UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La temporada de peras y manzanas en el Alto Valle no pinta bien y los productores le reclaman a Bahillo “un dólar fruta que nos haga más competitivos”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 noviembre, 2023

Se acerca  una nueva temporada frutícola y una vez más desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén alertan que la situación viene complicada para los pequeños y medianos productores de peras y manzanas. Los dirigentes de la actividad se adelantan en advertir que el panorama de cosecha de este verano no será el mejor, y reclamaron certezas a Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura de la Nación, especialmente en materia de tipo de cambio.

Toda esa región productiva, de unas 40 mil hectáreas, viene sufriendo un fortísimo achicamiento en las últimas décadas, con alrededor de 4.000 puestos de trabajos perdidos y unas 14.000 hectáreas que han quedado improductivas o se han destinado a otras actividades, como la urbanización o la producción de forrajes. Los productores -que hace unos días se manifestaron con un tractorazo- dicen que la crisis es más acentuada en el actual período.

Según la Cámara  de Comercio y Producción de Villa Regina, la principal causa del retroceso de la economía regional ha sido la reducción de los márgenes de rentabilidad que padece todo el sector,. Los chacareros de la norpatagonia se desgastan para hacen frente a la carga impositiva, los costos laborales y el encarecimiento del crédito, sumado a la falta de políticas activas

Este miércoles, en este escenario, dirigentes de la Federación de Productores de Frutas mantuvieron reuniones en la Secretaria de Agricultura para poner sobre la mesa las preocupaciones del sector de cara a la nueva temporada. El reclamo principal se basó en la necesidad de contra con un dólar diferencial, más elevado que el oficial, que les asegure un precio razonable a los productores. Como economía exportadora, los empaques del Alto Valle tienen que trocar sus divisas por pesos a la cotización oficial cercano a 370 pesos, aunque ahora comenzó a regir el Dólar Exportación, que habilita a canjear hasta 30% de las divisas en un mercado financiero del Contado con Liqui. Eso mejora el tipo de cambio efectivo a más de 500 pesos por dólar, pero tiene una fecha de vencimiento muy corta.

La Federación también reclamó a Bahillo y sus funcionarios por la implementación de una ley que ayude a descomprimir la presión impositiva que asfixia a las economías regionales. Del Alto Valle de Río Negro  y Neuquén proviene aproximadamente el 85% de la producción de peras y manzanas el país.

Si bien para esta temporada, la fruticultura no ha tenido grandes problemas relacionados con el clima y la floración que se ha dado dentro de lo normal, se estima que habrá entre un 40 y 50% menos de manzana que en otras temporadas. “Hay una merma importante en manzanas, principalmente por una floración de añerismo. Hay años que dan mucha cantidad de flores y otros que no. Este año ha dado muy poca floración, por eso algunos  productores van a tener un menor porcentaje de frutas en la planta”,  dijo a Bichos de Campo Sebastián Hernández presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén

De esto en campaña no se habla: Un informe oficial dejó al descubierto el brutal retroceso de la actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Al mismo tiempo, Hernández destacó que en esta oportunidad el sector escapó de las heladas tardías que el año pasado pusieron en emergencia agropecuaria a un centenar de productores. Aun así, no se esperan mejores resultados y la caída tanto en cantidad como en calidad se dará lo mismo en la producción de peras como de manzanas.

“Es un año bastante atípico, los productores venían teniendo un buen resultado en manzanas y este año se cayó el negocio comercial, con valores menores y en algunos casos, no pudiendo cubrir el costo de producción. En peras, los números de exportación han sido muy malos para el productor y no ha tenido buena rentabilidad”, apuntó Hernández

-¿A qué se debe esta baja rentabilidad que agobia al productor y no así al resto de la actividad?  

– Es que no se están viendo liquidaciones que superen el costo de producción. Estamos hablando de un costo de 20 centavos de dólar, al costo del dólar oficial (cerca de 100 pesos). Están teniendo problemas con los agroquímicos que se maneja con un dólar blue muy alto. Es mucha la diferencia y un panorama complicado para  la economía de los productores y han dejado de hacer algunas actividades generales.

-¿Y qué alivio recibe al productor?

-En lo que tiene que ver con emergencia agropecuaria los productores han recibido algunos aportes y financiamientos para cubrir esa situación de emergencia. Hoy justamente están con financiamiento de poda, radeo, pack de agroquímicos y financiamiento de riego por aspersión y otras cuestiones para acompañar al sector y principalmente a los productores damnificados.

-¿Ha caído la productividad en los últimos tiempos? ¿Y este año cuáles son las estimaciones en toneladas?

-De 1 millón 800 mil toneladas que se producían hace dos años atrás, hemos caído a 1 millón 200 mil toneladas. Más que eso no hemos podido producir en los últimos años y se debe a que muchos productores han abandonado la actividad y migrado a otras actividades productivas. Este año, sin heladas marcadas, calculamos que se mantengan los kilos entre el millón 200 mil toneladas también.

Por otra parte, la temporada frutícola en el Alto Valle, se ve amenazada  por la necesidad de mano de obra, una de las problemáticas a la que se adelantan y no son buenos los pronósticos.

“En estos últimos dos años se cayó muchísimo la mano de obra, principalmente por dos razones: una porque la actividad estaba en una de merma y otra porque no se consigue gente para trabajar. Si este año hay una cosecha por encima de lo normal, vamos a tener problemas para levantar si no se consigue la gente para trabajar”, afirmó el presidente de la Federación de productores frutícolas de la Patagonia.

-¿No se encuentra gente para trabajar porque no es suficiente el incentivo económico dentro del contexto inflacionario  que vivimos?

-No. La actividad le viene dando a la mano de obra los aumentos que corresponde por inflación y mucho más. Los valores que hoy se manejan para la mano de obra en cosecha están muy por arriba de lo que fue marcando la inflación en los últimos tiempos. La realidad es otra la gente no tiene ganas de trabajar, están los planes sociales. En cosecha no se gana mal, pero la gente no se está acercando.

-¿Y qué le piden a Bahillo de cara a la nueva temporada frutícola?

-En esta oportunidad vinimos a requerir algunos compromisos que estaban en carpeta de gestión sobre emergencia agropecuaria. Se le deben al sector 500 millones de pesos para sanidad, especialmente para productores que están en emergencia. Vinimos a hablar del programa de moscas de los frutos, que en esos momentos está con una situación complicada. Y por supuesto le planteamos la preocupación que tenemos por la diferencia entre los dólares que circulan. Hemos pedido un dólar diferencial, un dólar fruta que sea competitivo. Y volvimos a plantear la necesidad de una ley para economías regionales centrada en la baja de impuestos.

Etiquetas: alto valle de rio negro y neuquendolar exportadordolar frutafruticulturamanzanasperasproductoresSebastián Hernándezsecretaria de agricultura
Compartir216Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Cosa ‘e Mandinga ¿Cómo hace la Argentina para que en cuestión de días pase de tener el maíz más caro al más barato del mundo?

Siguiente publicación

La productora y capitana de barco Analía Esperón se prepara ante una crecida del Río Paraná que obligue a sacar la hacienda de las islas: “Se veía venir al Niño, pero no tan rápido”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hasta que no vea un kiwi no me voy”, dice la joven becaria Yamila Murashima, mientras cuida con mucho celo la primera plantación experimental de esa fruta en la Chacra Miramar

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

por Sofia Selasco
26 agosto, 2025
Actualidad

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .