación

Ahora sí a preocuparse por el precio de la carne: China habilitó los cortes con hueso

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .