Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lacónico veredicto desde 36 cadenas productivas hacia los economistas con chances de llegar a ministro: “La Argentina no ha tenido ni tiene una política agroindustrial”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2023

Como los políticos no le dieron ninguna bolilla, al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se le ocurrió convocar esta vez a los economistas. El bloque, conformado por más de 60 entidades o cámaras que representan a 36 cadenas productivas, convocó a varios de todos los signos políticos para machacar con su plan para desarrollar el sector pensando en el largo plazo.

Mientras tanto se sucedían las presentaciones, el dólar se iba a los cielos y obligaba y faltaban los referentes del gobierno, en especial el ministro Sergio Massa y su secretario Gabriel Rubistein. La representación oficial recayó entonces en el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, pero no valía porque pensaba muy parecido a los empresarios del agro y hasta llegó a deslizar que había que discutir de una buena vez el nivel de retenciones a la baja.

Pero los economistas Carlos Melconian, Diana Mondino, Marina Dal Pogetto, Martín Redrado, Dario Epstein y Luciano Laspina sí estuvieron y en todos los casos resaltando el rol de la agroindustria en la reconstrucción económica del país, luego de esta nueva y previsible gran debacle. Y hubo un panel dedicado a la bioeconomía y la conectividad donde otros economistas no tan ligados a la oposición dijeron más o menos lo mismo: estuvieron allí Juan Manuel Cheppi, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Gabriel Delgado, del IICA, y Roberto Bisang, de la UBA.

“Queremos volver a presentar los ejes de nuestra propuesta, sus implicancias, los resultados posibles, Argentina necesita al agro para salir de esta crisis que estamos atravesando”, confirmó José Martins, el coordinador general del CAA y quien estuvo trajinando los despachos oficiales como para convencer a los políticos de que esta sentencia era verídica y que se necesitaba una ley de fomento agroindustrial a largo plazo para que se desencadenara un proceso de crecimiento de las exportaciones y del trabajo que genera el sector. Sin éxito, claro, porque finalmente ni el propio presidente Alberto Fernández logró encolumnar a los legisladores detrás de esa discusión.

Se perdieron tres años, pero el Consejo Agroindustrial Argentino volvió a presentar un plan exportador para “construir un país muy diferente al que tenemos hoy”

Martins recordó que desde el CAA se presentaron varios proyectos relacionados a las principales necesidades del sector. “¡Que picardía el tiempo perdido! Hubiese sido de muchísimo ayuda en esta crisis de la sequía, especialmente por la falta de aprobación de la ley de inversión agroindustrial”, lamentó, recriminando siempre en tono suave a los políticos de turno.

Nelson Illescas, especialista del INAI, informó sobre algunos números que reflejan el impacto de la sequía en la economía: una caída de 21.291 millones de dólares en exportaciones, 7.794 millones que se dejarán de recaudar en esta campaña, 25.717 millones menos del PBA, y una caída del 3% en relación al PBI.

“Argentina no ha tenido ni tiene una política agroindustrial; siempre nos hemos manejado con medidas particulares de los distintos gobiernos. Necesitamos y tenemos que trascender un período de gobierno, necesitamos previsibilidad”, reclamo de nuevo Martins. Los economistas, que son tan responsables de esto como los políticos, pues desde los sucesivos gobiernos siempre se privilegió la situación fiscal a los estímulos productivos, se hacían los distraidos.

“Estamos convencidos que tenemos una oportunidad, nosotros producimos lo que la demanda mundial necesita. Pero no basta con decirlo, tenemos la obligación moral de convencer a la política y a la sociedad económica que esta oportunidad es real. Pero venimos perdiendo oportunidades”. expresó el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Durante el Seminario, Gustavo Idígoras, coordinador técnico del CAA, y Julio Calzada, economista de la Bolsa de Rosario, explicaron los lineamientos del Plan Federal Agroindustrial 2023/2033 presentado en marzo de este año, que contiene 40 propuestas para el desarrollo del agro de la Argentina.

Pero todos estaban mirando hacia afuera: a las pizarras de divisas del centro porteño y sobre todo hacie el nuevo gobierno que asumiría en diciembre.

Etiquetas: consejo agroindustrialeconomistasGustavo Idígorasjosé martinsproyetco agroindustrialsequía
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Cristian Russo trabaja en la Bolsa de Rosario y es quien da las malas noticias y le pone cifras a la tragedia: “Las pérdidas son aberrantes, están fuera de la escala”, afirma

Siguiente publicación

Dólar soja 3: Las compañías agroindustriales tienen un “descalce” inédito del orden de 2,80 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: La recomposición hídrica en las zonas con sequía podría tardar bastante más de lo esperado

por Valor Soja
29 septiembre, 2023
Actualidad

El gobierno nacional prorrogó la emergencia agropecuaria en tres provincias ante la evidente falta de lluvias

por Bichos de campo
29 septiembre, 2023
Valor soja

La campaña argentina de maíz temprano se despide ante la persistencia del desastre climático en regiones agrícolas clave

por Valor Soja
27 septiembre, 2023
Actualidad

La lluvia no fue la esperada y tiemblan el trigo y el maíz: “Se prevé una caída marcada y abrupta en las posibilidades productivas”, alertaron desde la BCR

por Bichos de campo
21 septiembre, 2023
Cargar más
Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Actualidad

Gracias al Dólar Soja, en septiembre se acentúo la distorsión de los precios de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .