Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La tensión por el glifosato se trasladó a Entre Ríos, el pago chico del ministro Etchevehere

Matias Longoni por Matias Longoni
1 diciembre, 2017

El Concejo Deliberante de Paraná prohibió este jueves la comercialización y aplicación del glifosato en el éjido de la capital de Entre Ríos. De esta manera, la tensión entre ambientalistas y productores se trasladó a esa provincia, luego de que Rosario diera marcha atrás en las últimas horas con su propia ordenanza de prohibición. Se trata, nada menos, que de la provincia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Al veto del glifosato en Paraná, informado por la agencia Télam, se podrían sumar decisiones similares en otras dos importantes ciudades entrerrianas, Concordia y Gualeguaychú. En este último caso, es el pago chico del presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Alfredo De Angeli.

El proyecto aprobado en Paraná, presentado por la concejal Claudia Acevedo (Cambiemos), “prohíbe la utilización, comercialización, circulación y aplicación de cualquier tipo de producto químico o biológico de uso agropecuario, destinado a la fumigación o la fertilización que contenga glifosato y agroquímicos derivados, con el objeto de asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente”.

La medida también inhabilita dentro del ejido municipal “la limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario que contengan glifosato y agroquímicos derivados, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias”.

A su vez, prohíbe el descarte o abandono de envases de cualquier tipo químico o biológico de uso agropecuario que contengan tal producto.

En los Concejos Deliberantes de Gualeguaychú y Concordia se presentaron iniciativas similares, que apuntan a la prohibición del uso de los fitosanitarios, aunque todavía no fueron tratadas en los recintos respectivos.

En Gualeguaychú, el intendente Martín Piaggio elevó un proyecto de ordenanza que prohíbe, sin excepciones, el uso, aplicación, movimiento, comercialización de agroquímicos en todo el éjido de la ciudad. Para Piaggio, “un municipio libre de glifosato no sólo implica un fuerte compromiso con la vida, la salud y el medio ambiente del presente sino también con las generaciones venideras”.

El proyecto de ordenanza, que será tratado en la próxima sesión del Concejo, se fundamenta en el “principio precautorio”, el cual está incluido en el artículo 4º de la Ley Nacional de presupuestos mínimos ambientales.

En Concordia, el concejal radical Esteban Benítez propuso que se prohíba el glifosato en el éjido de esa ciudad, porque “los efectos nocivos de tal producto ya han sido reconocidos por varios países de la comunidad europea, algunos de ellos lo han prohibido”.

“Lo que espero, en principio, es que se prohíba el uso en la ciudad, sobre todo en parques y jardines si es que lo utilizan, y luego ver quiénes comercializan y a quién le venden”, anticipó el concejal al defender su propuesta.

Etiquetas: agroquímicosconcordiaGlifosatogualeguaychhúordenanzaParaná
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fonterra está muy cerca de SanCor, pero pide tomar la láctea con la mitad del personal

Siguiente publicación

Magro resultado en la primera subasta de lotes del Ejército en Córdoba: solo 7 de 20

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Ante las pésimas condiciones de vida en la isla, Oscar Ochoa tuvo que abandonar la pesca artesanal, deslumbrar a turistas y buscar changas en la ciudad

por Diego Mañas
23 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .