UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

Durante el año 2023 se prohibió la utilización del glifosato en Misiones. La medida, que debía entrar en vigencia en 2025, fue dejada sin efecto. Pesó fuerte la resistencia de las entidades de productores, pero también el escándalo que involucró directamente al ex gobernador Carlos Rovira. Mientras impulsaba la prohibición del glifosato, se descubrió que promovía una empresa, (Agro Sustentable) cuyos propietarios eran socios de su propio hijo, que vendía al Estado provincial un “bioherbicida” de dudosa eficacia, presentado como alternativa al producto prohibido.

Ante este contexto, el gobierno de Misiones decidió en 2024 otorgar una prórroga de cinco años para el uso del glifosato, un producto autorizado a nivel nacional por el Senasa, a través de un decreto. Además, creó un registro específico para quienes deseen utilizarlo en ese período.

Lo que se postergó fue el Artículo 7 de la Ley VIII Nº 103 “Promoción de Bioinsumos”, donde se establece una prohibición del popular herbicida de amplio uso en el sector agropecuario desde julio de 2025, y su reemplazo por insumos de origen biológico, algo que por ahora no existe.

Misiones suspendió la prohibición del glifosato y le dio 5 años más de vida: Los productores que lo necesiten, deberán acreditar cantidades y uso específico

En horas de la mañana de hoy, el arco productivo completo de Misiones se reunió y emitió una proclama exigiendo la derogación de la ley completa, pese a que en la previa se especulaba con el pedido sólo para el artículo 7.

“En base a la prohibición vigente del glifosato, reunidos en la Confederación Económica de Misiones (CEM) y en defensa del futuro productivo y económico de la provincia productores, cooperativistas, empresarios pymes, asesores técnicos y dirigentes de todo el arco productivo misionero -madera, yerba, té, tabaco, ganadería, citricultura, agricultura familiar y comercio- instamos a la Derogación de la Ley de Promoción de Bioinsumos”, dijeron los representantes en un comunicado.

La prohibición del glifosato viene generando rechazo en la cadena productiva, pero a su vez convirtió a Misiones en un tubo de ensayo, ya que con esta medida se están probando las dos posturas: Un Estado –en este caso provincial- que busca la prohibición del herbicida, y el sector productivo local y externo actuando como tapón de contención para que la medida no se contagie y genere ideas en otros territorios.

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

Al respecto, los misioneros en contra de la medida argumentaron: “No se trata de defender el glifosato. El problema es que, hasta hoy, no existe un reemplazo biológico que haya demostrado eficacia real en las condiciones productivas de Misiones, ni que sea accesible para los productores. Exigir su reemplazo sin ofrecer alternativas viables es desconocer la realidad productiva”.

“Promovemos y apostamos al desarrollo sostenible de Misiones mediante la preservación del ambiente, el cuidado de la salud de las comunidades, la producción responsable y la rentabilidad de quienes producen. Esto, considerando que las Buenas Prácticas Agrícolas y los sistemas nacionales e internacionales de certificación son estrategias tan sustanciales como los productos biológicos naturales”, agregaron luego.

Por último, los referentes productivos norteños señalaron: “Cuando hay miles de familias y comunidades en juego; las definiciones deben basarse en evidencias y no en ideologías o intereses particulares”.

Lavado de cara con bioinsumos: La firma que desvió dinero público para vender en Misiones un sustituto trucho del glifosato intenta mejorar su imagen con una campaña “internacional” que también es bastante dudosa

El otro argumento que esbozaron los ruralistas misioneros incluye al colono: “Hoy el productor misionero se encuentra expuesto a la aplicación de graves sanciones (multas millonarias), motivo por el cual urge brindar una solución inmediata y consistente en la Derogación de la Ley de Bioinsumos”.

“Bregamos por la libertad para producir en Misiones sin medidas que paralicen, obstaculicen o burocraticen las economías que sostienen a la provincia”, aseguraron también.

Firmaron la petición: Asociación Ganadera LGSM, Sociedad Rural de Misiones (SRM), Cámara de Elaboradores de Te Argentina (CETA), Cooperativas Agroindustrial de Misiones Ltda; Coop. Agrícola Mixta de Montecarlo, Asociación Forestal de Argentina (AFOA), Sociedad Rural Ovina, Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Cámara Lib. Gral San Martín, Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Cooperativa Yerbatera Indumar, Asociación Casa de la Familia Yerbatera; Cooperativa de Jardín América Flor de Jardín, Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), Cámara de Comercio de Apóstoles, Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora, entre otras entidades.

Las Asociaciones Rurales de Misiones insisten en que la prohibición del glifosato será fatal para la producción y llamaron a recapacitar: “Desencadenará desinversión y quebranto”

Además participaron autoridades y representantes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Regional Misiones; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

Etiquetas: agrosustentablebioinsumosfarmGlifosatoglifosato misionesherbicidaley de bioinsumosmisionesprohibición del glifosatorovira
Compartir3546Tweet2216EnviarEnviarCompartir620
Publicación anterior

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

Siguiente publicación

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Mateo says:
    3 semanas hace

    Ni 1 solo de los que firmo para la derogacion de la ley, pasando 17 años, pudo contradecir al dr. Carrasco…. mucho menos a todo esa gran poblacion que hoy muere a causa del glifosato… y muchisimo menos a esa graan cantidad de paises que lo prohibio por sus efectos devastadores.
    Hay que ser lacra para hablar de sustentabilidad, salud y medio ambiente mientras se promociona l glifosato… miles de años laburando a mano y ahora estos vagos lloran y piden un herbicida al cual muuuuchas plantas ya le son tolerantes…. labuuren y ensuciense las manos como los pequeños productores que producimos sin necesidad de esas porquerias

    Responder
    • Adriana says:
      3 semanas hace

      En grandes producciones es imposible combatir yuyos a mano . Eso queda para el patio de la casa.. además si contratan gente para sacar yuyos se quejan que les pagan poco. Entonces entras en una rueda de nunca acabar

      Responder
  2. ... says:
    3 semanas hace

    Quieren prohibir algo que no tiene sustituto, no hay forma de producir cualquier cosa sin usar herbicidas u otro fitosanitario
    Es por ejemplo prohibir de un día para otro la nafta qué la gente va a hacer sin eso

    Responder
  3. Jose says:
    3 semanas hace

    Ya contaminaron desde las napas hasta el propio río Paraná, innegable el daño, no hablar las enfermedades,por algo condenaron a Bayer, y lógico no podes producir más sin eso pues las semillas son modificadas, esto ya se sabía cuando trajeron la soja, pero la ambición del hombre se convierte en estupidez, cuando la “vaca loca”por criar con alimento, teníamos la carne libre de esto pues comían pasto, bien Cavallo promovió la cría a corral de esta forma nuestra carne perdió cualquier valor que podíamos ponerle, un país manejado por corruptos vende Patria.

    Responder
  4. Sebastian Matias Cruz says:
    3 semanas hace

    Dejen de hacer mierda todo inmorales

    Responder
  5. Juan bolichr says:
    3 semanas hace

    hay que comer hoy, sino no se llega a ningún futuro, y por eso hay que hacer frente a lo que venga. bien esos productores defendiendo lo suyo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

20 agosto, 2025
Destacados

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

20 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .