UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sobreactuación de Milei terminó provocando la necesidad de arrodillarse frente a una exigencia del gobierno chino

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
13 enero, 2024

En septiembre del año pasado –antes de las elecciones presidenciales del mes de octubre– en Bichos de Campo avisamos que el agro argentino se encaminaba hacia el desastre si el entonces candidato Javier Milei cumplía sus promesas relativas a la relación diplomática con China.

“No sólo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, afirmaba por entonces Milei sin advertir, seguramente, el grave riesgo que tales declaraciones generarían unos meses más tarde.

Si Javier Milei cumple con su palabra, el sector agroindustrial argentino se encamina hacia el desastre

La sobreactuación de Milei durante la campaña electoral la tuvo que pagar con creces esta semana la canciller Diana Mondino, quien ayer viernes debió sacarse un foto en la ciudad de Buenos Aires con el embajador chino Wang Wei para luego emitir un comunicado en el cual se expresa que el gobierno argentino acepta el criterio de “una sola China”.

En los hechos, eso implica que el gobierno de Milei no reconoce a Taiwán como nación independiente y acepta las intenciones de Pekín de anexar la isla a su territorio, lo que representa un traspié tanto ideológico como político.

El evento no se hizo en un fecha casual, sino un día antes de las elecciones presidenciales que se están desarrollando este sábado en Taiwán, donde –para la furia del Partido Comunista chino– se impone el candidato oficialista que propone la completa independencia política de la isla respecto de Pekín.

Más allá de lo que suceda con el “swap” chino, la clave es que muchos sectores agropecuarios –con la carne vacuna argentina a la cabeza– dependen de la demanda china para poder desarrollar su negocio. Y el gobierno de Xi Jinping ha demostrado que no tiene reparo alguno en emplear la política comercial para aplicar el mayor daño posible si alguna nación decide desafiar sus planes. Los exportadores australianos de cebada puede dar testimonio al respecto.

El mismo error de Milei también lo cometió Mauricio Macri al comienzo de su mandado, cuando decidió congelar las obras de las represas santacruceñas heredadas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que provocó el bloqueo inmediato del ingreso del aceite de soja argentino al mercado chino.

Constituirse en una “región de paz” es un factor crítico para posicionarse en el proceso de desglobalización que viene en camino

En mayo de 2017, una misión oficial argentina a China, encabezada por el propio Macri, esperaba poder regresar al país con una serie de anuncios favorables para el sector agroindustrial, entre los cuales estaba la reapertura del mercado de aceite de soja. Pero volvió con las manos vacías: las máximas autoridades chinas condicionaron cualquier avance en ese sentido con la reactivación del proyecto de las represas santacruceñas. Ese mismo año el gobierno debió recular y retomar las obras.

En términos estratégicos Argentina y regionalmente el Mercosur deberían declararse como una “zona de paz” dedicada a brindar productos agroindustriales, energéticos y metalíferos que contribuyan a asegurar el bienestar de la población mundial, más allá de las diferencias que existan entre las distintas naciones.

Para que eso suceda es indispensable que los países de la región sean gobernados por una clase dirigente pragmática, responsable y profesional que esté plenamente capacitada para gestionar inversiones y oportunidades comerciales provenientes de todos los confines del orbe.

Etiquetas: Argentinaargentina chinachinachina taiwándiana mondinoJavier MileiMauricio Macrirepresas santa cruz
Compartir810Tweet506EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

Ángeles Naveyra asumió como presidenta de Barbechando justo cuando el Congreso debe discutir cosas claves para el agro: Cree que existe madurez y que la relación con Milei no se resquebrajaría

Siguiente publicación

“Es una falta de respeto, más de lo mismo”, dicen los tucumanos de Apronor, que insisten en poder ver a Fernando Vilella

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .