Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Langostas: en Tucumán, el Senasa se quedó sin plata

Matias Longoni por Matias Longoni
6 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

A mediados de los 70 se logró controlar un ataque de la langosta en Tucumán. Los productores le reconocen al último gobierno de Perón el haber armado las cuadrículas de 10 kilómetros por 10 kilómetros en las que se hicieron las aplicaciones correspondientes y que redujeron el desarrollo del insecto. “Antes de 1975 se comían hasta la ropa que colgabas en la soga”, recuerda un agricultor de la zona.

En los últimos días esos recuerdos afloraron. La nueva plaga de langostas ingresó a la provincia, las mangas se multiplicaron y el problema alcanzó magnitudes impensadas.

Desde la Asociación de Productores del Norte (Apronor) pidieron a las autoridades de la regional del Senasa que se hicieran más controles pero la respuesta fue que no quedaban recursos, que se había gastado el presupuesto (en esa provincia también se combate el HLB en cítricos) y que entonces deberían ir a gestionar el dinero necesario al Ministerio de Agroindustria.

“En conclusión nos dijeron que Senasa no tiene más presupuesto para aplicaciones, que la Dirección de Agricultura de la provincia tampoco tiene y que solicitemos una partida adicional al Ministerio de Agroindustria”, comentó Roberto Palomo, directivo de Apronor.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Mientras tanto, los productores se están organizando para hacer las aplicaciones correspondientes. El costo, dicen ellos, no es alto y debería ser asumido por las autoridades. Son cerca de u$s10/12 más IVA por hectárea incluyendo el pago del avión y los productos para combatir la plaga.

Un manga importante en la región llega a ocupar 1.000 hectáreas, pero cuando se concentra lo hace en superficies muchos más chicas, explicó Palomo . Agregó que los privados están haciendo aplicaciones de 100 hectáreas promedio lo que implica unos u$s 10.000 o 175.000 pesos de gasto.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/VID-20170906-WA0006.mp4

Los productores dicen que en función de los presupuestos que manejan las autoridades provinciales y del Senasa no es un valor extremadamente alto. Además destacan que el más afectado es el productor chico que no tiene posibilidades de defensa alguna.

Palomo indicó que el mayor temor es a lo que pueda pasar en dos meses, porque “los huevos que se ponen hoy van a ser langostas saltonas en noviembre y en ese estado arrasan con todo”, advirtió.

Etiquetas: apronorlangostaplagassanidadsenasatucumán
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pese a la inundación, sigue sostenido el interés por la cría

Siguiente publicación

Mala noticia: se vienen importantes lluvias sobre las zonas inundadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .