La faena de vacas se viene achicando y ese es un problema para la industria exportadora, que necesita atender a la demanda de China con ese tipo de carne, que además no paga retenciones desde 2024.
Por eso en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) los lotes de vacas de mayor calidad se vendieron con precios de hasta 2.600 pesos por kilo vivo, cuando hace pocas semanas no superaban los 1500/1600 pesos.
El promedio de todas las categorías de vacas en el MAG de esta semana es de 2.115 pesos por kilo vivo, eso indica una mejora de 35% con respecto al promedio obtenido en los últimos días de junio. Según operadores del negocio ganadero tiene todavía recorrido alcista.
La suba fue todavía mucho mayor en los lotes de vacas de conserva inferior, es decir las de peor calidad, pero con la que más se abastece a la demanda asiática. En ese caso el promedio el miércoles fue de 2.116 pesos por kilo vivo y a fines del mes pasado su valor había llegado a 1.130 pesos. La mejora de un mes a otro fue de 59%.
Esa menor disponibilidad de ganado choca con la mayor demanda de China, ya que entramos en el período en el que ese mercado empieza a estoquearse con mercadería para atender a su consumo interno en los festejos del año lunar.
Por eso los precios que están pagando los importadores asiáticos vienen mejorando. La suba en los últimos dos meses ronda el 10%. Según datos de los exportadores la tonelada se paga en torno a los 5.200 a 5.500 dólares.
De acuerdo con los datos difundidos por el IPCVA, en todo el primer semestre China llevó menos carne, pero pagó más. El valor FOB promedio por tonelada fue de 3.500 dólares, 25% más que en igual período del año pasado.
Los precios de las vacas también mejoran en los remates que hacen los consignatarios en las ferias o en forma televisada y que tienen como destino el engorde para ir a faena meses más tarde con más kilaje y en un momento del año en que se espera haya todavía más demanda.
En esas subastas, una vez comercializados los terneros salen a venta lotes de vientres de más edad que los criadores descartan para dar lugar a hacienda más joven o porque simplemente se quedaron sin pasto.
El martillero Marcelo Armesto, de la firma Pastore, explicó que “en el último remate del Rosgan vendimos vacas a muy bueno precios, lotes que antes se negociaban a 1400 pesos se colocaron a 1900. Las compran industriales o productores para el engorde a corral con destino a la posterior faena. La demanda china está traccionando y la oferta es baja”.
Este año los criadores tiene más que motivos para festejar, pues ya vendieron muy bien los terneros aun en el momento de más oferta del año. Ahora que los campos se achicaron por la falta de paso sus precios se sostienen y además se afirman los valores de las vacas.
Hay que liquidar todo y comprar dolares que estan regalados, el año que viene con una cuarta parte de esos dolares compramos el doble de vacas!!!