UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lanzaron un singular esquema para que un pequeño inversor citadino pueda meterse en la ganadería: Cada “bitCow” equivale a tener 1,2 vacas de cría

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 agosto, 2020

A fines de 2019 se lanzó BitCow y nos preguntamos qué es. La conclusión a la que llegamos luego de entrevistar a Guillermo “Willy” Villagra, uno de sus creadores, es que se trata de un novedoso sistema para permitir que los pequeños y medianos inversores de la ciudad puedan invertir con cierta seguridad en un medio que usualmente desconocen: la cría bovina.

¿Cómo funciona?  “Es un token digital respaldado por un activo real. Quien compra un Bitcow tiene realmente 1,2 vacas preñadas”, nos explicó Villagra.

Mirá la entrevista con Guillermo Villagra:

El proceso es sencillo: aquella persona que desee invertir debe comprar activos a través de su billetera online. A partir de allí se le asignará una vaca preñada y pasará a formar parte de un rodeo más grande, formado por las vacas de otros inversores. En total, en esta etapa del emprendimiento ganadero, BitCow trabajará con un rodeo de cría de 5.000 vacas, de las cuales en pocos meses ya colocó entre pequeños y medianos inversores más de 3.000.

El precio de cada BitCow está ligado al de dos vacas preñadas en el mercado, según un promedio de los remates. ¿Por qué dos? Porque una parte del dinero se destina a la compra del animal, otro pucho se orienta a un fondo para solventar posibles riesgos, y el resto se asigna a los lógicos gastos de cuidado, producción, arrendamiento, vacunas, etcéteras. Porque finalmente las vacas se crían en serio y se multiplican, permitiendo que crezca la inversión de quien suscribió el Bitcow original.

La ampliación del rodeo, por lógica, estará dada por el nacimiento de los terneros. A partir del análisis de los precios del mercado, se decidirá si es mejor venderlos para comprar nueva hacienda o si se llevará adelante un proceso de recría. A través de lo que estos emprendedores llaman cow-flow, realizan una estimación de producción para saber cuántas vacas se tendrán a futuro y que los inversores especulen.

¿Y qué pasa si muere un animal? La pérdida se absorbe entre todos los productores del rodeo.

Mirá el video institucional de Bitcow:

Las vacas que respaldan esta nueva moneda se encuentran distribuidas entre dos establecimientos en Trenque Lauquen y Benito Juárez. Éstos pertenecen a productores que ponen sus tierras para la producción de los animales del fondo Bitcow. “Lo que busca esto es, además de darle una opción al inversor, acercar el campo a la ciudad y darle una posible financiación al productor salteando el sector financiero tradicional”, señaló Villagra.

La emisión de monedas fue limitada para asegurar el manejo del sistema y tener cierta certeza productiva. De las 5.000 Bitcow que definieron vender al comienzo del proyecto (según la capacidad de los campos seleccionados), ya tienen 3.200 en manos de inversores.

La ganadería es un negocio a varios años. Por eso “no es tan especulativo, no tiene tanta liquidez” como los fondos de inversión agrícola. Pero ofrece mucho más seguridad. Villagra piensa en esta plataforma como un refugio estable del capital invertido.

El próximo paso de este singular proyecto es la incorporación de tecnología que permita el “trackeo” de todas las operaciones que se realicen: se cargarán allí todos los datos sobre compra o venta de hacienda, vacunación y desparasitación de animales, defunciones y stock total, entre otros indicadores del proyecto productivo. “Tratamos de darle la mayor cantidad de herramientas al inversor para que se sienta seguro. Y le pedimos al productor la mayor seriedad y mantener índices de producción altos.”, concluyó Villagra.

Etiquetas: bitcow guillermo villagraCría bovinacriptomonedasganadería
Compartir43Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Metele corazón: Los médicos advierten que el Estado no aplica políticas concretas a favor de una alimentación saludable

Siguiente publicación

Si sos vegano y querés erradicar la ganadería, lee antes esta entrevista a José Martín Jáuregui

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .