Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2025

Néstor Roulet es un productor agropecuario argentino y ex Secretario de Agricultura de la Nación, además de agrónomo. Hace tiempo que sus opiniones generan controversia en el ámbito agropecuario, ya que es habitual encontrárselo en el medio de disputas sobre el rumbo del sector agropecuario en las redes sociales.

En ese marco, y avalado por su experiencia en los tres flancos mencionados, Roulet publicó recientemente un trabajo conciso que llamó “¿De qué nos disfrazamos?”, en el que analizó las condiciones de la próxima campaña, y los rendimientos de indiferencia del sector agrícola, es decir, la producción que se debe obtener para pagar los costos.

DE QUE TE VAS A DIFRAZA?
Hay que tomar una decisión para la campaña 2025/6. Con costos actualizados y valores futuros de los granos podemos calcular los rendimiento de indiferencia. Si los comparamos con los rendimientos promedios de la campaña 2024/5… que sembrarias? pic.twitter.com/oE5yWMnGxc

— Néstor Roulet (@NestorRoulet) May 13, 2025

Es por esto que ya con los resultados de la campaña actual, de hectáreas cosechadas y producción de granos, sabiendo los rendimientos promedios en el país y teniendo una tendencia de costos actualizados, el productor y experto se aventuró a calcular estos “rindes de indiferencia” para la campaña 2025/26.

“Para esto sumaremos el costo de las labores, costo de insumos, costos indirectos (cosecha, flete y comercialización) y costo de alquiler (15 qq/ha.) en un campo a 300 km del puerto para los cultivos de soja, maíz y trigo/soja, resultando el costo total, que al dividirlo por el valor futuro obtendremos el rinde de indiferencia para cada uno de ellos”, introdujo al trabajo el agrónomo y exfuncionario en la era Macri.

Esta cuentita de almacenero, es la esencia del agricultor. Allí está volcado su trabajo. “Con estos resultados y dependiendo de cada zona, se tomará la decisión de que cultivo implantar en la campaña 2025/26”, puntualizó Roulet.

En este contexto, para los cultivos de soja, trigo y maíz, los números no le dan al agrónomo. Con los precios internacionales a la baja, y con los costos cada vez más altos para producir, los resultados están a la vista. Como es el caso de la rotación trigo/soja para un campo de zona núcleo, lo más extendido de la región cercana al puerto de Rosario, con campo alquilado.

No obstante, el especialista se animó a nacionalizar esta proyección y se anticipó a un resultado poco optimista: “En el caso de querer transpolar estos resultados a nivel nacional, con el promedio obtenido hasta el momento en la campaña 2024/25 (datos de la BCR), concluiremos que hoy por hoy ningún cultivo tiene rentabilidad”, aseguró Roulet.

Etiquetas: agricultiuramaízmárgenesmargenes agrícolasnestor rouletrouletsojatrigo
Compartir1194Tweet747EnviarEnviarCompartir209
Publicación anterior

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

Siguiente publicación

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Ezequiel says:
    2 meses hace

    Si se toma rinde promedio de la argentina se debe tomar el arrendamiento promedio.

  2. Marcela says:
    2 meses hace

    El abogado de mi familia ya hizo los números, y nos informó aproximádamente los mismos costos a pérdida, porque hay que tener en cuenta que de acá a Diciembre, hay elecciones y si pierde el demente de Milei, no solo SACARÄ las RETENCIONES( que solo son para la bicicleta financiera del timbero de Caputo) sino que puede incrementar impuestos o adelantar sus alicuotas!!!…¡¡¡O SEA COMO LEI AQUÍ HACE UN TIEMPO…”EL CAMPO…HUELE HUMO”…¡Y VOS…A QUIÉN VOTARÁS????…

  3. Héctor says:
    2 meses hace

    Sembrar tierra ajena no puede ser negocio jamás
    ¿ Por q los arrendatarios no buscan otra cosa ?

    • Diego says:
      2 meses hace

      Es oferta y demanda Héctor que parte no entendés. Tengo un cuadrito de hectáreas . Las puse en alquiler pq no me daba los números para seguír trabajandolas aparecieron 15 gringos queriendo alquilarlas . ES OFERTA Y DEMANDA

      • Héctor says:
        2 meses hace

        Diego
        La demanda muestra q no le dan los números. Y yo les creo
        Pero no los entiendo. Pagan locuras de arriendo para perder plata ¿ No saben hacer otra cosa ?
        Aplaudo a los locadores. Cazan pajaritos sin ningún esfuerzo

  4. Diego Fernández Llorente says:
    2 meses hace

    Cada uno con su dinero que haga lo que se le ocurra.
    Personalmente yo no veo el pago de alquileres tan onerosos, con márgenes agrícolas tan bajos y/o negativos.
    Además el presidente piensa mantener los DEX en sus alícuotas confiscatorias y pisar el dolar hasta que baje a 1.000 pesos.
    La justificación de Stuzzeneger. niguneando la importancia del agro en la economía nacional. es una señal para que no nos hagamos ilusiones con la politica agrícola de la próxima campaña

  5. Marcelo Lanusse says:
    2 meses hace

    Producir en campo propio es negocio y los numeros cierran adecuadamente.
    Al hacerlo en campo alquilado convalidando los valores de alquiler de las ultimas campañas exige muy buenos rendimientos y/o sensibles aumentos de precio en los granos y/o eliminacion de retenciones.
    Cerca del 70% se produce sobre campo alquilado.

  6. juan says:
    2 meses hace

    El mercado de arrendamientos agrícolas, es libre mercado de oferta y demanda. Tampoco todos los campos del país,se alquilan a 16- 18 qq/ ha son los campos de la pampa húmeda y los más productivos, los promedios son mas bajos que lo publicado en el análisis de margen.

  7. guillermo roth says:
    2 meses hace

    los cuadros hasta el cuatro no tienen a que cultivo pertenecen,pongan toda la informacion completa,es mas facil de leer

Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .