UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Rosalía es un establecimiento lechero que lo tiene todo: certificaciones de bienestar animal, energía solar y ahora busca ser el primer tambo carbono neutro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 agosto, 2021

Si existiera un “Silicon Valley” argentino, emulando la zona en Estados Unidos donde se instalan las empresas tech más importantes, el tambo La Rosalía tendría un lugar asegurado allí. Nos permitimos exagerar un poco simplemente porque la tecnología que ostenta este establecimiento lechero se destaca del resto a nivel nacional.

La empresa La Rosalía está ubicada en el la localidad de Espinillo, en la provincia de Entre Ríos. Cuenta con 455 hectáreas propias, donde se realiza agricultura y producción lechera gracias a sus casi 600 animales, que producen en promedio 28 litros por día. Hasta ahí nada fuera de lo común.

¿Pero qué los distingue? En primer lugar, cuentan con la única habilitación en Argentina para enviar leche a la Unión Europea (UE) de forma directa e indirecta desde 2013. En segundo lugar, se transformaron en el primer tambo en obtener la certificación oficial de Bienestar Animal otorgado por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). Y como si eso fuera poco, recientemente sumaron la tecnología Blockchain para dar trazabilidad a toda su materia prima.

“No tenemos el capital para invertir en duplicar la escala ni la capacidad del campo. Esta innovación es una solución al crecimiento. Crecemos en certificaciones, porque nosotros queremos seguir acá dentro de 50 años. Todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en eso”, dijo a Bichos de Campo Laurentino López Candioti, gerente general de esta empresa.

Pero más que empresa, el entrerriano prefiere hablar de comunidad, ya que en el establecimiento de La Rosalía viven 35 personas entre empleados y familiares. Y para mantener la rueda siempre girando, el directorio de este emprendimiento, que está en pie desde 1981, se propuso todos los años realizar un nuevo proyecto que alimente ese interés por innovar.

Esas ideas van desde la producción de queso reggianito con más de un año de estacionamiento y la creación de un destilador de alcohol artesanal, hasta la instalación de un parque de paneles solares para autoabastecerse de energía. ¿Cuál es el próximo proyecto? Ser el primer tambo carbono neutro.

“Un pilar nuestro es la sustentabilidad. Además de ir hacia carbono neutro, tenemos un proyecto que es ser carbono negativo y en algún momento queremos poder vender bonos de carbono. Estamos trabajando en eso con la Bolsa de Entre Ríos”, confesó el productor.

Actualmente dicho proyecto está en la fase de medición de las emisiones e impacto de la producción. Un importante inicio fue la recuperación del 80% de la bosta generada por los animales, que es compostada y devuelta al campo en forma de fertilizante, y la incorporación de cultivos de cobertura. Incluso han plantado bambú tailandés y vetiver para filtrar y recuperar las aguas.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Nos queremos adelantar a cosas que sabemos que se van a venir, que son necesarias. Si hay algo que tiene el tambo es que uno lo tiene que observar en una serie de años para ver si se hicieron las cosas correctas o no”, afirmó López Candioti.

Y mientras este nuevo horizonte se dibuja, La Rosalía continúa trabajando para mantener las actuales certificaciones que se renuevan año a año.

Como proveedores de materia prima certificada, la alianza con la empresa San Ignacio, a la que ya califican como “partner”, les ha permitido llegar con el 60% de su producción total de leche a países como: Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú (con dulce de leche y queso azul); México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Israel, Kuwait, Bahrain,  Filipinas, Japón y Nueva Zelanda (con dulce de leche) y Rusia (con queso azul).

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Estos negocios los han obligado a mantener estrictas condiciones de salubridad y seguridad en el establecimiento, que incluyen la sanidad del rodeo, los protocolos sanitarios al día, los protocolos para el descarte de desechos, la calidad de los tanques y el tipo de enfriamiento, los pisos de hormigón y paredes pintadas con pintura epoxi, entre muchas otras cuestiones.

“Creemos que el campo, además de ser revitalizante de las pymes locales, es uno de los sectores con las mejores capacidades competitivas de Argentina y con la mayor capacidad de reactivar rápidamente todo”, sostuvo el empresario.

Fotos: Juan Manuel Hernández

Etiquetas: bienestar animalblockchainentre ríosla rosalialaurentino lopez candiotilecheleche certificadamateria primapaneles solaresproducción lecheraSan Ignaciotambotecnologíaunión europea
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Las nuevas caras del agro en la política: Walter Kunz quiere lograr que los pequeños productores argentinos igualen el desarrollo de los de Brasil

Siguiente publicación

Preguntas transgénicas: ¿Cómo será el retiro de la tecnología Intacta del país? ¿Y se terminan los controles de Bolsatech?

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .