UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La vaca del futuro: Para facilitarle la vida al tambero, tres jóvenes ingenieros de Villa María diseñaron un robot que reagrupa el alimento que queda sin comer y lo acerca nuevamente hacia las lecheras

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2025

Luego de recibirse de ingenieros en la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María, en la provincia de Córdoba, tres amigos decidieron apostar por la fabricación de equipos tecnológicos para facilitarles la vida a los tamberos. Guiados en parte por la experiencia de Diego Audano, que también es productor lechero, en 2019 fundaron Magno, una firma que hoy ya abarca a distintos eslabones del proceso productivo.

Uno de sus primeros productos fue el E-Milk, un distribuidor y pasteurizador de leche y sustituto lácteo, que permite asegurar la calidad de lo que ingieren los terneros en las primeras etapas de su desarrollo. A ese equipo se le sumaron otros como un pasteurizador y descongelador de calostro.

Pero fue en la última edición de Todo Láctea, en la localidad santafecina de Esperanza, en donde presentaron su último desarrollo. Se trata del E-Feed, un auténtico robot que permite recuperar la comida que las vacas de los tambos estabulados dejan dispersa por el lote luego de la distribución inicial realizada por el mixer, permitiendo ponerla nuevamente cerca y a disponibilidad.

“Cuando el rodeo comienza a comer, en el proceso la vaca va alejando la comida. Normalmente, por medio de un tractor y alguna goma, eso se empuja nuevamente. Ahora lo que hicimos fue automatizar ese arrimado”, explicó a Bichos de Campo Diego Audano, uno de los fundadores de Magno.

“La maquina tiene un sinfín que va empujando y remezclando, lo que también ayuda a incentivar. La vaca escucha que el equipo se acerca de nuevo y se estimula su consumo”, añadió.

Mirá la nota completa acá:

Hay fabricantes internacionales, las grandes marcas, que ya contaban con robot de este tipo. Pero un aspecto clave para los jóvenes socios de Magno es acompañar estos desarrollos tecnológicos con atención postventa especializada, para evitar cualquier inconveniente con los equipos que entorpezca el proceso productivo. Audano resaltó que esto es esencial sobre todo para los planteos cada vez más grandes e intensificados, donde el costo de frenar la producción puede ser muy alto.

“Hay cada vez menos tambos, con más cantidad de vaca. Es un fenómeno que pasa en muchos países, en la mayoría. El tambo es un negocio de márgenes acotados. Tenés insumos “commoditizados”, tu principal costo es la alimentación; y tenés un producto que no deja de ser un commodity, donde es muy difícil negociar algo. Ahí estás en un brete. Lo que hacés puertas adentro te dice se vas a ser exitoso como productor o si te va a costar más tener un negocio rentable”, analizó el ingeniero.

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

 

Etiquetas: desarrollo tecnologicoDiego Audanoe-feedmagnoproducción lecheratambotecnología
Compartir2352Tweet1470EnviarEnviarCompartir412
Publicación anterior

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

Siguiente publicación

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

20 agosto, 2025
Destacados

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

20 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

20 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .