UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las avícolas festejaron la reapertura del mercado chino: Roberto Domenech, presidente de CEPA, adelantó que en abril ya habrá contenedores listos para enviar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 marzo, 2025

Las empresas avícolas tuvieron ayer una noticia esperada: China reabrió su mercado y desde hoy lo que producen puede comenzar a enviarse a ese destino.

Las exportaciones se cerraron en 2023 cuando se detectaron casos de influenza aviar. Una vez controlado el problema, se comenzó a reclamar la reapertura cuya espera se prolongó mucho más de lo deseado.

Ese mercado es muy importante para las empresas del sector, que el año pasado debieron destinar la mercadería a otros países, aun así las exportaciones avícolas se resintieron. Las estadísticas oficiales dan cuenta del duro golpe que tuvieron las empresas por el cierre de ese mercado.

En 2024, las exportaciones a todo destino fueron de 119 toneladas, la mitad de todo lo que se embarcó en 2022, último año en el que China estuvo operativo de punta a punta.

¡Al fin! China levantó la prohibición para importar carne y subproductos avícolas de Argentina

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), explicó la importancia de contar con el ingreso a ese destino.

“La noticia fue festejada en el sector. Si retomáramos los volúmenes que estábamos haciendo en 2022, podríamos estar hablando de 150 a 160 millones de dólares al año en exportaciones. Aquel año le enviamos cerca de 140 a 150 mil toneladas”, explicó Domenech, lo que representó poco más de la mitad del total.

A continuación detalló qué compra ese país: “Medio Oriente es el que mejor paga el pollo entero de 900 a 1200 gramos. Europa el que mejor paga las supremas y China el que mejor precio tiene por garras y alas, que no tienen mayor demanda local”.

El mercado está operativo y por eso estiman que “en la primera semana de abril ya habrá contenedores en los puertos para embarcar”.

Senasa confirmó el reingreso de la Influenza Aviar a la Argentina y pidió al sector avícola extremar los recaudos

“En 2022 también le habíamos empezado a vender pollos enteros y partes lo que esperamos retomar ahora”, señaló Domenech, quien añadió que las empresas ya están produciendo carne para vender a ese destino que “que no tiene techo en cuanto a volumen de estos productos que favorecen la integración del negocio”.

Además, aseguró que esta demanda asiática no va a competir con el consumo interno por el tipo de producto que pide, y que este año el mercado local dispondrá de 46 a 48 kilos de carne de pollo por habitante al año, el mismo volumen de 2023.

Etiquetas: cepachinacontenedorenviosExportacionpolloRoberto Domenech
Compartir116Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Ante la resistencia generada por el capín arroz, una maleza problemática para ese y otros cultivos, especialistas de INTA brindan recomendaciones para su manejo

Siguiente publicación

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Se han tomado medidas positivas pero faltan otras, hay productores que no tienen competitividad”, dice Lucas Magnano de Coninagro

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .