UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cooperativas no se quieren quedar atrás en la carrera de la AgTech

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

Tres cooperativas del sur de Santa Fe (la Cooperativa Agraria de San Jerónimo Sur, la Cooperativa Agraria de Armstrong y la Cooperativa Agraria de Álvarez) decidieron asociarse con otra cooperativa, pero de software. La decisión conjunta es encarar el desarrollo de herramientas de agricultura de precisión a medida de los pequeños productores.

Tecso, quién se reconoce como “la cooperativa de software más importante de Latinoamérica”, tiene más de 150 integrantes y sedes en Rosario y Buenos Aires. Será esta la socia de las tres cooperativas chacareras para hacer lo que ya es más que una simple moda en el sector agropecuario: brindar soluciones tecnológicas para una mejor toma de decisiones por parte del productor, optimizando además el tiempo y los recursos.

Al chiche que desarrollaron lo bautizaron “Dataterra”. Se presentó en la inauguración del Centro de Innovación y Tecnología Aplicada (CITA) en San Jerónimo Sur, con la presencia de la ministra de producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; y el presidente comunal de San Jerónimo Sur, Horario Ciancio, además de empresarios y productores.

“Dataterra tiene como objetivo la utilización de diferentes herramientas y tecnologías como plataformas satelitales, periféricos, drones y software para volcar la información obtenida en procesos que permitan una mejor toma de decisión” explicó Ignacio Sanseovich, miembro del Consejo de Administración de Tecso. En el CITA, explicó, “se desarrollará este sistema de innovación y tecnología aplicada dentro de un ámbito de inteligencia colaborativa”.

“Desde Tecso pensamos que la tecnología viene atravesando todas las industrias y el campo no es la excepción. Por eso sentimos que es necesario aprovecharla para alcanzar metas y objetivos concretos a través del óptimo procesamiento de la enorme cantidad de datos que podemos recabar con las distintas herramientas disponibles”, detalló Sanseovich.

Para los productores ligados a las cooperativas agrícolas, la empresa pondrá a disposición herramientas ligadas a la gestión integral de campos, con un continuo monitoreo de los lotes, a través de imágenes satelitales y drones, sumándole la información de los monitores del panel de las maquinarias agrícolas, más lo recabado por los técnicos a campo. Este trabajo se concentrará en una plataforma inteligente, construyendo así la Big Data de cada cliente.

Pero por otro lado, y pensando en las comunas y municipios, Dataterra acercará herramientas para que pueda realizarse un monitoreo continuo de la franja periurbana, permitiendo hacer un correcto uso de productos fitosanitarios. Un tema no menor que está en pleno debate dentro del propio sector agropecuario y en toda la sociedad.

Etiquetas: agricultura de precisiónagtechbig datacooperativasmonitoreosanta fe
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué dice el dictamen para reformar la Ley de Semillas?

Siguiente publicación

Sabores y saberes: María, la cocinera mendocina que se juega ConBoca y amasa con niños alfajores de colores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Actualidad

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora inauguró el primer laboratorio de agricultura de precisión del país

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .