UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La seca en primera persona: “La política se va a quedar con su tajada y el productor con las pérdidas”, lamenta el santiagueño Luis Devoto 

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2022

La sequía se alarga y pone en riesgo la economía de los productores y la disponibilidad de divisas el año que viene que además es electoral. La política, al menos por viveza o beneficio propio, debería cuidar de quien genera buena parte de los recursos tributarios y finalmente alimenta la burocracia, pero ese mensaje no llega sino todo lo contrario.

“La política se va a quedar con su tajada y el productor con las pérdidas”, dijo Luis Devoto, agricultor en Santiago del Estero. Su campo está en el límite con Chaco. Del otro lado de la frontera el pueblo más cercano es Gancedo.

Devoto hace agricultura. Siembra soja, maíz y algo de algodón, un cultivo que se volvió más vidrioso debido al impacto del clima, las plagas y las falta de un mercado institucionalizado que le de transparencia al comercio.

“Se vuelve muy complicando producir con este nivel de manoteo y de saqueo al productor y a todo el interior de parte de las políticas oficiales. En las provincias hay una pobreza estructural enorme y por eso también tenemos gran desaparición de productores en las últimas décadas”, sostuvo el agricultor.

Escuchá la entrevista:

Devoto dijo que uno de los problemas más serios que atraviesa el sector, además de la escasez de lluvias, es el desdoblamiento cambiario. La cosecha se cobra con al dólar oficial y además se le restan los derechos de exportación, “pero los insumos no van al dólar oficial, y esa diferencia cambiaria es un detonante para el productor”, aseguró el agricultor.

“En lugar de dejarnos trabajar, los políticos nos dicen: trabajen que nosotros vemos cómo les sacamos la plata”, se quejó.

La sequía no hace más que agravar los castigos que imponen la política y la falta de ayuda para sostener a los productores en el sistema o, lo que sería más deseable todavía, promover futuras inversiones.

En la zona de Devoto no caía una lluvia importante desde marzo, y recién en octubre recibieron cerca de 50 milímetros. “Es nada, la napa sigue muy baja. En mi campo el pozo es de 30 metros y la tengo (a la napa) a 10. Hay otros casos donde está a 20 metros del suelo”.

En la región los rindes suelen ser dispares, dependen de las lluvias, pero en líneas generales explicó que rondan los 3.000 kilos de soja, los 7.000 de maíz y los 800 kilos de fibra de algodón. Pero esos registros parecen muy altos para las condiciones climáticas de esta campaña.

Mientras sigue aguardando lluvia y se queja de la desatención de la política, este productor está difiriendo la fecha de siembra. “La realidad es que voy a especular con las fechas de siembra, siempre sujetos al tema de precipitaciones y dejar que el cultivo en enero sea pequeño y que su demanda sea menor y llegar a febrero y marzo, esperamos tener lluvias en esa época para tener cosecha. Los pronósticos de largo plazo son preocupantes, la inversión es grande y también el riesgo”, finalizó.

Etiquetas: brecha cambiariaemergencia agropecuariaGancedoluis devotopolítica agropecuariarpesión fiscalsantiago del esterosequia 2022
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A dos días del fin de la media res, Agricultura se acordó de la trazabilidad de la carne y ahora impone un cambio de sellos por etiquetas impresas

Siguiente publicación

La opinión de Carlos Federico Kohn: “La media res ha muerto… ¡Viva la media res!”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .