UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía y las políticas impactan sobre los tambos: En 2022 se frenó el crecimiento e incluso cae la producción en el último bimestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 enero, 2023

Aunque en los últimos dos años se dieron saltos porcentuales importantes en la oferta de materia prima desde el sector lechero, aumentando en 2020 un 7,5% y en 2021 un 4%, durante 2022 esa tendencia al crecimiento se frenó y el volumen de producción solamente se sostuvo en 11.500 millones de litros en todo el año.

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) destacaron que “a pesar de una larga lista de factores adversos”, se logró sostener la oferta, lo que demuestra los efectos positivos “del trabajo que se viene realizando en los tambos con la incorporación de tecnologías de insumo y de procesos”.

Entre los mencionados factores adversos que condicionan al sector, detallaron: “control de precios en el mercado interno, deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, caída a fines del año de los precios internacionales, derechos de exportación acompañados de un fuerte retraso cambiario, a lo que debe sumarse un sequía prolongada y generalizada, con suba de precios de los concentrados en el plano internacional y dólar soja”.

Estas dificultades que ponen en jaque a la cadena, y al sector en general,  tienen que ver en su mayoría con las políticas económicas y sectoriales tomadas por las autoridades que continúan perpetuándose. Eso contexto se agrava aún más en medio de una fuerte sequía y una segunda edición del dólar soja.

Así, el costo de la alimentación de las vacas aumentó poco más del 10%, según nutricionistas consultados, al tiempo que la soja tuvo aumentos de hasta un 30% por decisión de los funcionarios, lo que llevó a que los productores modificaran las dietas en muchos casos. Es importante decir que la reducción de la calidad del alimento se traduce en menor oferta.

Es también por eso que en diciembre, la salida de leche de los tambos cayó 1,5% respecto de noviembre y de diciembre de 2021. Esa baja en la oferta derivó en una fuerte recomposición del precio en términos porcentuales. El mes pasado cobraron 66 pesos por litro y la suba en el año fue de 92%, muy cerquita del número de la inflación aunque aún debajo del costo del alimento que llegó a subir un 120%.

El porvenir de la cadena no es por ahora uno muy alentador. La seca reducirá de forma marcada la disponibilidad de granos y la producción de reservas forrajeras para pasar el invierno.

Los productores creen que en un contexto de alta inflación y con subas que se esperan sean importantes en los insumos, será poco probable que la mejora porcentual lograda en los precios –producto de la mencionada baja oferta- llegue a compensar los aumentos.

Etiquetas: forrajeinflaciónlecheObservatorio de la Cadena Lácteaoclaofertapreciosproduccióntambos
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El productor ovino Sergio Taffarel se metió en un cuarto con presos armados con cuchillos, pero no tuvo miedo porque les enseñaba a faenar corderos: “Ellos merecen otra oportunidad”

Siguiente publicación

“Decretos para que llueva todavía no podemos hacer”, aclaró De Mendiguren. Pero Massa prometió algunas medidas para febrero, mientras afuera comenzaba a llover sin que tuviera nada que ver el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .