UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2025

Dentro del INTA Rafaela, en la provincia de Santa Fe, una línea de investigación que ha cobrado gran relevancia es la que apunta a entender las causas detrás de los altos índices de mortandad en terneros, dentro de la cuenca lechera central del país. Siendo la exposición a patógenos la razón base, los especialistas analizan qué grado de responsabilidad tiene en eso la actividad del personal de los tambos.

“Se mueren más terneros de los que deberían morirse. La primera causa de muerte es la diarrea neonatal, seguida por neumonía. Después podemos encontrar algunos descartes vinculados a infecciones en los ojos, como la queratoconjuntivitis. La exposición a los patógenos, que es una de las cosas que nosotros estamos estudiando desde INTA, ocurre desde el nacimiento”, señaló a Bichos de Campo Nicolás Welschen, veterinario especializado en epidemiologia del INTA Rafaela.

Mirá la nota completa acá:

Luego del parto, y frente a un ternero que nace sin defensas dirigidas hacia las infecciones, el calostro aparece como la herramienta principal (por no decir única) para mitigar el impacto de enfermedades durante los primeros días de vida. Su alta calidad microbiológica nutre el sistema inmunológico de los animales. Sin embargo, si este se contamina, no efecto podría ser el contrario.

“Tenemos estudios hechos donde se ve que la contaminación de los calostros es muy alta. Estamos vehiculizando con el calostro las bacterias que finalmente van a enfermar al ternero. Y no es lo mismo que se enferme uno, a que se enfermen varios. La forma en que se hace el calostrado es uno de los factores de riesgo más asociados a la mortalidad”, sostuvo el especialista, que alertó luego por los cambios que implica tener planteos productivos con rodeos cada vez más grandes.

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

“Hemos crecido en manejo reproductivo, en tecnologías de ordeñe, pero vemos que las vacas van a partir todas en un determinado momento y el personal no está preparado. Muchos tambos no están organizados, no tienen espacio, y no dimensionan la cantidad de tratamiento que se deben hacer cuando estas cosas ocurren. Ahí entra, a mi juicio, el punto más importante que es cómo se desempeña el recurso humano en el tambo”, afirmó Welschen.

En este sentido, los investigadores de INTA analizaron la composición del personal en estos establecimientos, prestando especial atención a los niveles de permanencia.

“Encontramos que la permanencia en los tambos de la cuenca lechera central de Santa Fe estaba asociada a la edad. Las personas con menos de 38 o 40 años rotan más, que los mayores de 40. Y lo que vemos es que hay un trabajo artesanal en la crianza del ternero, en la dinámica de entender cómo funciona el sistema, que requiere formación y capacitación. Los tambos que logran retener un equipo de trabajo son en los que, a la larga, la mortandad disminuye”, sostuvo el veterinario.

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

-¿Qué le aconsejarías a los productores? ¿Cómo empezás a hacer un diagnóstico de su situación?- le preguntamos.

-Lo que yo no haga ahora, la repercusión la voy a tener más adelante. Las prácticas de manejo, para que una crianza se lleve a cabo de manera exitosa, son buena inmunidad poblacional de los terneros, buen manejo del calostro, buena terapéutica, entiéndase por eso hidratación, y una organización en el espacio y en el tiempo. Es decir, ¿dónde vamos a poner los animales? Porque las vaquillonas, generalmente, se preñan en un intervalo de tiempo muy cortito. Eso implica que el parto va a ocurrir en un intervalo de tiempo también corto. Tenemos nueve meses para pensarlo. ¿Tenemos las cosas preparadas? ¿Tenemos los baldes, las estacas, las jaulas? Eso generalmente no ocurre.

Etiquetas: calostroenfermedadesintainta rafaelainvestigaciónlecheríamortandadNicolás Welschenoperariosrotacióntambosternerostrabajadorestrabajo
Compartir3834Tweet2396EnviarEnviarCompartir671
Publicación anterior

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

Siguiente publicación

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. santiago says:
    1 mes hace

    Y no se puso a pensar que la faena de terneros y los feed lot no dejan de crear desidia en el stick ganadero? Xq no pelearon por incentivar al productor que hacia el animal a campo y no aquel que metia terneros a un feedlot. Bastante paiperrimo

  2. Pablo Horvat says:
    1 mes hace

    Administracion de campos. Ingeniero Agronomo con gran experiencia en empresas agropecuarias de primer nivel. Control de siembras. Monitoreo de cosechas, Manejos de rodeos , siembra de pasturas, Analisis de rentabilidad del campo, Valor actual neto ( VAN), Tasa interna de retorno ( TIR) , , visitas periodicas al establecimiento, manejo del personal, Vacunaciones, Reproduccion. Consultas al 2314-402314.
    Solicite reunion en CABA o su establecimiento.

  3. Agustin says:
    1 mes hace

    Si les das un porcentaje por ternero que llega al año se soluciona el problema. Lo mismo en rodeos de cría, porcentaje por ternero destetado. Ya lo vi implementar y anduvo de lujo.

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .