UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La triste decadencia del espantapájaros: Consejos del INTA para que las aves no arrasen con la huerta

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2020

Dentro de las aves bonaerenses existen poblaciones cada vez más numerosas de cotorras, palomas, tordos, entre otros. “En algunos momentos del año, especialmente durante el invierno, pueden generar mucha presión sobre la huerta y llegan a ocasionar pérdidas de diferente magnitud”, advirtió Francisco Pescio, técnico del programa Prohuerta del INTA AMBA, que atiende los asuntos productivos del conurbano bonaerense.

“Para prevenir estos ataques, muchas huerteras y huerteros –agrega el especialista– acuden a diversas técnicas que van desde los clásicos espantapájaros hasta las trampas de colores”, afirmó el técnico, para quien, de todos modos, la técnica más efectiva es la utilización de redes con alambre finito, hilos finos o mallas anti pájaros.

“Estas redes se ponen por encima del cantero y evitan que puedan acceder los pájaros cuando están los primeros brotes. Cuando las plantas ya tienen un tamaño aceptable dejan de ser atacadas por los pájaros con lo que podemos retirar las redes hasta la próxima temporada”, recomendó Pescio.

¿Y los espantapájaros? Para el técnico del INTA AMBA tienen un efecto limitado que dura unos días. “El pájaro ve algo extraño y entonces no se acerca pero ni bien se da cuenta que es un palo de madera recubierto deja de tenerle miedo y de respetarlo”.

Lo mismo ocurre cuando se cuelgan CD o plásticos de colores, acotó.

No obstante el especialista agrega que la confección de espantapájaros pueden ser muy útil como “una actividad muy divertida para realizar con los chicos y en famili, ya que en el momento de confeccionar a nuestro muñeco, incluso podemos pensar en diversos modelos”.

Según el técnico, los espantapájaros “quedan muy bonitos como parte de una huerta: no hay espacio de siembra que se precie de tal sin tener un bello espantapájaros”. Pero queda claro que contra los pájaros sirven poco y nada.

Pescio advirtió que estos inconvenientes son mayores en las etapas iniciales del cultivo, cuando los plantines están emergiendo o son muy tiernos. “Esto se debe a que, en épocas invernales, las fuentes de alimento se reducen mucho para los pájaros; mientras que nuestra huerta puede ofrecer brotes tiernos de plantas muy preferidas como lechugas, acelgas o habas. Es ahí que los pajaritos pueden traer problemas”, indicó. En algunas ocasiones, en las cuales el tamaño del lote también adquiere significancia, la incidencia del daño por aves puede llegar a valores de 70 u 80% de lo cultivado.

No obstante, destacó el técnico del ProHuerta, los pájaros también pueden ser de gran ayuda, ya que se alimentan de plántulas de posibles malezas y de diferente tipo de insectos.

Fotografía: Paula Aguilera (INTA)

Etiquetas: espantapajarosfrancisco pesciohuertaintapájarosprohuerta
Compartir81Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Para Eduardo Trigo, “lo más inteligente que podemos hacer es producir alimentos”

Siguiente publicación

Sergio Parra es productor de tabaco en Salta: “Esta es la actividad que genera más mano de obra detrás del Estado”

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .