Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lanzan un protocolo para que no haya más explosiones en los grandes silos de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Las terminales portuarias y plantas de almacenaje de granos de Santa Fe deberán cumplir progresivamente un protocolo de seguridad para evitar nuevos accidentes mortales por las “explosiones de polvo” que suelen generarse en esas instalaciones agroindustriales. Los plazos de adaptación serán de uno a dos años.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó este martes en Rosario el primer protocolo que existe en el país para la Prevención y Mitigación de Explosiones de Polvo en plantas de acopio, acondicionamiento, procesamiento y terminales portuarias que manipulen cereales, oleaginosas y subproductos sólidos derivados.

Uno de los más graves riesgos que ocurren dentro de las plantas de acopio y almacenamiento de granos son las explosiones causadas por el polvo. Se producen cuando materiales sólidos inflamables se mezclan intensamente con el aire y está presente algún punto caliente. De la interacción de esos tres factores, surge una explosión inicial que provoca un incendio pequeño o explosión, que hace que el polvo depositado en el resto de la instalación sea arrojado al aire, se mezcle con el aire y se desarrolle una nueva explosión.

Hubo varios obreros muertes en los últimos años en accidentes de este tipo, que ahora se buscan evitar con este protocolo. En Trabajo de Santa Fe recordaron los antecedentes de TOEPFER (Pto. Gral San Martín Octubre 2001), ACA (San Lorenzo Abril 2002) y COFCO (Pto. Gral San Martín, en Diciembre 2018), entre varios otros.

“La iniciativa ratifica la voluntad del gobierno santafesino de impulsar políticas relacionadas con la prevención de la salud y la seguridad en el trabajo”, indicó un comunicado oficial, que dio cuenta que el protocolo se logró tras una serie de reuniones entre las cámaras y empresas de las terminales portuarias y los sindicatos respectivos: aceiteros y recibidos res de Granos.

El protocolo surgió del trabajo mancomunado de más de un año entre URGARA, con el trabajo técnico de Osvaldo Guillen, el Sindicato de Aceiteros, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federados Argentinos (AFA), Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, y Ministerio de Trabajo.

La Unión de Recibidores  de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) celebró este trabajo conjunto, aunque sus dirigentes aclararon que las autoridades provinciales deberán hjacer cumplir los plazos para su aplicación en las diferentes terminales exportadoras. Desde el llamado Gran Rosario salen cerca del 70% de los embarques totales de granos y subproductos del país.

Según los gremialistas de URGARA, en tanto, se trata de “una herramienta que permitirá eliminar y o reducir las posibilidades de explosiones de polvo en los lugares de trabajo, en la medida que todos los actores que participaron crean y cumplan el  compromiso que se asumió  cuando esto comenzó”, según señaló Fabian Cancio, referente de Seguridad e Higiene de ese sindicato.

Desde hace 4 años URGARA creó un departamento específico debido, explicó, a “la difícil realidad que viven los trabajadores por desidia, falta de información y conocimientos mínimos sobre la legislación vigente y sus derechos a proteger su salud y su vida”.

“A partir de hoy empieza una segunda etapa, la de implementación y aplicación de este protocolo,  teniendo en cuenta que empresas, gremios y Estado deben cumplir con este compromiso asumido, respetando y cumpliendo el rol que a cada uno le compete”, concluyeron desde URGARA.

Etiquetas: granossanta feseguridad e higienesilosurgara
Compartir66Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Agustín Taurizano: “Pudimos lograr la misma calidad de batata, e incluso mejor, que la que se produce en Estados Unidos”

Siguiente publicación

Lagarta Rosada: Presentaron un algodón transgénico que la mantiene a raya

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto Rolando González says:
    6 años hace

    Los sólidos son combustibles, no inflamables.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .