UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Larga vida al glifosato: Sin evidencias en contra, extienden en Europa hasta 2033 los permisos para usarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2023

La Comisión Europea anunció finalmente que extendió los permisos para el uso del herbicida glifosato por otros diez años, hasta 2033, aunque la decisión no contó con el consenso de todos los países, que (como en el caso de Francia) podrían poner limitaciones nacionales.

“La Comisión, basándose en las exhaustivas evaluaciones de seguridad llevadas a cabo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA), junto con los Estados miembros de la UE, procederá ahora a la renovación de la aprobación del glifosato por un periodo de 10 años, sujeta a ciertas condiciones y restricciones nuevas”, señaló en un comunicado el bloque.

¿Cuáles son las nuevas restricciones? La prohibición del uso como desecante antes de la cosecha y la necesidad de ciertas medidas para proteger a los organismos no objetivo de las aplicaciones.

El Ejecutivo Comunitario tuvo la opción de aprobar su propia propuesta de prórroga del glifosato después de que los Estados miembros no lograran, por segunda vez, una mayoría calificada a favor o en contra del plan presentado en septiembre. Según informó la agencia Euronews, países como Italia o Francia volvieron a votar en contra, mientras que España ha votado a favor.

Francia frustró la prórroga hasta 2033 del permiso al glifosato en Europa, que tiene amplio apoyo en España

La EFSA declaró en una evaluación de julio que no había encontrado “áreas críticas de preocupación” para la renovación del uso del glifosato más allá del 15 de diciembre, fecha en la que expiraba la aprobación actual de cinco años.

No obstante, la decisión de permitir o prohibir el uso del glifosato a escala nacional sigue estando en manos de cada gobierno. Ningún país de la UE lo ha prohibido totalmente, aunque algunos, como Austria, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania, han implantado prohibiciones parciales para su uso en determinadas zonas o en cercanías de los hogares.

Entidades de la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay celebraron que los estudios europeos realizados en torno al glifosato no determinaron riesgos para su uso

El glifosato, un herbicida introducido en la década de 1970, ha sido centro de polémicas desde que en 2015 la agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en un largo listado de productos “probablemente cancerígenos”.

La Comisión dice que tal peligro no está demostrado. En su último comunicado indicó que la EFSA examinó 16.000 estudios publicados, 2.000 de los cuales se consideraron potencialmente relevantes, así como 300 estudios adicionales durante la fase de consulta pública para emitir su evaluación.

Bruselas ha añadido que si surgen nuevas pruebas que indiquen que ya no se cumplen los criterios de aprobación, iniciaría una nueva revisión y “tomaría medidas inmediatamente para modificar o retirar la aprobación si está científicamente justificado”.

Etiquetas: bruselasComisión EuropeaGlifosatoherbicidaspolémica por los agroquímicos
Compartir437Tweet273EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

Solo dos cosas podrían impedir la llegada de Fernando Vilella a Agricultura: Que haya dudas en el rumbo sobre retenciones o que aparezca otro formoseño tapado

Siguiente publicación

¿Cómo sigue la dinámica de la comercialización agrícola en la Argentina luego de la victoria de Milei? Acá te lo contamos

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .