Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2025

Los temas del sector se expusieron en los discursos: La necesidad de bajar el “costo argentino” via reducción impositiva, centrar esfuerzos en perforaciones para buscar agua y una demanda a la Justicia para que esclarezca las sospechas que rodean los incendios en la Comarca Andina de Río Negro.

Con la palabra “sequía” predominando en cada conversación, el fin de semana se realizó durante tres días en Maquinchao la 15° Expo Ganadera Ovina, que tuvo durante el acto inaugural un importante peso político, si se tiene en cuenta que coincidieron el gobernador Alberto Weretilneck, y el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, quien es uno de los integrantes de la Mesa de Enlace y que lleva la voz de los ganaderos de la provincia ante las autoridades provinciales.

Castagnani destacó que para el campo “hay dos organismos que son imprescindibles, que son el INTA y el SENASA”, y aseguró que “en Río Negro el INTA está cumpliendo una función extraordinaria”. Sobre los incendios en Río Negro (el dirigente recorrió varios establecimientos en El Bolsón), dijo que “hay grupos enmascarados, atrás de consignas falsas, que cometen estas locuras”, e hizo un llamado: “tenemos que ser fuertes y tenemos que apoyarnos mucho en la justicia, en la justicia que es la que tiene que dar un paso fundamental”.

Para el gobernador, “estamos viviendo en una época de cambios. De cambios políticos nacionales, de cambios económicos profundos, de cambios climáticos, y quizás hasta de cambios generacionales. Y en una época de cambios, la gran sabiduría de una sociedad, es cómo buscar los consensos para salir del, transitar este presente e ir a buscar el futuro”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Como último acto de este encuentro de la producción, se realizó el remate de reproductores. A la muestra ingresaron 212 reproductores aportados por 16 cabañas y por el “Campeón Supremo” de la expo (un polled merino, astado, mayor de 4 dientes) se pagaron 2 millones de pesos, siendo la cifra mayor de la subasta. Este reproductor llegó desde la cabaña Leleque, próxima a Esquel y parte del Grupo Benetton en Argentina.

En las otras 2 categorías más importante, como Gran Campeón Polled (Cabaña Río Pico) y Gran Campeón Astado (Cabaña El Cóndor), se pagaron 1,8 millones de pesos por cada ejemplar.

Luego de aclarar que “esto no es una fiesta, esto es una jornada de trabajo”, el presidente de la Sociedad Rural de Maquinchao, Héctor Zamborain, se refirió a la sequía y al calentamiento global, que según afirmó “existe y llegó”.

“No sé si decirte que llegó para quedarse, pero que han cambiado los tiempos, no te quepa duda. La receptividad de los campos, la capacidad de los campos, la capacidad de producir, la capacidad de seguir generando, se ha disminuido, se ha reducido. No es lo que era en la época de los abuelos, ni de los viejos, ni de hace 15 años atrás”.

El dirigente destacó que Río Negro “es la única provincia de la Patagonia que tiene estos créditos, los productores no podrían comprar y los cabañeros no podrían vender. Y eso es digno de destacar”. A los productores se ofrecieron créditos hasta 2 millones de pesos, a una tasa del 15% anual, con 11 meses de gracia y a cancelar en enero del 2026.

Como principal objetivo para el sector ovino, Weretilneck adelantó que “tenemos que invertir más y tenemos que invertir mejor en lo que son perforaciones. Me parece que esta es la gran tarea de este año que estamos empezando. Tenemos que aprovechar todo el invierno para poder llegar a la próxima temporada con la mayor cantidad de perforaciones posible, para evitar males mayores y en esto es muy importante la relación entre los productores”.

Por último, Castagnani, se lamentó porque “hoy los costos argentinos en dólares están muy caros. Por lo tanto, tenemos que, no sé si es la palabra presionar, pero sí lograr entre todos que se baje el costo argentino bajando los impuestos”.

Etiquetas: costo argentinolinea surmaquinchaoovinosproducción ovinario negrorural de maquinchaosequía
Compartir248Tweet155EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

Siguiente publicación

Mientras la situación de los tambos mejora con la suba en el poder de compra de la leche, la industria enfrenta problemas: Ya hay fábricas paralizando la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .