UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía pasó, pero reducirá un 10% la oferta habitual de terneros en 2024 y provocaría una nueva escalada de los precios de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2023

En breve se define un nuevo gobierno. El cambio de autoridades se va a dar en paralelo con el cambio en el ciclo ganadero. Se va a pasar de un período de sequía extrema, con liquidación del rodeo y una altísima faena y producción de carne, a otro de retención de vientres y bajísima oferta.

En 2023 la faena terminará por encima de los 14 millones de cabezas, en los niveles más altos de las últimas décadas. Computado octubre, el total supera las 12 millones de cabezas. En 2009, por la liquidación histórica de aquella sequía y el cierre exportador de Guillermo Moreno, la faena llegó a 16 millones de animales. Pero en los últimos 32 años sólo en cinco hubo faenas similares a las de este 2023.

Pero en 2024 la situación sería la inversa. Los analistas dicen que habrá entre 1 millón y 1,5 millón de terneros menos como consecuencia del incremento en la faena masiva de vacas que sucedió este año (con unos 800.000 animales adicionales) y al impacto del clima seco sobre las preñeces.

De confirmarse este dato, que el mercado da por descontado, habrá un 10% menos de terneros para la recría y engorde, pero también menos terneras para recuperar los vientres perdidos este año.

El regreso de las lluvias y la fuerte caída de los encierres en feedlots anticipan un escenario de fuerte suba de los precios ganaderos

La oferta de hacienda de vientres y de ganado para el engorde será reducida y al mismo tiempo reaparecería el recriador (que agrega kilos en el campo, con pasto) pidiendo hacienda en la próxima zafra de terneros.

Los campos están recargando perfiles y se espera un clima mucho más benévolo con la producción el año que viene. El recriador que este año tuvo un papel entre secundario y nulo, volvería a tener protagonismo. El que perdería sería el engorde a corral, que está cerrando muy mal este ciclo.

Los feedlots se están vaciando, con pérdidas enormes de 65.000 pesos por animal cuyo valor es de 300.000 pesos. Los correales quedan descapitalizados en muchos casos, sin hacienda para reponer, y encima el año que viene competirán con los productores que contarían nuevamente con pasturas para pasar el otoño y el invierno.

Hasta que esos terneros terminen la recría y luego hagan el proceso de terminación en los corrales habrá que esperar, en el mejor de los casos, hasta fines del otoño. Es decir que antes del invierno que viene no habrá ganado terminado en cantidad, y por lo tanto existirá poca oferta para el consumo interno y también para la exportación.

El vaso medio lleno: China sigue comprando carne, los precios llegaron a un piso y hay interés por los cortes de alta calidad, dijo el exportador Fernando Herrera

El faltante de hacienda y el ciclo biológico propio de la ganadería condicionarán la oferta por varios meses, afectando no solo a los encierres a corral sino a la actividad frigorífica, que este año tuvo altos niveles de productividad y que trasladó al precio de la carne todo el incremento de la hacienda.

El tercer perjudica por los efectos de la seca en 2024 será el consumidor, ya que el contexto, al haber menos oferta, impactará en precios más altos en un contexto económico de alta inflación.

La poca disponibilidad de hacienda y el desbarajuste macroeconómico, tanto de precios como de costos, generaría un mercado con precios en suba. El único condicionante sería la capacidad de pago de la demanda interna. La equis a develar es hasta dónde soportará subas la carne, y qué eslabón de la cadena habrá el ajuste cuando diga basta a la muy probable suba de precios.

A juzgar por lo que pasó este año, el deseo del consumo de carne sigue intacto porque a pesar de la crisis económica la carne y la hacienda subieron 180% superando a la inflación y a los incrementos salariales y esto en un mercado muy ofertado.

Etiquetas: faena 2023feedlotspanorama ganaderoprecios de la carneretención de vientressequía 2023zafra de terneros
Compartir1007Tweet630EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

Los números de embarques de productos agroindustriales brasileños de noviembre siguen provocando tanta admiración como susto

Siguiente publicación

El formoseño Gildo Insfrán retó a las mujeres originarias que venden artesanías por internet a “organizaciones de Estados Unidos que les compran por 2 pesos”

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Cambiaron las condiciones para los feedlot, aunque por ahora sigue siendo negocio engordar hacienda

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Actualidad

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

por Nicolas Razzetti
3 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .