UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lamento bolivarense: “Tenemos los servicios públicos de la época de la colonia”, denuncia Fernando Carretero, un productor inundado de ese partido de la provincia de Buenos Aires

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 marzo, 2025

Las lluvias de las últimas semanas en muchas regiones fueron excesivas y pusieron de manifiesto problemas que desde años tiene el sector agropecuario y que siguen sin ser atendidos y mucho menos resueltos por las autoridades.

En la provincia de Buenos Aires hay varios municipios inundados, en los cuales quedaron bajo el agua miles de hectáreas, en las que se perdieron cultivos y pasturas y que obligaron a trasladar hacienda a regiones menos perjudicadas.

“Nos llovieron 350 milímetros en una semana en Bolívar”, dijo el productor Fernando Carretero. Que además marcó que “bajó mucha agua de otros partidos. Bolívar tiene 500 mil hectáreas y cerca de un 35% está entre cubierta por agua y anegada, son 150 mil hectáreas. Y en toda la provincia se habla de 2 millones de hectáreas en esas condiciones. Es alarmante”, agregó.

Según Carretero “lo que falta es una planificación hídrica de la cuenca y también de los caminos rurales. Tengo 36 años. Nunca en mi vida vi limpiar ni hacer un canal. No tienen nada de limpieza, de mantenimiento. Esto lo digo sin tinte político, pasan los gobiernos y no pasa nada”.

Escuchá la entrevista completa:

Al problema de las inundaciones se suma la falta de mantenimiento de los caminos rurales, que en muchos casos quedan destruidos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“No hay motoniveladoras, no hay camiones, el parque de maquinarias para las obras públicas está degradado. Hay carencias en todo sentido”, indicó Carretero, un poco frustrado y otro tanto indignado con la falta de respuestas de quienes vienen ejerciendo la función pública.

“Estamos carentes de sentido, y ni que hablar de lo que es salud o educación. Los chicos no pueden salir de sus casas ni ir a las escuelas”, se lamentó.

Luego explicó lo que sucede en su campo, que está a 9 kilómetros de Urdampilleta y a 50 de la ciudad de Bolívar. Hace décadas que su familia viene pidiendo que se haga el tendido eléctrico para contar con un servicio tan básico como ese, pero las cooperativas de esas localidades hacen oídos sordos. Para las autoridades municipales y provinciales su reclamo es uno más entre los que tienen tantos productores de las más diversas regiones.

“Hoy vos pedís un servicio al campo y ni pagándolo lo tenés. Tenemos los mismos servicios que en la época de la colonia. La carta de porte la sacás desde tu casa o la oficina, pero después se te pudre el cereal en el campo porque no tenés los caminos en condiciones. Y si lo sacás igual te multan porque cuando se inunda todo te impiden el tránsito de mercadería”.

Con respecto a este tema agregó: “En Bolívar hay 130 kilómetros de caminos rurales de los cuales el 80% se vuelven intransitables cuando empieza a llover”.

Según Carretero, “se requieren de obras de consolidación” de esos caminos ya que “hay un montón de métodos y además para eso te cobran las tasas viales”.

País decadente: El intendente de Bolívar habría ordenado cortar un servicio público (la emisión de guías de hacienda) a los productores que adeudan la tasa vial

El campo de su familia tiene “700 hectáreas por las que pagamos 1 millón de pesos cada dos meses. Imagínate lo que recaudan con las 500.000 que tiene el partido. El 35% de esa tasa va a caminos, el resto no se sabe”.

Carretero dice que hay responsabilidades compartidas, porque “el gobierno provincial también tiene que estar sabiendo de la situación en la que estamos y si no trabajamos en conjunto con los municipios es muy difícil avanzar”.

Etiquetas: bolívarcaminos ruralesFernando Carreteroinundacionesserivicios públicostasa vialUrdampilleta
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Inocente pajarito: En el Parque Natural que recorre la ribera de San Isidro, el zorzal colorado favorece a la dispersión de la ligustrina, una especia invasora de Asia

Siguiente publicación

El mercado de bioinsumos en la Argentina creció otro 11% en 2024 y ya mueve 124,2 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .