Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La soja para China, el trigo para Brasil… ¿Pero cuáles son los países que compran la mayor cantidad de maíz argentino?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2023

La Argentina es exportadora de varios granos básicos para la alimentación humana y animal. Aunque su principal rubro de exportación son el harina y el aceite de soja, también se vende al mundo el poroto sin procesar, además de trigo, maíz, cebada y algo de sorgo y girasol.

Usualmente los clientes se repiten: son países deficitarios, cuyo consumo supera la producción local de esos granos. Por eso China es la principal importadora de porotos de soja, a pesar de ser la cuna de ese cultivo milenario. Y Brasil, aquí cerca y favorecido por los acuerdos del Mercosur, ha sido históricamente el principal comprador de nuestro trigo, aunque también ha venido aumentando su producción con el sueño de alguna vez ser autosuficiente.

Estos datos ya son harto conocidos por la gente sencilla. La soja va a China, el trigo va a Brasil. ¿Pero cuáles son los países que importan el maíz argentino? Ese grano se ha convertido, luego de muchos años de liderazgo de la soja, en el que aporta el mayor volumen a la cosecha local y también a las exportaciones de granos sin procesar. En 2022, según un completo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se despacharon 34,5 millones de toneladas de maíz, es decir más de la mitad del total exportado de cereales y oleaginosas que llegó a 60,3 millones de toneladas de granos.

Muy lejos del maíz, los envíos al exterior de trigo aportaron 13,9 millones de toneladas, un récord absoluto para el país (aunque este año se verá truncado por la fuerte sequía). La soja, en tanto, se vendió en grano por 5,2 millones de tonelada y quedó tercera, claro que sin contar sus exportaciones como derivados. Luego siguieron los despachos de cebada con 3,7 millones de toneladas. Los embarques de sorgo sumaron 1,6 millones de toneladas, y por último se vendieron 80.000 toneladas de girasol.

El informe de la BCR, más allá de mostrar los volúmenes de los granos exportados por la Argentina el año pasado, se detiene en analizar los destinos de los buques que salieron cargados del país. ¿Dónde fueron? Es aquí que se confirma que Brasil se consolidó como principal cliente del trigo local, con casi 4,2 millones de toneladas, mientras que China (que se niega a comprar harina de soja argentina) importó 4,5 millones de toneladas de soja, muy lejos del segundo mercado para ese grano, que fue Chile con solo 116 mil toneladas.

¿Pero en maíz? ¿A qué países vende Argentina su principal grano de exportación? En este cuadro de la BCR se resume la situación por cada tipo de grano y se pueden encontrar algunas sorpresas:

“Se puede apreciar que Vietnam fue el principal destino de los embarques de maíz. En el último año arribaron a las costas vietnamitas 5,3 millones de toneladas del cereal embarcados en los puertos del país. Corea del Sur se posicionó en segundo lugar con 5 millones de toneladas, subiendo varios puestos en el ranking en el último año. Completa el ranking Perú, con 3,1 millones de toneladas en recibos”, dice el documento.

Otros países extraños aparecen luego en esa lista de compradores argentinos de maíz: Argelia, Malasia, Arabia Saudita, Egipto, Chile, Taiwán, Marruecos.

China, que lidera también en el ránking de compradores de cebada y se alza como única importadora de sorgo, se ubica como principal país demandante de los granos argentinos. En total compró granos argentinos por 8,3 millones de toneladas en 2022, un 2% por encima del año previo. Pero no muy lejos, y gracias a sus compras de maíz, “el segundo país en importancia fue Vietnam, con despachos por más de 5,7 millones de toneladas, y en el tercer puesto encontramos a Corea del Sur, hacia donde se embarcaron 5,1 millones de toneladas de granos”, dice el importe.

En este escenario, y comprando solo el trigo nacional y algo de cebada, Brasil cayó del segundo al cuarto puesto en el ránking de importadores en 2022. Sus compras apenas arañaron 5 millones de toneladas.

La aparición de nuevos clientes viene modificando claramente el mapa comercial de la Argentina. Por continentes, Asia se erigió nuevamente como el principal destino de los granos argentinos, recibiendo el 52% del total, equivalente a 31,2 millones de toneladas. En segundo lugar, se ubicó América, con el 25%  o 15 millones de toneladas; África se posicionó en tercer lugar con envíos por 12,7 Mt (5%); y Europa quedó en cuarta posición, con solo 1,2 millones de toneladas. Oceanía quedó último con apenas 50.000 toneladas.

Pero desagregando por subregiones, y debido a las exportaciones de maíz, aparecen las sorpresas. Pues entonces el Sudeste Asiático fue la región que mayor volumen de granos argentinos recibió en 2022, con 10,9 millones de toneladas. “Esta región se mantuvo como el principal destino de los granos argentinos al igual que en los últimos dos años impulsado por los despachos hacia Vietnam principalmente y hacia Malasia e Indonesia en menor medida”, elogió el informe de la BCR.

Etiquetas: Brasilchinaexportaciones agrícolasexportaciones de granosmaízmercados agrícolassojasudeste asiáticotrigovitnam
Compartir7912Tweet4945EnviarEnviarCompartir1385
Publicación anterior

En Voz Alta: Carbap se convocó la semana próxima en Tandil y Nacho Kovarsky explica las razones

Siguiente publicación

Querido Massa: Te escribo para contarte que en Corrientes no llovió y ya casi no queda pasto para que coman las vacas…

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Elmer Wilfredo Díaz Vásquez says:
    2 años hace

    Perú, no entiendo porque tiene que comprar tanto maiz, habiendo tierras para el cultivo botada para hacerlo apto para esa producción.

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Debe ser porque son variedades diferentes de maíz. Perú debe producir mucho maíces andinos para consumo humano. La Argentina le exporta variedades de maíz duro, que se utiliza como forraje para alimentar animales. Saludos

      • Pablo Miranda says:
        2 años hace

        Hola Matías,
        gracias por su comentario. Le escribo para consultar si usted sabe a quién contactar o qué empresas para importar maíz, yo vivo en Perú.
        Un saludo

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .