UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cuentas de Ignacio Iriarte: La Argentina podría producir 30% más de carne con solo ajustar algunas clavijas del negocio ganadero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 octubre, 2022

A pesar de las políticas anti ganaderas y los cambios productivos que derivaron en un achique de la superficie pecuaria enorme, con cerca de 12 millones de hectáreas cedidas a la agricultura en las dos últimas décadas, la actividad supo acomodarse y con menos superficie producir la misma cantidad de carne.

No es poco teniendo en cuenta las restricciones comerciales que sufrió la cadena cárnica, como tampoco es menor el potencial que tiene y que se podría lograr con las medidas necesarias.

Por supuesto es clave el orden macroeconómico que tanto necesita toda la sociedad, pero también se requieren de medidas sectoriales que alienten los negocios e inversiones en el sector ganadero y en la industria frigorífica.

¿Se acuerda del Plan GanAr? El subsecretario de ganadería José María Romero asegura que está vigente

El potencial es alto. La ganadería podría estar produciendo 30% más de las actuales 3 millones de toneladas al año. Así lo consideró el consultor Ignacio Iriarte que en su último Informe Ganadero.

“Según los últimos datos publicados por SENASA, entre el trienio 2003-2005 y el 2020-2022 la relación ternero/vaca (indicador imperfecto del destete) habría pasado del 63% al 68,5%, una mejora de 5,5 puntos porcentuales en algo menos de veinte años”, apuntó el reconocido especialista.

El destete mejoró porque la seca obligó a “limpiar” los campos de vientres improductivos, pero también porque la carne de esas vacas fue bien pagada por la demanda desde China, lo que ayudó a que los criadores inviertan en pasturas, genética y mejore el resultado productivo de sus rodeos.

Pero al mismo tiempo se dio un incremento en el peso promedio por res faenada, que tuvo pisos de 210 kilos en los peores años, cuando la seca fue acompañada de restricciones a las exportaciones y fuertes controles de precios impuestos por funcionarios, como el ex secretario Guillermo Moreno.

La tendencia se revirtió con mejores perspectivas exportadoras y cuándo la recría se impuso como salida a la suba de costos lo que permitió la faena de animales con mayor peso.

“El peso medio por animal faenado se ubica en los últimos meses en los 235-236 kilos carcasa, contra unos 228-230 kilos de un año atrás. Elevando la tasa de destete al 75%, y el peso medio a los 250 kilos (como sucede en Brasil o Uruguay), la producción de carne rodeo argentino podría ser 750 mil toneladas mayor a la presente”, dijo el analista.

Maestro de ganaderos desde 1988, Carlos Kitroser fue protagonista de la gran intensificación que permitió sostener la producción de carne en menor superficie

Si se diera ese incremento la Argentina estaría produciendo 3,85 millones de toneladas de carne. Eso incrementaría el nivel de productividad de la industria, mejoraría su capacidad de pago al productor, éste se vería alentado a producir más y el círculo virtuoso en pocos años más debería arrojar mejores resultados. A la vez habría mucha carne para el mercado interno y más oferta para la creciente demanda mundial.

Para eso se requiere de dirigentes con otra visión, que dejen de lado las urgencias de la política en el corto plazo que los llevan a tomar medidas en función de su propio beneficio y reinvensión para sostenerse en los puestos desde los que manejan las cajas.

Etiquetas: bovinos. ignacio iriarteganaderíaindice de destetepeso de faenaproducción de carne
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Miguel Cané se acordó de Julián Domínguez y del dólar soja para explicar los faltantes de trigo

Siguiente publicación

En Villa Dolores, José Luis Serrano creó el personaje entrañable de Doña Jovita, “una anciana pobre, que desde la adversidad hace de la vida una experiencia linda, maravillosa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Faltan says:
    3 años hace

    Están complicados. La idea del neocominismo hondas es terminar con la producción de carne. Se va a gravar cada vez más su producción, bajo la excusa del calentamiento global.

  2. Vegano says:
    3 años hace

    LOS ANIMALES NO SON NUESTROS PARA EXPLOTARLOS, ES MOMENTO DE SER VEGANO Y DEJAR DE APOYAR A ESTA INDUSTRIA MISERABLE!

Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Actualidad

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .