Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 26, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Larga vida al glifosato! O mejor, un poco más de vida al glifosato

Matias Longoni por Matias Longoni
27 noviembre, 2017

Los alemanes, cuando quieren, golean. Lo hicieron con Brasil en el mundial de fútbol y ahora lo hacen con Francia, en la disputa dentro de la Unión Europea (UE) por prohibir o prorrogar la vida útil del controvertida herbicida glifosato. La votación para decidir si se renovaba la licencia del producto fue ganada, una vez que los alemanes se decidieron a jugar, por 18 a 9.

Como ya se informó, la licencia para el herbicida vencía el 15 de diciembre próximo. Y si no se aprobaba una prórroga, el glifosato no iba a poder seguir utilizándose en los 28 países de la Unión Europea. Francia lideraba un bloque de países (en general de gobiernos socialistas o ambientalistas) que pedía la prohibición, frente a un pequeño bloque de 6 nacionaes (entre ellas España) que estaban a favor de una extensión.  Alemania mantuvo silencio, hasta que su diplomacia empezó a jugar en tiempo de descuento.

Finalmente, en la reunión decisoria de este lunes, la votación tuvo 18 países a favor, 9 en contra y una abstención. Respecto de la última votación, la mayoría de votos fue posible por el cambio de posición de Bulgaria, Alemania, Polonia y Rumania, que se habían abstenido y ahora aprobaron la propuesta de la Comisión Europea para extender la licencia hasta diciembre de 2022.

Ver: “No solo neo-nazis dividen a Europa: Francia insiste en prohibir el glifosato”

Así las cosas, los votos a favor fueron de España, Dinamarca, República Checa, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Bulgaria, Alemania, Rumanía y Polonia.

En contra se pronunciaron otra vez Bélgica, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta y Austria.

Portugal -donde solo tienen a un Ronaldo que en su equipo juega muy bien pero no gana mundiales con su selección- mantuvo su abstención.

La falta de acuerdo entre los países el pasado 9 de noviembre obligó a convocar esta reunión del comité de apelaciones de la CE, un escalón superior en los procedimientos de decisión al que se recurre cuando no se logra un acuerdo en el comité ordinario.

Tras conocerse el resultado, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la CE, Vytenis Andriukaitis, celebró este resultado, que expresa “responsabilidad colectiva”. Subrayó: “El voto de hoy muestra que, cuando todos queremos, somos capaces de compartir y aceptar nuestra responsabilidad colectiva en la toma de decisiones”.

La CE necesitaba una mayoría calificada para poder adoptar la propuesta, lo que implica el apoyo del 55% de los países, que representen a su vez el 65% de la población.

En Alemania está la casa matriz de la popular empresa química Bayer, que como casi todas tiene su brazo para el negocio agrícola. Esa firma está en pleno trámite para adquirir a la estadounidense Monsanto, líder en el negocio de la biotecnología agrícola y fabricante principal del cuestionado herbicida.

Los perdedores no se quedaron callados. La ministra de Medio Ambiente de Luxemburgo, Carole Dieschbourg, respaldó la iniciativa “Stop Glyphosate” (paremos el glifosato), que en una manifestación frente a las instituciones europeas pedía a la CE que frene la renovación de la licencia. “Necesitamos ya una señal clara para eliminar progresivamente el glifosato”, afirmó Dieschbourg.

Bélgica, por otra parte, criticó la posición adoptada por los Estados miembros y anunció que se pondrá en contacto con otros países que votaron en contra para buscar alternativas.

Todos esperan a ver qué iba a hacer Francia, cuyo gobierno ya había adelantado un cronograma para erradicar el glifosato a pesar de la definición de las autoridades comunitarias. El presidente francés Emmanuel Macron no se quedó quieto. Adelantó que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que el uso del glifosato queda prohibido en Francia tan pronto como exista una alternativa viable y como muy tarde dentro de tres años.

Etiquetas: agroquímicosAlemaniabayerEuropaFranciaGlifosatomonsantounión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los frigoríficos no saben qué hacer con los cueros: valen poco, nadie los compra y se les pudren

Siguiente publicación

Guillermo San Martín: “Los productores de ajo competimos con un monstruo como China”

Noticias relacionadas

Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

por Bichos de campo
25 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .