Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La seca en primera persona: “La política se va a quedar con su tajada y el productor con las pérdidas”, lamenta el santiagueño Luis Devoto 

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2022

La sequía se alarga y pone en riesgo la economía de los productores y la disponibilidad de divisas el año que viene que además es electoral. La política, al menos por viveza o beneficio propio, debería cuidar de quien genera buena parte de los recursos tributarios y finalmente alimenta la burocracia, pero ese mensaje no llega sino todo lo contrario.

“La política se va a quedar con su tajada y el productor con las pérdidas”, dijo Luis Devoto, agricultor en Santiago del Estero. Su campo está en el límite con Chaco. Del otro lado de la frontera el pueblo más cercano es Gancedo.

Devoto hace agricultura. Siembra soja, maíz y algo de algodón, un cultivo que se volvió más vidrioso debido al impacto del clima, las plagas y las falta de un mercado institucionalizado que le de transparencia al comercio.

“Se vuelve muy complicando producir con este nivel de manoteo y de saqueo al productor y a todo el interior de parte de las políticas oficiales. En las provincias hay una pobreza estructural enorme y por eso también tenemos gran desaparición de productores en las últimas décadas”, sostuvo el agricultor.

Escuchá la entrevista:

Devoto dijo que uno de los problemas más serios que atraviesa el sector, además de la escasez de lluvias, es el desdoblamiento cambiario. La cosecha se cobra con al dólar oficial y además se le restan los derechos de exportación, “pero los insumos no van al dólar oficial, y esa diferencia cambiaria es un detonante para el productor”, aseguró el agricultor.

“En lugar de dejarnos trabajar, los políticos nos dicen: trabajen que nosotros vemos cómo les sacamos la plata”, se quejó.

La sequía no hace más que agravar los castigos que imponen la política y la falta de ayuda para sostener a los productores en el sistema o, lo que sería más deseable todavía, promover futuras inversiones.

En la zona de Devoto no caía una lluvia importante desde marzo, y recién en octubre recibieron cerca de 50 milímetros. “Es nada, la napa sigue muy baja. En mi campo el pozo es de 30 metros y la tengo (a la napa) a 10. Hay otros casos donde está a 20 metros del suelo”.

En la región los rindes suelen ser dispares, dependen de las lluvias, pero en líneas generales explicó que rondan los 3.000 kilos de soja, los 7.000 de maíz y los 800 kilos de fibra de algodón. Pero esos registros parecen muy altos para las condiciones climáticas de esta campaña.

Mientras sigue aguardando lluvia y se queja de la desatención de la política, este productor está difiriendo la fecha de siembra. “La realidad es que voy a especular con las fechas de siembra, siempre sujetos al tema de precipitaciones y dejar que el cultivo en enero sea pequeño y que su demanda sea menor y llegar a febrero y marzo, esperamos tener lluvias en esa época para tener cosecha. Los pronósticos de largo plazo son preocupantes, la inversión es grande y también el riesgo”, finalizó.

Etiquetas: brecha cambiariaemergencia agropecuariaGancedoluis devotopolítica agropecuariarpesión fiscalsantiago del esterosequia 2022
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A dos días del fin de la media res, Agricultura se acordó de la trazabilidad de la carne y ahora impone un cambio de sellos por etiquetas impresas

Siguiente publicación

La opinión de Carlos Federico Kohn: “La media res ha muerto… ¡Viva la media res!”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .