Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La severidad es un elemento común en toda la cadena”, afirman desde el sector maderero, dónde la actividad de los aserraderos cayó un 20% en promedio

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2024

La industria abocada a la transformación mecánica de la madera está atravesando una recesión severa que afecta a todos los eslabones que la integran. De acuerdo con un informe de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), “la severidad es un elemento común en toda la cadena”, que durante el primer semestre del año mostró fuertes caídas en su producción, combinadas con altos costos productivos y una disminución en el nivel de empleo.

En lo que respecta a los aserraderos, que suponen la primera etapa de transformación, entre mayo de 2023 y mayo de este año, la producción disminuyó un 20%, de acuerdo con datos oficiales del Índice de Producción Industrial (IPI) de INDEC. Esas caídas resultaron más pronunciadas aún en aserraderos pequeños y medianos, en torno al 40%.

“El sector de aserraderos orientado a las exportaciones mostró un comportamiento auspicioso a principios del presente año, pero no ha logrado sostenerse debido al atraso cambiario producto de la estabilidad cambiaria y la inflación doméstica. Las caídas en el nivel de producción han llevado a una reducción en los turnos de trabajo, disminuyendo el nivel de horas trabajadas en un 20%, con el consiguiente impacto en los salarios percibidos por los trabajadores”, indicaron desde FAIMA.

Grave diagnóstico: Uno de cada cuatro árboles implantados en la Argentina ya es “mayor de edad”, y quedó viejo para ser destinado a la industria

Respecto a la industria de los tableros, su demanda cayó siguiendo a la caída del nivel de producción de muebles, que estuvo en torno al 30%. Esto fue dinamizado a su vez por la disminución en la actividad principal de la construcción.

¿Y qué pasó con los costos productivos? Desde la Federación señalaron que su aumento se compartió entre todos los sectores, tanto por “por el incremento en los insumos como por el costo de los servicios públicos”, que subieron en un promedio un 500%, y fueron difíciles de trasladar a los precios en el contexto recesivo actual.

El informe alertó sobre otro escenario preocupante, vinculado a la de eliminación de los reglamentos técnicos que deben cumplir los bienes vinculados a los sectores de construcción, madera y muebles.

“Estos reglamentos son esenciales para asegurar la calidad y seguridad de los productos elegidos por los consumidores. Garantizan que los muebles cumplan con medidas de seguridad que previenen accidentes domésticos con potencial riesgo para las personas. En el caso de los productos de construcción, estas normativas establecen cualidades vitales para asegurar la idoneidad estructural y la calidad de los materiales utilizados. Su eliminación podría permitir la entrada de productos importados de calidad inferior, que no cumplan con las normativas necesarias para evitar accidentes potencialmente nocivos para los usuarios”, alertaron.

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

En las consideraciones finales, desde FAIMA indicaron: “Es crucial implementar políticas que promuevan la reactivación económica, faciliten el acceso al financiamiento y mejoren las condiciones de competitividad de las empresas, especialmente las PYMES, que son fundamentales para las economías regionales y el empleo local”.

“En este contexto, esperamos poder trabajar mancomunadamente con el sector público para buscar soluciones que posibiliten la continuidad económica de las empresas del sector, con su consecuente impacto positivo sobre el empleo y la actividad económica. Nuestro sector emplea a 60,000 personas de forma directa y a un número similar de forma indirecta, por lo que su estabilidad y crecimiento son esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”, concluyeron.

Etiquetas: aserraderoscadenacostosfaimaFederación Argentina de la Industria Maderera y Afinesindustriaindustria madereramaderapuestos de trabajorentabilidad
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Dramático: La primera estimación de intención de siembra de maíz argentino 2024/25 muestra una caída del 23%

Siguiente publicación

Con una amenaza de paro del gremio de la carne, crece la presión para que la cadena recomponga los precios del alimento

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .