La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) inauguró la semana pasada el primer laboratorio universitario de agricultura de precisión del país. Se trata de un espacio que reúne todas las tecnologías aplicadas desde la implantación del cultivo hasta su cosecha, que apunta a unir al ámbito público con el privado.
La puesta en marcha se hizo gracias al aporte de empresas del sector como Acronex, Arag, CNH Argentina, Crucianelli, Leaf Agrotronic, PTX, Metalfor, Oitana, Ratto Hermanos y Venturino, que colaboraron con el equipamiento necesario.
El laboratorio cuenta con simuladores de origen europeo para siembra, pulverización y control en tiempo real, con los que los alumnos podrán marcar límites de campo, crear tareas y trabajar en tiempo real, tanto desde monitores internos como externos. Todo esto se encuentra acompañado de aplicaciones que permiten visualizar las prácticas a distancia, incluso desde otras provincias.
El espacio también posee cabinas de maquinaria; equipos de siembra con los dosificadores que se emplean en la actualidad, con monitores para calibrarlos en tiempo real; así como simuladores de fertilización en escala real.
Según detallaron desde la Facultad, otra estrella del laboratorio es la barra pulverizadora, montada con tecnología de control en tiempo real, central meteorológica y ventilador para simular deriva.
“Este laboratorio nos permite dar un salto en la calidad de la enseñanza y la investigación, consolidando a la Facultad como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos tecnológicos que demanda el agro”, afirmó el decano de la Institución, Ing. Agr. MSc. Néstor Urretabizkaya.
A su turno, el rector Diego Molea destacó “la articulación del sector público y privado es el camino para el desarrollo de nuestro país. Desde la Universidad creemos en crecer en comunidad y en la construcción colectiva”.
Por su parte, el director del laboratorio, Ing. Agr. Daniel Caviglia, sostuvo: “El futuro de la agronomía está en la agricultura de precisión. Nuestros estudiantes podrán capacitarse con la misma tecnología que encontrarán en el campo, logrando una rápida inserción en el mercado laboral”.
Y agregó: “El laboratorio no solo capacitará a nuestros estudiantes, también funcionará como centro de entrenamiento para operadores, productores y técnicos de todo el país, quienes además recibirán certificación universitaria”.