Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La triste decadencia del espantapájaros: Consejos del INTA para que las aves no arrasen con la huerta

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2020

Dentro de las aves bonaerenses existen poblaciones cada vez más numerosas de cotorras, palomas, tordos, entre otros. “En algunos momentos del año, especialmente durante el invierno, pueden generar mucha presión sobre la huerta y llegan a ocasionar pérdidas de diferente magnitud”, advirtió Francisco Pescio, técnico del programa Prohuerta del INTA AMBA, que atiende los asuntos productivos del conurbano bonaerense.

“Para prevenir estos ataques, muchas huerteras y huerteros –agrega el especialista– acuden a diversas técnicas que van desde los clásicos espantapájaros hasta las trampas de colores”, afirmó el técnico, para quien, de todos modos, la técnica más efectiva es la utilización de redes con alambre finito, hilos finos o mallas anti pájaros.

“Estas redes se ponen por encima del cantero y evitan que puedan acceder los pájaros cuando están los primeros brotes. Cuando las plantas ya tienen un tamaño aceptable dejan de ser atacadas por los pájaros con lo que podemos retirar las redes hasta la próxima temporada”, recomendó Pescio.

¿Y los espantapájaros? Para el técnico del INTA AMBA tienen un efecto limitado que dura unos días. “El pájaro ve algo extraño y entonces no se acerca pero ni bien se da cuenta que es un palo de madera recubierto deja de tenerle miedo y de respetarlo”.

Lo mismo ocurre cuando se cuelgan CD o plásticos de colores, acotó.

No obstante el especialista agrega que la confección de espantapájaros pueden ser muy útil como “una actividad muy divertida para realizar con los chicos y en famili, ya que en el momento de confeccionar a nuestro muñeco, incluso podemos pensar en diversos modelos”.

Según el técnico, los espantapájaros “quedan muy bonitos como parte de una huerta: no hay espacio de siembra que se precie de tal sin tener un bello espantapájaros”. Pero queda claro que contra los pájaros sirven poco y nada.

Pescio advirtió que estos inconvenientes son mayores en las etapas iniciales del cultivo, cuando los plantines están emergiendo o son muy tiernos. “Esto se debe a que, en épocas invernales, las fuentes de alimento se reducen mucho para los pájaros; mientras que nuestra huerta puede ofrecer brotes tiernos de plantas muy preferidas como lechugas, acelgas o habas. Es ahí que los pajaritos pueden traer problemas”, indicó. En algunas ocasiones, en las cuales el tamaño del lote también adquiere significancia, la incidencia del daño por aves puede llegar a valores de 70 u 80% de lo cultivado.

No obstante, destacó el técnico del ProHuerta, los pájaros también pueden ser de gran ayuda, ya que se alimentan de plántulas de posibles malezas y de diferente tipo de insectos.

Fotografía: Paula Aguilera (INTA)

Etiquetas: espantapajarosfrancisco pesciohuertaintapájarosprohuerta
Compartir79Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Para Eduardo Trigo, “lo más inteligente que podemos hacer es producir alimentos”

Siguiente publicación

Sergio Parra es productor de tabaco en Salta: “Esta es la actividad que genera más mano de obra detrás del Estado”

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .