UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las denuncias por la desaparición de las abejas llegaron hasta la Comisión Internacional de Derechos Humanos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2020

Ustedes de entrada se preguntarán lo mismo que nosotros: Si las abejas son insectos, ¿por qué denunciar su paulatina desaparición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)? La explicación es la siguiente: “La desaparición de las poblaciones de abejas implica un impacto letal en el resto de las especies del planeta y de la vida misma tal como la conocemos”, según dice un comunicado que llegó a la redacción de Bichos de Campo.

El comunicado lo envió la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), que el pasado 20 de Mayo, justo en el Día Mundial de las Abejas, presentó junto a más de 200 organizaciones de América Latina y el Caribe una acción colectiva solicitando a la Relatoría Especial de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la CIDH para que “se tomen medidas urgentes en defensa de las abejas, de la biodiversidad y de la naturaleza”.

“Las abejas son esenciales y se encuentran entre los más importantes polinizadores responsables de asegurar la disponibilidad de alimentos en el mundo y garantizar la diversidad biológica permitiendo el equilibrio ambiental. La desaparición de las poblaciones de abejas implica un impacto letal en el resto de las especies del planeta y de la vida misma tal como la conocemos. De allí la necesidad de solicitar una recomendación para los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) para que analicen acciones orientadas a protegerlas”, explicó el escrito de prensa.

En el documento presentado se solicita que la CIDH emita recomendaciones tendientes a declarar a las abejas como “patrimonio natural”, por constituir la polinización una actividad esencial para garantizar la Preservación de la Diversidad Biológica, y en consecuencia, “el derecho humano a una alimentación adecuada”.

En este sentido, una de los proposiciones es que se avance hacia “prohibir la liberación al ambiente de ‘agrotóxicos’ que causan la muerte de las colmenas, como los insecticidas neonicotinoides y fipronil, así como los herbicidas como el glifosato, entre otros”.

A la vez se promueve declarar a las abejas como una “especie en peligro de extinción”, promover acciones concretas para promover la biodiversidad y proteger hábitats favorables para las abejas y demás polinizadores.

También se demandó al organismo específico de la OEA que se obligue a incluir en los estudio de impacto ambiental o normas legales equivalentes, los inventarios y el rescate de invertebrados (por ejemplo, abejas) en grandes obras como centrales hidroeléctricas, carreteras, entre otros.

“En la región, el número y la diversidad de las abejas ha ido disminuyendo constantemente año tras año debido a la hegemonía de un modelo de desarrollo basado en el uso ilimitado de los recursos naturales y de un modelo agroindustrial que privilegia el monocultivo transgénico”, denunciaron las organizaciones, entre las cuales figura la SADA.

En este sentido, se recordó que “el 75% de los alimentos depende de la polinización de las abejas. Por eso, si las abejas desaparecieran, gran cantidad de productos esenciales para la vida desaparecerían con ellas. Frutas, verduras, forraje para los animales, hierbas medicinales y cultivos para usos industriales, como el algodón”.

“Sin la polinización realizada por la abeja y otros insectos polinizadores,  acabaría la biodiversidad del planeta. Es gracias a la biodiversidad que hay tantos productos agrícolas diferentes, cada uno con su sabor, color y valores nutricionales valiosos para nuestro bienestar y el de todos los seres vivos”, concluye el comunicado.

Etiquetas: Abejasapiculturabiodiversidadderechos humanosoeapolinizaciónsada
Compartir37Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y saberes: Ariel Ruiz, cocinero insignia de Villa Ángela, usa de ingredientes los yuyos de monte y hasta las frutas preferidas de las víboras

Siguiente publicación

¿Hay trabajo en el campo? José “Pepe” Orozco cuenta que en el ISEA “formamos gerentes de empresas agropecuarias”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros de campo: ¿Sabías que en la Argentina existe un campeonato de canes especialmente adiestrados para el arreo de ovejas?

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

por Lucas Torsiglieri
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .