UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cooperativas de la carne del Chaco, frente a su mayor desafío

Matias LongoniporMatias Longoni
13 abril, 2018

Por Guillermo Gane especial para Bichos de Campo.-

Dos cooperativas de la provincia del Chaco, acostumbradas a operar bajo prácticas poco transparentes, fueron suspendidas en las últimas semanas por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y el Instituto Nacional de Economías Social (INAES), luego de que se detectara que faenaban para ciertos matarifes que luego eludían sus obligaciones en materia impositiva y de seguridad social.

La situación, que afectó a unos 150 trabajadores de Cooperativa CTC Puerto Vilelas y las Cooperativas Unidas Frigorífico Resistencia, provocó una crisis importante en la industria de la carne de esta provincia, que condujo a la intervención de funcionarios provinciales y del diputado provincial por Cambiemos, Luis Obeid, que acusó a un grupo de 40 matarifes que se aprovechaban de los trabajadores agrupados en la cooperativa. “Estos señores se llevaban el lomito y el peceto mientras los muchachos se quedaban con las menudencias”, graficó el político.

Desde el INAES la posición se mantuvo firme, aunque un vocero aclaró que si las cooperativas normalizan su situación frente a los organismos que correspondan podrán volver a operar normalmente.

Mirá lo que nos dijeron sobre este conflicto Marcelo José Repetto (Ministro de la Producción de la provincia del Chaco) y Luis Obeid (Diputado Provincial Chaco- Cambiemos). También entrevistamos a Benicia Acosta, que es presidente de Cooperativa Puerto Vilelas y a Luis Sotelo, titular de Cooperativas Unidas Frigorífico Resistencia.

Un hecho común en el negocio de la carne es la conformación de cooperativas para la gestión de frigoríficos, ya que estos requieren de muchos operarios para su ejecución. En Argentina los costos laborales son muy elevados, lo que históricamente llevó a la quiebra a empresarios de la carne que no podían cubrir sus obligaciones patronales. Así, a lo largo de todo el país encontramos muchas plantas frigoríficas en manos de los empleados, los que formaron cooperativas para poder seguir trabajando.

En este tipo de conflictos, detrás de las cooperativas perjudicadas, aparece una figura clave que es la de los matarifes. Este eslabón es el que aporta los animales para faena y luego comercializa la carne. Muchas veces han utilizado a las cooperativas como pantallas para poder operar al margen de las leyes.

El 1° de marzo de 2017 se puso en vigencia un nuevo RUCA (Registro ünico de la Cadena Agroalimentaria), y en un intento para blanquear la cadena de la carne se estableció el registro de todos los operadores de la carne, incluidos los matarifes, a quienes se obliga a tributar un anticipo de IVA como paso previo a la faena.

Este conflicto en el Chaco, que se repite en otras provincias, podría ser una una buena oportunidad para que las cooperativas de faena  modifiquen algunas pautas de su actividad y busquen alternativas para generar mejores márgenes. la opción más clara sería agregar valor a sus procesos. Una clave es construir “marcas de carne” con procesos certificados, que sean destinadas a clientes que estén dispuestos a pagar más por un producto diferenciado, tanto en el mercado local como el internacional.

Etiquetas: carneschacocooperativasfrigoríficosguillermo ganeinaesmatarifesresistenciasucca
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Productores de Junín quieren pagar el arreglo de un camino, pero el municipio lo rechaza

Siguiente publicación

Flamante desarrollo rosarino: una soja con cuatro porotos por vaina

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

porNicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

porNicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

porNicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

porYanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .