UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cuatro cadenas piden una agenda para adelante, con Ley de Semillas y menor presión impositiva

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2019

Ya es un clásico que las cuatro organizaciones por cadenas de cultivos (Asagir, Acsoja, Maizar y Argentrigo) aprovechen el marco de la Expoagro para expresarse sobre el momento de la actividad agrícola. En esta edición 2019 volvieron a hacerlo a través de un comunicado conjunto, en el que primero le “facturan” a la clase política la nueva y abultada cosecha de granos que se espera. Pero luego le invitan a no dormirse en los laureles y activar una agenda a futuro, que debería incluir la protección de la propiedad intelectual y una paulatina disminución de la presión impositiva.

El presidente de la cadena del girasol, Guillermo Pozzi Jáuregui, fue el encargado de leer el mensaje que escribieron junto a sus colegas sojeros, maiceros y trigueros. “Hoy nos encontramos frente a una campaña con muy buenos resultados para nuestros cultivos en la que el productor y todas las cadenas han realizado una gran inversión”, remarcó. “A nivel global las perspectivas son sumamente favorables”, añadió, frente a los primeros rendimientos obtenidos en maíz y la posibilidad cada vez más tangible de que estamos a las puertas de nueva cosecha récord.

A partir de ahí el mensaje a la clase dirigente en un año electoral, en el que el gobierno de Mauricio Macri se juega su futuro. La idea que subyace es que desde este sector, que representa a las cuatro principales cadenas agrícolas argentinas, le exigen una vuelta de tuerca para consolidar el proceso iniciado a fines de 2015, con la derrota del kirchnerismo.

“Argentina tiene gran potencial para seguir creciendo pero este crecimiento debe ir acompañado por la protección a la propiedad intelectual. A través de una nueva ley de semillas que permita a los productores acceder a nuevas y mejores tecnologías. Mejorar las condiciones de nuestros semilleros, que se incentive la inversión en investigación, reconocer el trabajo de nuestros científicos, acompañar el desarrollo y crecimiento de toda la industria”, fue uno de los reclamos. Aunque la ha propiciado y hasta envió un anteproyecto al Congreso, que no haya salido esta demorada legislación ha sido sin duda uno de los grandes fracasos de la gestión agropecuaria de Cambiemos.

Las cadenas también remarcaron otro pendiente: “La alta carga impositiva que recibe el sector es un factor que incide sobre todos y particularmente afecta a las regiones más alejadas incidiendo también sobre la competitividad”.

Etiquetas: Presión impositiva
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Chemes: “Hay un desequilibrio en la cadena láctea y no se trata a los productores igual que a los industriales”

Siguiente publicación

Se normaliza la oferta y los productores demoran todo lo que pueden la venta de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

El sector equino pelea por una baja en el IVA que se aplica a la venta de animales, para estar al nivel de los bovinos: “Hay que sacar el mito de que criar caballos es para ricos”

por Sofia Selasco
28 marzo, 2025
Actualidad

Para el consultor Sebastián Salvaro, la expectativa de rentabilidad “es nula” y por eso el sector agrícola requiere de cambios impositivos y mejores condiciones financieras

por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2025
Actualidad

“Preocupante retraso tecnológico”: En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .