Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lapidario con Milei, el economista Roberto Cachanosky dice que la baja de retenciones deja en evidencia la necesidad de dólares de un gobierno “tan intervencionista” como el kirchnerismo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 febrero, 2025

El gobierno redujo los derechos de exportación para los granos y sus derivados, pero solo de manera temporal y con exigencias financieras a los agroexportadores. Se presentó la medida como una ayuda a los productores que en esta campaña están afectados por la seca y los bajos precios de los commoditties agrícolas.

Pero muchos consideran que en realidad esa fue una excusa para favorecer el ingreso de divisas al país y disfrazar de ese modo el faltante de dólares.

El año pasado el gobierno implementó un blanqueo que le generó ingresos por más de 20.000 millones de dólares, pero eso no se va a repetir en 2025 por lo que, como en tantas otras oportunidades, los funcionarios de turno recurrieron al sector agrícola para que le salve las papas.

El economista Roberto Cachanosky es de los que así piensan, Dijo que “la medida es una baja transitoria de las retenciones” y consideró que “si las bajan por un ratito nada más es porque están necesitando dólares para poder llegar a las elecciones”.

Según el especialista esto queda más en evidencia en la urgencia que manifiesta el decreto que pone en vigencia la rebaja, que establece un plazo de 15 días para que se liquide el 95% de las divisas de cada negocio una vez hecha la declaración jurada de venta al extranjero, la famosa DJVE. “Eso me está dando una pauta de que están necesitando dólares”.

El economista fue muy crítico con el accionar del gobierno de Javier Milei, que llegó al poder al grito de Viva la libertad Carajo. “La primera pregunta es esta: ¿por qué yo, como exportador, tengo que darles mis dólares al Banco Central? O sea, es bien de intervencionista, o progresista o de izquierda, o como quiera cualquiera. Yo tengo que financiar al gobierno antes de poder exportar. Me parece que más que una ayuda del campo es un intento de manotear dólares por donde sea”.

Un intelectual peronista destroza las retenciones y propone su eliminación: ¿Y ahora qué hacemos?

 

La medida tiene un costo financiero para los exportadores que deberán ingresar antes las divisas si quisieran exportar pagando menores retenciones. “Y ese costo lo van a trasladar para atrás, al productor, salvo que quiera resignar su margen de utilidad, cosa que no es tan común”, dijo Cachanosky.

Según explicó el faltante de dólares es notorio: “Al 9 de enero las reservas netas estaban en 9.600 millones de dólares en negativo y de esa fecha a esta parte cambió poco. Lamentablemente el Banco Central no lo informa y los economistas tenemos que calcular este dato”.

En diálogo con Bichos de Campo el especialista avanzó con sus críticas a la política cambiaria y a la medida tomada por el gobierno nacional.

“Lo que están haciendo es jugar con la propiedad privada, que son los granos que producen los agricultores arriesgándose con el clima y con los precios internacionales. Esto suena más parecido a un Dólar Soja de Massa, no es lo mismo pero es parecido. El gobierno les dice a los productores que les da un dólar diferenciado para que vendan y los exportadores liquiden”.

Luego agregó: “Esto lo hace un presidente que se la pasó gritando que iba a dinamitar al Banco Central y luego termina metiendo todo tipo de regulaciones al más puro estilo kirchnerista”.

Cachanosky dijo que la política cambiaria también está complicando a los productores y que la situación se va a complicar más. “El tipo de cambio se va a seguir atrasando. El índice del tipo de cambio del Banco Central está 4,7% por encima de lo que dejó Massa. O sea, devaluaron y es como si no hubiesen devaluado. Ellos dicen que bajaron la inflación en pesos, pero la subieron en dólares”.

Según Cachanosky, “acá hay mucho discurso pero con un fuerte contenido intervencionistas y con un ministro de Economía (por Luis Caputo) que debe ser muy bueno en la cuestión financiera y no en la micro. Me parece que está más concentrado en actuar como si estuviese en una mesa de dinero y no en el Ministerio de Economía”.

El “lado B” del régimen de rebaja temporaria de retenciones: Una ventaja competitiva para las agroexportadoras con mayor capacidad financiera

De este modo, desde esta mirada el gobierno que se dijo libertario está bajando la inflación anclando el tipo de cambio, política que implementaron otros gobiernos de los más variados signos políticos.

“Esto ya lo hizo Martínez de Hoz” y tanto otros. Entre ellos se usó como herramienta en los gobiernos kirchneristas y su expresión máxima fue la convertibilidad de los 90, que llevó a la quiebra a miles de productores y empresas de otros rubros también, recordó el economísta.

“Esto que hace es Kicillof puro. Tanto descalificaron a los que pensamos distinto y ahora está demostrando que él (por el presidente Javier Milei) no es el dueño del liberalismo. Lamentablemente acá se miente en las campaña política y lo tomamos como algo normal”.

¿Es realmente una rebaja de retenciones? ¿Impactará en los números del productor? ¡Volvé Remes que te extrañamos!

Finalmente Cachanosky reflexionó sobre la actitud de productores y de dirigentes ante las políticas que viene implementando el gobierno. “Tengo clientes, muchos clientes, de sectores agropecuarios. Me llaman la atención que ante esto igual mucho me dicen que lo bancan, a pesar de que el negocio no les cierra porque si de esto se desprende una baja del dólar Contado con Liquidación se les va a caer el ingreso”. El beneficio, dijo, se compensaría con una mayor suba de los costos en dólares y la baja del tipo de cambio.

Etiquetas: economistasel gobierno de mileiliberalismorebaja de retencionesretencionesroberto cachanosky
Compartir178Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Una empresa de energía le muestra al agro el camino para exportar un nuevo producto: los residuos bioenergéticos

Siguiente publicación

El ARCA de Juan Pazo perfeccionó el sistema para aplicar la rebaja temporal de retenciones previo anticipo del 95% de las divisas a los 15 días

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Que 1.200 despidos te pesen en la conciencia: La Facultad de Agronomía dejó sin cargo al ex secretario Fernando Vilella por su triste gestión como secretario de Agricultura de Javier Milei

por Matias Longoni
21 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pedro says:
    4 meses hace

    Cachanosky? el que pifió absolutamente cada pronóstico en contra del gobierno? sí, me suena.

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .