Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La vendimia 2019 sería mejor y ya hablan de una baja de los precios de la uva

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2018

La ausencia de heladas y las buenas condiciones climáticas generales de los últimos meses hacen pensar en una cosecha de vides mejor a la del año pasado y, por ende, en una mayor presión de los precios a la baja. Así lo entienden algunos referentes del sector vitivinícola, quienes aseguran que las condiciones están dadas para superar los 25,7 millones de quintales cosechados en 2018.

Lo escriben, en una nota para el Diario Los Andes, los periodistas mendocinos Gonzalo Villatoro y Mauricio Videla.

Eduardo Sancho, presidente de Fecovita, dijo en conferencia de prensa que  “se espera una producción mayor a los 25 millones de quintales del 2018”. Con más de 5.000 viñateros asociados a sus cooperativas, Fecovita es uno de los grandes grupos bodegueros de la Argentina. 

Ver Fecovita, la cooperativa que sorprende con inversiones millonarias en medio de la crisis

Desde la otra gran bodega del país, que es Peñaflor, opinó Marcelo Belmonte, el director de Viñedos del grupo que por ahora “es difícil realizar una estimación de volumen, debido a que las cosechas no están totalmente definidas. Pero anticipó que “ante el número de racimos que se ven se puede augurar una buena cosecha, superior a la del año pasado”. 

Según explicó Belmonte, lo que ocurra finalmente dependerá de cómo sea el patrón de madurez. “Hay muchos sectores que están en floración. No se sabe cómo van a cuajar los racimos y cuál será su peso promedio. Hay que esperar un poco más”, aclaró. Y completó que “si tenemos una madurez un poco más prolongada y la temperatura tiende a ser más baja que la media, eso va a favorecer a una mejor administración y logística de cosecha”.

Otras fuentes consultadas por los colegas de Los Andes, en tanto, proyectaron una cosecha mayor a los 26 millones de quintales. “Podríamos tener un volumen hasta 10% superior al del 2018”, advirtieron.

Pero Mauro Sosa, gerente del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, advirtió que es poco factible que la cosecha 2019 supere los 25,7 millones de quintales del 2018. “Es demasiado temprano para aventurar un pronóstico, pero muchos productores aseguran que los brotes son chicos y para la próxima cosecha no se espera una mayor producción”, comentó.

Sosa se refirió además a lo variable que puede ser el volumen de uva del Este. “Hemos tenido cosechas de 4 millones de quintales y otras de 9 millones. Los números son muy variables,  pero no vemos posible que haya récord de cosecha el próximo año”, insistió.

Desde Gobierno aseguraron que el único pronóstico de cosecha válido es el del INV y que habrá que esperar hasta que se conozca para tener una idea acertada del volumen de esta temporada.

El potencial aumento del volumen de cosecha genera preocupación en el sector vitivinícola. Es que al haber mayor oferta y menor demanda (el mercado interno continúa cayendo), resulta inevitablemente la baja de los precios en el mercado de traslado.“Hay una situación complicada con la caída de precio del vino. El año pasado el litro se pagó a 12 pesos y hoy el valor en la Bolsa de Comercio es de 10 pesos (tinto genérico), mientras los insumos se duplicaron en dólares y la energía aumentó mucho”, explicó Sancho.

Ver Buenas prácticas comerciales: En Mendoza hay un proyecto para que no abusen del viñatero

Otro tema que preocupa es el stock o vino remanente con que las bodegas quedarán en su  poder al 1 de junio de 2019, tradicional fecha de liberación de la nueva vendimia. Según datos del INV en el total país, hay siete meses de stock técnico de vinos color y ocho meses de stock técnico de blancos. Esto directamente presiona a la baja los precios de mercado. 

Tanto Sancho como Carlos Iannizzotto señalaron que se necesita financiamiento para capital de trabajo, planes de sostenimiento de empleo, medidas para bajar el impacto de la tarifa energética y disminución en la carga impositiva, lo que permitiría aumentar las exportaciones y reducir los niveles de stock.

Juan Carlos Pinta, gerente de Bodegas de Argentina, explicó que la situación de financiamiento es muy complicada. “Llevamos varios meses con estas tasas, aún con el dólar controlado, pero las tasas siguen altas”, apuntó.

Etiquetas: . mendozabodegaseduardo sanchoFecovitavidvinovitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Y quién dice que no se puede producir sin químicos sobre las 300 mil hectáreas vedadas en Entre Ríos?

Siguiente publicación

Gesto importante de China: promete consolidar sus compras de aceite de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Doce empresas se favorecieron con el cupo de exportación de mosto a Estados Unidos: La fabricante del Gancia tendrá un tercio del negocio

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .