UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La señal que esperaban los productores: Cristina afirmó que “es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva” en el sector de alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2022

A pesar de las múltiples intervenciones gubernamentales vigentes en el mercado agroindustrial y alimentario, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cree que no son suficientes.

Las exportaciones de cereales y carne vacuna son restringidas y cuotificadas, mientras que la de lácteos están sujetas a la venta de un volumen importante de productos en el mercado interno a precios subsidiados por las propias empresas. La mayor parte de las compañías de alimentos, en tanto, están obligadas de facto a participar del programa oficial de precios máximos (“Precios Cuidados”) con una proporción de los bienes que elaboran. Y se instrumentaron diferentes fideicomisos, que no derrochan transparencia, con el supuesto propósito de contener los precios de ciertos alimentos básicos.

“El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%; esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, aseguró Fernández de Kirchner esta noche en redes sociales.

“Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda (sic). Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, afirmó la vicepresidenta.

“El Ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”, aseveró.

El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos.

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022

Vale tener en cuenta que el concepto de línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

En la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires la canasta básica alimentaria por adulto en el primer semestre de 2022 fue estimada por el Indec en 13.223 pesos, es decir, con un ingreso superior a esa cifra, por ejemplo de 13.500 pesos, se considera, en términos promedio, que en la urbe más poblada del país una persona ya disponía de ingresos suficientes para dejar de ser indigente.

Un aspecto relevante, determinado por el propio Indec, es que los principales rubros que impulsaron la inflación en agosto pasado –el último dato oficial disponible– no fueron los alimentos, sino la indumentaria, los servicios personales y el equipamiento y mantenimiento del hogar.

Una nueva denuncia contra el fideicomiso triguero: Esta vez ante la Comisión Nacional de la Competencia por el daño producido a las Pymes

Etiquetas: alimentoscristina fernandez de kirchnerfideicomisosintervención
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Comisión de Enlace alertó que el proyecto oficialista de humedales “sólo traerá a nuestro país un aumento de la pobreza y la indigencia”

Siguiente publicación

Despertó la Argentina federal: Se suspendió la sesión para tratar el proyecto de humedales por pedido de los gobernadores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Milei borró otros tres fondos fiduciarios, uno de ellos destinado al combate de incendios rurales: Eso sí, todos seguiremos aportando cada vez que paguemos el seguro

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

por Yanina Otero
14 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .